CABA: el gobierno inscribió a la RAM como "organización terrorista"

La incluyó en el Registro Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET). Acusa a la Resistencia Ancestral Mapuche de los incendios en la Patagonia. Jones Huala había negado esas acusaciones.

Política14 de febrero de 2025 SN - Sumario Noticias
Facundo Jones Huala 01
Facundo Jones Huala durante la presentación de "Entre rejas. Antipoesía incendiaria", el pasado 2 de febrero. (Foto: redes)

(Buenos Aires; SN) El Gobierno Nacional inscribió a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET). La medida, oficializada mediante la Resolución 210/2025 en el Boletín Oficial, atribuye a la organización mapuche la responsabilidad en incendios forestales en la Patagonia y otros hechos de violencia.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció la decisión en redes sociales y sostuvo que la RAM “atacó nuestra soberanía, prendiendo fuego a nuestros bosques y aterrorizando a nuestros ciudadanos”. Además, afirmó que “en nuestro gobierno no hay lugar para los violentos” y aseguró que el Estado avanzará “hasta las últimas consecuencias” contra la organización.

El Gobierno justificó la declaración basándose en un informe técnico que vincula a la RAM con episodios de violencia y con la Coordinadora Arauco Malleco (CAM). Según el documento, la organización representa “una amenaza seria y multifacética para la seguridad nacional” y ha actuado en coordinación con otros grupos.

En el comunicado oficial, se señaló que la derogación del Decreto 805/21, que impedía desalojos de tierras en disputa, coincidió con un aumento de incendios intencionales en Neuquén, Río Negro y Chubut. El Gobierno afirmó que en diversos casos se comprobó la intencionalidad de los focos ígneos y citó declaraciones de Facundo Jones Huala, líder de la RAM, quien habría reivindicado públicamente el uso del fuego como herramienta de presión.

Sin embargo, en la misma ocasión en que Jones Huala apoyó la lucha armada y acciones violentas, se despegó de los incendios de bosques:  "Yo reivindico los sabotajes y los atentados incendiarios a la infraestructura del sistema capitalista, de las transnacionales, de los terratenientes. Pero nosotros jamás hemos atacado nuestro entorno ni a las personas. Dicen que andamos prendiendo fuego los bosques donde vive nuestra gente. Todas mentiras. Jamás lo hemos hecho ni lo haríamos”, afirmó Jones Huala durante la presentación de su libro "Entre rejas. Antipoesía incendiaria", el pasado 2 de febrero.

La inscripción en el RePET busca desfinanciar a la organización y coordinar acciones con organismos nacionales e internacionales en la lucha contra el terrorismo. Además, faculta al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto para intervenir en la aplicación de la normativa.

La decisión marca un nuevo capítulo en el conflicto entre el Gobierno y sectores del movimiento mapuche, con posibles repercusiones en la política de seguridad y en la relación con las comunidades indígenas de la región.

Te puede interesar
Milei llora muro

Criptogate: la imagen de Milei en caída $Libra

SN
Política24 de marzo de 2025

Todas las consultoras registran el crecimiento de un fuerte rechazo a la imagen presidencial, en tanto el temor a una inminente devaluación y la mayoritaria oposición ciudadana al acuerdo con el FMI hieren al gobierno nacional.

Ranking
bayer

Derechos Humanos: Vialidad Nacional destruyó un monumento a Osvaldo Bayer

Redacción SN
Nacionales26 de marzo de 2025

Se trata del historiador, periodista y escritor que investigó y comunicó el fusilamiento y la persecución de obreros en la Patagonia por parte del Ejército entre 1920 y 1922. “No hay razón para hacer lo que hicieron. Es una provocación y una negación de nuestra historia”, dijo el intendente de Rio Gallegos, Pablo Grasso.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email