
Narcofemicidio: detuvieron a "Pequeño J“ por el triple crimen de Florencio Varela
La Policía de la provincia de Buenos Aires junto a la Policía Nacional de Perú detuvieron en el vecino país al presunto autor intelectual del triple femicidio.
Lo había dispuesto la jueza Loretta Preska. La decisión garantiza que el país conserve la participación mayoritaria del Estado en la compañía mientras avanza la apelación.
Nacionales15 de agosto de 2025 Redacción SN(SN; con información de C5N) La Justicia de Nueva York resolvió suspender la orden de entrega del 51% de las acciones de YPF por parte del Estado argentino, que había dispuesto la jueza Loretta Preska el 30 de junio pasado. También se autorizó la participación como amicus del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, que había apoyado la posición argentina.
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York se limitó a la suspensión de la orden de entrega de acciones, mientras se tramita la apelación correspondiente.
"Esta decisión garantiza que la República Argentina conserve la participación mayoritaria del Estado Nacional en la compañía mientras avanza la apelación, constituyendo un paso decisivo en la defensa de un activo estratégico y de los intereses de todos los argentinos", señalaron fuentes de la Procuración del Tesoro de la Nación.
No afecta el curso de la apelación de fondo contra la sentencia emitida en septiembre de 2023 —tres meses antes del inicio de la actual gestión— que condena al país a pagar u$s16 mil millones más intereses.
Por lo pronto, esta decisión garantiza que Argentina conserve la participación mayoritaria del Estado en la compañía mientras avanza la apelación, que probablemente llevará meses.
La Cámara de Apelaciones tenía tres opciones para fallar: mantener la suspensión de la entrega de acciones de YPF, levantar la solicitud u ordenar a la Argentina que ceda las acciones. La postura de postergar la entrega contaba con el respaldo del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Desde la Procuración del Tesoro celebraron la medida firmada por Catherine O’Hagan Wolfe, secretaria del tribunal: "Durante más de diez años, distintas administraciones dejaron pasar la oportunidad de resolver este litigio y no lo hicieron. Hoy, bajo el liderazgo del Presidente Javier Milei, la Argentina ejerce plenamente su derecho a la defensa, utilizando todas las herramientas legales disponibles para resguardar sus derechos y los intereses de sus ciudadanos".
El juicio de YPF se inició en 2015, tres años después de la expropiación. Burford Capital, que se dedica a comprar derechos de litigios, es el principal beneficiario del fallo. El proceso no es por si la Argentina tenía derecho a expropiar o no la compañía, sino que es por no haber realizado la Oferta Pública de Adquisición que indica el estatuto de YPF.
La Policía de la provincia de Buenos Aires junto a la Policía Nacional de Perú detuvieron en el vecino país al presunto autor intelectual del triple femicidio.
El Observatorio IPA presentó el último informe de coyuntura, en el que alertó que la capacidad instalada de las empresas ya se encuentra por debajo del 60%. Además, hasta el mes de julio, las importaciones crecieron 32%, contra un 6% de exportaciones.
Se trata de Tony Janzen Valverde Victoriano, de 20 años y conocido como “Pequeño J”, fue identificado como el presunto autor intelectual del brutal homicidio, quien intentaría escapar del país
Este viernes, el Banco Central dispuso que quienes compren dólar oficial no podrán operar con los financieros. La medida aplica a todas las personas, humanas y jurídicas. La restricción en la operatoria para los MEP y CCL será por 90 días.
La eliminación temporal de las retenciones a la soja benefició principalmente al gigante estatal chino Cofco, que se quedó con más de 2,5 millones de toneladas de harina de soja y ganancias superiores a los 1.200 millones de dólares.
La medida de retenciones cero generó una ganancia millonaria para las grandes cerealeras, mientras los productores quedaron sin beneficios.
La jornada estará marcada por cielo con nubes y claros, con máximas que no superarán los 23 °C y mínimas frescas hacia la mañana.
A un mes de las elecciones, el Gobierno presentó un programa de beneficios para más de siete millones de jubilados y pensionados tras el veto a la ley de aumentos.
Las declaraciones juradas del diputado libertario exhiben inconsistencias: una sociedad valuada en $1, inmuebles con medidas dispares y movimientos llamativos de dólares.
La Cooperativa de Electricidad de Anisacate logró acuerdos de pago con varios municipios, mientras que las conversaciones con la Municipalidad de Anisacate no avanzaron en lo económico.
Mas de 40 embarcaciones de diversos países continúan atravesando el mar Mediterráneo y se aproximan a sectores controlados por Israel, que intenta impedir la llegada de ayuda humanitaria a Franja de Gaza.