YPF: la Justicia de Nueva York suspendió la entrega del 51% de las acciones

Lo había dispuesto la jueza Loretta Preska. La decisión garantiza que el país conserve la participación mayoritaria del Estado en la compañía mientras avanza la apelación.

Nacionales15 de agosto de 2025 Redacción SN
YPF
YPF

(SN; con información de C5N) La Justicia de Nueva York resolvió suspender la orden de entrega del 51% de las acciones de YPF por parte del Estado argentino, que había dispuesto la jueza Loretta Preska el 30 de junio pasado. También se autorizó la participación como amicus del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, que había apoyado la posición argentina.
 
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York se limitó a la suspensión de la orden de entrega de acciones, mientras se tramita la apelación correspondiente.
 
"Esta decisión garantiza que la República Argentina conserve la participación mayoritaria del Estado Nacional en la compañía mientras avanza la apelación, constituyendo un paso decisivo en la defensa de un activo estratégico y de los intereses de todos los argentinos", señalaron fuentes de la Procuración del Tesoro de la Nación.
No afecta el curso de la apelación de fondo contra la sentencia emitida en septiembre de 2023 —tres meses antes del inicio de la actual gestión— que condena al país a pagar u$s16 mil millones más intereses.
Por lo pronto, esta decisión garantiza que Argentina conserve la participación mayoritaria del Estado en la compañía mientras avanza la apelación, que probablemente llevará meses.
 
La Cámara de Apelaciones tenía tres opciones para fallar: mantener la suspensión de la entrega de acciones de YPF, levantar la solicitud u ordenar a la Argentina que ceda las acciones. La postura de postergar la entrega contaba con el respaldo del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Desde la Procuración del Tesoro celebraron la medida firmada por Catherine O’Hagan Wolfe, secretaria del tribunal: "Durante más de diez años, distintas administraciones dejaron pasar la oportunidad de resolver este litigio y no lo hicieron. Hoy, bajo el liderazgo del Presidente Javier Milei, la Argentina ejerce plenamente su derecho a la defensa, utilizando todas las herramientas legales disponibles para resguardar sus derechos y los intereses de sus ciudadanos".

El juicio de YPF se inició en 2015, tres años después de la expropiación. Burford Capital, que se dedica a comprar derechos de litigios, es el principal beneficiario del fallo. El proceso no es por si la Argentina tenía derecho a expropiar o no la compañía, sino que es por no haber realizado la Oferta Pública de Adquisición que indica el estatuto de YPF.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email