
El secretario Maximiliano Caminada confirmó que se trabaja en una mesa con todos los sectores del transporte. Apuntó contra la concejala Lucía Allende por “llegar tarde” al debate.
Facundo Torres Lima y Miguel Siciliano visitaron comunas y municipios, llevaron ayudas y analizaron la situación política y social de la provincia. En una entrevista en la Siempre Radio, aboradron el panorama electoral de este año.
Política14 de marzo de 2025 SN(SN; Alta Gracia) El legislador provincial y presidente alterno de la Legislatura, Facundo Torres Lima, junto al jefe de la bancada oficialista, Miguel Siciliano, dialogaron con Jorge Conalbi Anzorena en la mañana de la Siempre Radio 93·3 FM, para analizar la recorrida que días atrás realizaron en diversas localidades del departamento Santa María, entregando aportes del gobierno provincial y reforzando el vínculo con intendentes y vecinos.
Gestión en tiempos difíciles
“Administrar en estos tiempos es muy complicado. El gobierno nacional ha cortado los envíos de fondos a las provincias, pero en Córdoba seguimos priorizando la gente, con obras y acompañamiento en todas las localidades, sin importar el color político de sus intendentes”, explicó Siciliano.
Siciliano destacó que la clave está en “pisar tierra y escuchar a los vecinos”, subrayando la importancia de la territorialidad en la gestión provincial. “Cuando visitamos clubes, cooperativas o centros de jubilados, entendemos de primera mano las necesidades reales de cada comunidad. Es la única forma de tomar decisiones que realmente transformen la vida de la gente”, afirmó.
Torres Lima, por su parte, resaltó la importancia de mantener la cercanía con las localidades: “Este proyecto político siempre ha sido territorial. No estamos solo en tiempos electorales; estamos siempre presentes, recorriendo cada rincón del departamento para conocer la realidad de la gente”.
El valor de la educación y las obras locales
Entre los anuncios, los legisladores destacaron la apertura de 13 universidades provinciales y la continuidad de obras clave, como la extensión del gasoducto en zonas rurales. “Esto no solo permite que los chicos estudien cerca de casa, sino que también genera polos productivos que impulsan la economía local”, explicó Siciliano.
“Imaginate un chico que vive en el norte cordobés y tiene que viajar todos los días a la capital para estudiar. No es viable. Por eso llevamos las universidades al interior, porque la educación es la herramienta más poderosa para cambiar vidas”, añadió haciendo referencia a la creación de la sede de la Universidad Provincial en Deaán Funes.
Elecciones y desafíos políticos
Sobre el escenario electoral, ambos coincidieron en la necesidad de escapar a la lógica de la grieta. “En Córdoba no votamos ni a favor ni en contra de Milei o Cristina. Votamos pensando en nuestra provincia y en quienes la defienden en el Congreso”, sostuvo Siciliano.
“El problema de la grieta es que solo beneficia a los extremos, pero la Argentina no avanza con insultos ni divisiones. Hay que buscar consensos, encontrar puntos de acuerdo para resolver los problemas estructurales del país”, agregó.
Siciliano fue contundente: “Cuando Cristina insulta a Milei, Milei crece. Cuando Milei insulta a Cristina, crece Cristina. Pero en el medio no hay nada. No hay progreso. No hay soluciones. Y mientras tanto, la gente sigue sufriendo. Necesitamos dirigentes que se sienten a dialogar y piensen en la gente, no en ganar una pelea mediática”.
Ley Bases y relación con el gobierno nacional
Los legisladores explicaron su postura respecto a la Ley Bases y la relación con el presidente Javier Milei. “Votamos en contra de la primera versión porque afectaba gravemente al sector productivo cordobés. Ahí nos tildaron de kirchneristas. Cuando se eliminaron los puntos más perjudiciales, acompañamos la segunda versión, porque queremos ser parte de la solución, no del problema. Ahí nos tildaron de libertarios”, señaló Siciliano.
“Apoyar a Milei no significa aplaudir todo lo que haga. Córdoba va a respaldar lo que esté bien, pero también va a reclamar lo que le corresponde, como los fondos para las cajas de jubilaciones o la obra pública que la Nación abandonó”, añadió el jefe de la bancada oficialista en la Unicameral.
Siciliano ejemplificó: “Mirá lo que pasó con las fábricas militares en Córdoba. En la primera versión de la ley, se cerraban. Nos plantamos, lo dijimos fuerte, y eso cambió. No queremos ser oposición destructiva. Queremos ser la voz de Córdoba para que lo que esté mal, se corrija”.
Un futuro con responsabilidad y compromiso
Al cierre, Siciliano no descartó una eventual candidatura, pero aclaró que su foco está en la gestión actual: “Si me toca representar a Córdoba en el Congreso, será un honor. Pero lo importante es trabajar hoy con seriedad y responsabilidad, pensando en las necesidades de la gente”.
Apelando a "una combinación de cercanía, escucha activa y compromiso", los legisladores ratificaron su apuesta por "un modelo de gestión presente y eficiente", buscando mantener viva la confianza de los vecinos en un contexto complejo. “Nosotros no trabajamos para la próxima elección; trabajamos para la próxima generación”, concluyó Torres Lima.
El secretario Maximiliano Caminada confirmó que se trabaja en una mesa con todos los sectores del transporte. Apuntó contra la concejala Lucía Allende por “llegar tarde” al debate.
“Lamento mucho que no hayamos podido acordar en la Ciudad de Buenos Aires por decisión de Karina y creo que es un error", afirmó la exgobernadora.
Clausuraron preventivamente el Casino del Sierras Hotel por falta de habilitación de Bomberos. La medida sorprende y genera interrogantes en el contexto de la licitación de casinos en Córdoba.
Un estudio reveló los niveles de imagen de intendentes de la región.La Intendenta de Anisacate figura entre los jefes comunales con menor diferencial. Marcos Torres Lima y Carolina Basualdo, entre los punteros
La titular del organismo, Kristalina Georgieva, destacó la necesidad de "mantener el rumbo" y llamó a votar por La Libertad Avanza en los próximos comicios legislativos.
"Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del gobierno, el plenario de secretarios generales de la CONADU ratificó la continuidad del plan de lucha", expresó la entidad, tras el paro de este miércoles.
En diálogo con Siempre Radio, el intendente Marcos Torres Lima abordó temas sensibles de la agenda local: desde la clausura del casino hasta el conflicto por Uber, la escuela en barrio Liniers y la planta en San Martín
En el inicio de los alegatos, el fiscal de Cámara desarrolló los casos de los bebés muertos en el hospital y explicó la pericia científica. Apuntó contra la enfermera Brenda Agüero, la principal acusada, y dijo que la prueba contra ella es “irrefutable”.
En medio de una crisis profunda que afecta a instituciones, prestadores y personas con discapacidad, este miércoles se debate en el Congreso el proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad.
Este martes, el gobernador Martín LLaryora firmó el Fondo Federal Cordobés, iniciativa destinada a promover el desarrollo de localidades de todo el territorio provincial en un contexto nacional de restricciones económicas y financieras.
El allanamiento se realizó en el barrio Villa Ávalos, donde además, el personal policial secuestró dinero en efectivo, vehículos y estupefacientes.