
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
Mané Chiotti propone un seminario para brindar herramientas de desarrollo comunitario y evitar lógicas asistencialistas en la gestión social y política.
Sociedad24 de marzo de 2025 SN(Alta Gracia; SN) La Universidad Popular Alta Gracia (UP AG), junto a la Secretaría de Salud, Desarrollo y Educación y el Gobierno de la Ciudad, invitan a la comunidad a participar del seminario "Desarrollo Comunitario y Políticas Públicas", que abordará un interrogante clave: ¿Cómo pasar de la asistencia social a la transformación estructural de las realidades vulnerables?
El curso, dictado por Mané Chiotti, se desarrollará los miércoles de 19.30 a 21.00 hs, promoviendo un espacio de reflexión y formación sobre estrategias para superar el enfoque asistencialista y construir políticas públicas con impacto sostenible.
"Yo trabajo desde la educación popular, en una ida y vuelta con referentes sociales, vecinalistas, miembros de ONGs y fundaciones, militantes políticos de distintos sectores, funcionarios públicos y trabajadores del Estado municipal. Personas con vocación de servicio que trabajan con las comunidades, pero que no han podido estudiar Ciencias Políticas ni hacer una maestría en Desarrollo Comunitario", explicó Chiotti.
"La idea es brindar herramientas concretas para no reproducir lógicas asistencialistas, que terminan agotándonos, sino generar desarrollo comunitario. Pensar en las personas como sujetos de derechos, no como objetos, y también repensarnos en nuestras prácticas. A veces nos vemos en el rol de 'Papá Noel', llevando y trayendo recursos sin generar una transformación real en el entorno", se explayó la capacitadora.
Sobre las prevenciones en materia de ciencias sociales, Chiotti sostuvo que "existen recetas para hacer un bypass o una torta, pero en Ciencias Políticas y en Ciencias Sociales se dice que no hay recetas. Sí las hay: existen formas de diseñar una política pública y de estructurar un proyecto comunitario. Se puede diagnosticar la realidad de una comunidad, así como un médico diagnostica a un paciente. Es posible analizar las necesidades latentes, ponderarlas y, en base a ese diagnóstico, generar proyectos comunitarios desde ONGs, centros vecinales u organizaciones sociales, o bien diseñar políticas públicas desde el Estado".
Según explicó la responsable del taller, tras "el diagnóstico y el diseño, se ejecutan las propuestas y, finalmente, se evalúa su impacto. Nadie habla de evaluación de impacto en política. Se evalúa, se difunde y se retroalimentan los procesos, generando participación ciudadana y empoderamiento de las comunidades. Así se logran políticas reales de desarrollo sostenible y eficientes, porque parten de un proceso riguroso que se suma a la vocación social y la buena voluntad de quienes participan. Muchas veces, estos actores quedan atrapados en el voluntarismo y el asistencialismo, y luego se dan cuenta de que la realidad no cambió demasiado. La idea es esa: generar proyectos comunitarios y políticas públicas sostenibles, eficientes y legítimas".
Las inscripciones estarán abiertas desde el 25 de marzo, de 07 a 14 hs, en la Casa de la Cultura de Alta Gracia. Los cupos son limitados, por lo que se recomienda realizar la inscripción en los plazos establecidos.
Este seminario busca fomentar herramientas prácticas para líderes sociales, trabajadores estatales, estudiantes y vecinos interesados en el desarrollo comunitario, con el objetivo de repensar modelos de intervención social más justos y efectivos.
Organizan:
Universidad Popular Alta Gracia (UP AG)
Secretaría de Salud, Desarrollo y Educación
Gobierno de la Ciudad de Alta Gracia
Informes e inscripción: Casa de la Cultura (horario matutino).
.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
El frío polar se hace sentir en Alta Gracia con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica que cala hasta los huesos. El alivio recién llegaría el jueves.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Se trata del proyecto instalado en el vivero municipal que desarrolla especies arbóreas locales adaptadas a los agroecosistemas de Córdoba. Un lugar que además contempla la producción e investigación sobre especies de árboles, arbustos nativos y herbáceas
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
El siniestro ocurrió anoche en barrio Poluyán. El conductor de la moto fue derivado al hospital tras colisionar con un auto en circunstancias aún no esclarecidas.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.