
La jornada del miércoles arrancó fresca y con cielo algo nublado. Por la tarde se espera una máxima de 25°C y ráfagas de viento de hasta 50 km/h.
Mané Chiotti propone un seminario para brindar herramientas de desarrollo comunitario y evitar lógicas asistencialistas en la gestión social y política.
Sociedad24 de marzo de 2025 SN(Alta Gracia; SN) La Universidad Popular Alta Gracia (UP AG), junto a la Secretaría de Salud, Desarrollo y Educación y el Gobierno de la Ciudad, invitan a la comunidad a participar del seminario "Desarrollo Comunitario y Políticas Públicas", que abordará un interrogante clave: ¿Cómo pasar de la asistencia social a la transformación estructural de las realidades vulnerables?
El curso, dictado por Mané Chiotti, se desarrollará los miércoles de 19.30 a 21.00 hs, promoviendo un espacio de reflexión y formación sobre estrategias para superar el enfoque asistencialista y construir políticas públicas con impacto sostenible.
"Yo trabajo desde la educación popular, en una ida y vuelta con referentes sociales, vecinalistas, miembros de ONGs y fundaciones, militantes políticos de distintos sectores, funcionarios públicos y trabajadores del Estado municipal. Personas con vocación de servicio que trabajan con las comunidades, pero que no han podido estudiar Ciencias Políticas ni hacer una maestría en Desarrollo Comunitario", explicó Chiotti.
"La idea es brindar herramientas concretas para no reproducir lógicas asistencialistas, que terminan agotándonos, sino generar desarrollo comunitario. Pensar en las personas como sujetos de derechos, no como objetos, y también repensarnos en nuestras prácticas. A veces nos vemos en el rol de 'Papá Noel', llevando y trayendo recursos sin generar una transformación real en el entorno", se explayó la capacitadora.
Sobre las prevenciones en materia de ciencias sociales, Chiotti sostuvo que "existen recetas para hacer un bypass o una torta, pero en Ciencias Políticas y en Ciencias Sociales se dice que no hay recetas. Sí las hay: existen formas de diseñar una política pública y de estructurar un proyecto comunitario. Se puede diagnosticar la realidad de una comunidad, así como un médico diagnostica a un paciente. Es posible analizar las necesidades latentes, ponderarlas y, en base a ese diagnóstico, generar proyectos comunitarios desde ONGs, centros vecinales u organizaciones sociales, o bien diseñar políticas públicas desde el Estado".
Según explicó la responsable del taller, tras "el diagnóstico y el diseño, se ejecutan las propuestas y, finalmente, se evalúa su impacto. Nadie habla de evaluación de impacto en política. Se evalúa, se difunde y se retroalimentan los procesos, generando participación ciudadana y empoderamiento de las comunidades. Así se logran políticas reales de desarrollo sostenible y eficientes, porque parten de un proceso riguroso que se suma a la vocación social y la buena voluntad de quienes participan. Muchas veces, estos actores quedan atrapados en el voluntarismo y el asistencialismo, y luego se dan cuenta de que la realidad no cambió demasiado. La idea es esa: generar proyectos comunitarios y políticas públicas sostenibles, eficientes y legítimas".
Las inscripciones estarán abiertas desde el 25 de marzo, de 07 a 14 hs, en la Casa de la Cultura de Alta Gracia. Los cupos son limitados, por lo que se recomienda realizar la inscripción en los plazos establecidos.
Este seminario busca fomentar herramientas prácticas para líderes sociales, trabajadores estatales, estudiantes y vecinos interesados en el desarrollo comunitario, con el objetivo de repensar modelos de intervención social más justos y efectivos.
Organizan:
Universidad Popular Alta Gracia (UP AG)
Secretaría de Salud, Desarrollo y Educación
Gobierno de la Ciudad de Alta Gracia
Informes e inscripción: Casa de la Cultura (horario matutino).
.
La jornada del miércoles arrancó fresca y con cielo algo nublado. Por la tarde se espera una máxima de 25°C y ráfagas de viento de hasta 50 km/h.
El martes comenzó con aire fresco y cielo despejado. Se espera una tarde cálida con ráfagas de hasta 50 km/h y sin lluvias a la vista.
Se trata de 30 aparatos que forman parte del programa Tecno Presente, que impulsa el gobierno provincial.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un domingo agradable.
Se trata del nuevo piso de la cancha realizado a base de tapitas plásticas recicladas, la primera a nivel nacional. Campana fue nombrado padrino de este espacio y acompañó a toda la familia del básquet despeñaderense.
En diálogo con Siempre Radio, el intendente Marcos Torres Lima abordó temas sensibles de la agenda local: desde la clausura del casino hasta el conflicto por Uber, la escuela en barrio Liniers y la planta en San Martín
En el inicio de los alegatos, el fiscal de Cámara desarrolló los casos de los bebés muertos en el hospital y explicó la pericia científica. Apuntó contra la enfermera Brenda Agüero, la principal acusada, y dijo que la prueba contra ella es “irrefutable”.
En medio de una crisis profunda que afecta a instituciones, prestadores y personas con discapacidad, este miércoles se debate en el Congreso el proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad.
Este martes, el gobernador Martín LLaryora firmó el Fondo Federal Cordobés, iniciativa destinada a promover el desarrollo de localidades de todo el territorio provincial en un contexto nacional de restricciones económicas y financieras.
El allanamiento se realizó en el barrio Villa Ávalos, donde además, el personal policial secuestró dinero en efectivo, vehículos y estupefacientes.