Represión a jubilados: nuevo ataque a los adultos mayores frente al Congreso

Tras las dos movilizaciones masivas de las últimas semanas, una de ellas marcada por la brutal represión por parte de las Fuerzas de Seguridad, organizaciones realizan nuevamente su reclamo de los miércoles frente al anexo del Palacio Legislativo.

Nacionales26 de marzo de 2025 Redacción SN
represion-marcha-jubilados-22-marzojfif

(SN; con información de C5N) Este miércoles en una nueva marcha de jubilados frente al Congreso Nacional, las fuerzas de seguridad volvieron a desplegaron todo su accionar represivo frente a los manifestantes, entre quienes estaban adultos mayores reclamando por aumento de haberes, la restitución gratuita de medicamentos y su descontento ante la decisión del Gobierno de no prorrogar la moratoria previsional.

Pasadas las 17 horas comenzaron a registrarse empujones entre los efectivos de la Federal y Gendarmería contra los jubilados que se volvieron a concentrar como cada miércoles en la plaza del Congreso. Luego comenzaron a tirar gas pimientas contra varias personas que se encontraban manifestándose pacíficamente en la vereda. También reprimieron una olla popular que se encontraba en las inmediaciones asistiendo a personas en situación de calle.

"Mirá cómo me dejaron. Me agarraron de punto, me persiguen por todos lados. Ya no se más donde estar. Voy a estar muerto en el cajón y me van a estar tirando gas pimienta. Son asesinos. Tengo una costilla fisurada por gendarmería y ahora me tiran gas pimienta en la vereda. Estábamos en la vereda cuando nos tiraron gas pimienta. Es terrorífico lo que hacen", manifestó un jubilado a la cámara de C5N que ya había sido reprimido en otras marchas de los miércoles.

Las marchas de jubilados de los miércoles, una postal habitual a fines de los 90, volvieron en septiembre, luego de que la Cámara de Diputados respaldó el veto del presidente Javier Milei a la nueva fórmula previsional aprobada semanas antes por el Congreso.

La jornada amaneció con vallas en la zona del Congreso y un despliegue de efectivos policiales dispuestos en varios puntos, y se espera que con el correr de las horas se vaya restringiendo la circulación.

"Con la caída de la ley de moratoria nadie va a poder jubilarse", reza el comunicado el Plenario de Trabajadores Jubilados, una de las organizaciones que convocan.

"Por restitución de los medicamentos y de la atención en PAMI y en las obras sociales provinciales, ampliación de los listados, atención integral, suministro de insumos y nombramiento de cuidadores", indicó el Plenario, que pidió que haya "elección inmediata de la dirección de trabajadores y jubilados" en la obra social.

Además, en el comunicado los jubilados rechazaron el "vaciamiento de la Anses", y añadieron: "No al uso del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) para la especulación financiera, monetaria, bursátil o para pago al FMI".

Te puede interesar
Javier MIlei Georgina Georgieva

Argentina al FMI: la gestión Milei pidió 20.000 millones de dólares

Redacción SN
Nacionales28 de marzo de 2025

“Podemos confirmar que el Director Gerente se comunicó con el Ministro Caputo para discutir los próximos pasos en la preparación de un nuevo programa del SAF de 4 años, y que las autoridades argentinas solicitaron un paquete de financiamiento total de US$20.000 millones”, señalaron fuentes del FMI.

Monumento a Osvaldo Bayer

Derechos Humanos: Vialidad Nacional destruyó un monumento a Osvaldo Bayer

Redacción SN
Nacionales26 de marzo de 2025

Se trata del historiador, periodista y escritor que investigó y comunicó el fusilamiento y la persecución de obreros en la Patagonia por parte del Ejército entre 1920 y 1922. “No hay razón para hacer lo que hicieron. Es una provocación y una negación de nuestra historia”, dijo el intendente de Rio Gallegos, Pablo Grasso.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email