
Inflación: octubre registró nuevos incrementos en los precios mayoristas
En los primeros diez meses del año los precios mayoristas alcanzaron un aumento acumulado del 21,3% mientras que la suba interanual trepó al 24,1%.


Tras las dos movilizaciones masivas de las últimas semanas, una de ellas marcada por la brutal represión por parte de las Fuerzas de Seguridad, organizaciones realizan nuevamente su reclamo de los miércoles frente al anexo del Palacio Legislativo.
Nacionales26 de marzo de 2025 Redacción SN
(SN; con información de C5N) Este miércoles en una nueva marcha de jubilados frente al Congreso Nacional, las fuerzas de seguridad volvieron a desplegaron todo su accionar represivo frente a los manifestantes, entre quienes estaban adultos mayores reclamando por aumento de haberes, la restitución gratuita de medicamentos y su descontento ante la decisión del Gobierno de no prorrogar la moratoria previsional.

Pasadas las 17 horas comenzaron a registrarse empujones entre los efectivos de la Federal y Gendarmería contra los jubilados que se volvieron a concentrar como cada miércoles en la plaza del Congreso. Luego comenzaron a tirar gas pimientas contra varias personas que se encontraban manifestándose pacíficamente en la vereda. También reprimieron una olla popular que se encontraba en las inmediaciones asistiendo a personas en situación de calle.
"Mirá cómo me dejaron. Me agarraron de punto, me persiguen por todos lados. Ya no se más donde estar. Voy a estar muerto en el cajón y me van a estar tirando gas pimienta. Son asesinos. Tengo una costilla fisurada por gendarmería y ahora me tiran gas pimienta en la vereda. Estábamos en la vereda cuando nos tiraron gas pimienta. Es terrorífico lo que hacen", manifestó un jubilado a la cámara de C5N que ya había sido reprimido en otras marchas de los miércoles.
Las marchas de jubilados de los miércoles, una postal habitual a fines de los 90, volvieron en septiembre, luego de que la Cámara de Diputados respaldó el veto del presidente Javier Milei a la nueva fórmula previsional aprobada semanas antes por el Congreso.
La jornada amaneció con vallas en la zona del Congreso y un despliegue de efectivos policiales dispuestos en varios puntos, y se espera que con el correr de las horas se vaya restringiendo la circulación.
"Con la caída de la ley de moratoria nadie va a poder jubilarse", reza el comunicado el Plenario de Trabajadores Jubilados, una de las organizaciones que convocan.
"Por restitución de los medicamentos y de la atención en PAMI y en las obras sociales provinciales, ampliación de los listados, atención integral, suministro de insumos y nombramiento de cuidadores", indicó el Plenario, que pidió que haya "elección inmediata de la dirección de trabajadores y jubilados" en la obra social.
Además, en el comunicado los jubilados rechazaron el "vaciamiento de la Anses", y añadieron: "No al uso del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) para la especulación financiera, monetaria, bursátil o para pago al FMI".

En los primeros diez meses del año los precios mayoristas alcanzaron un aumento acumulado del 21,3% mientras que la suba interanual trepó al 24,1%.

El expresidente quedó a un paso del juicio oral. La Justicia sostuvo que hubo intervención desde la Presidencia. Siguen vigentes los embargos y medidas para los demás imputados.

El Jurado de Enjuiciamiento dio a conocer su decisión este martes en una audiencia realizada en el Anexo de la Cámara de Senadores bonaerense. La magistrada estaba acusada de haber participado en un documental que seguía el juicio por el fallecimiento del astro argentino, que finalmente tuvo que ser anulado.

Se trata de Ornella Calvete, ahora ex directora de Desarrollo Regional y Sectorial en el Ministerio de Economía y a quien le secuestraron la suma de 700 mil dólares de su vivienda. El Fiscal encontró mensajes que su padre le había mandado a su pareja en los que hablaba de darle 5 millones de pesos a Diego Spagnoulo.

La promesa de Javier Milei de que “los salarios en dólares van a volar” choca con la realidad. Un informe del Celag muestra que el país quedó último en el ranking de la región en relación a los sueldos mínimos en dólares.

El juez Casanello ordenó llamar a indagatoria al extitular de la ANDIS y a otros 14 personajes involucrados en las coimas. Fue a pedido de la fiscalía, que desnudó el modus operandi de los sobreprecios. Cómo operaba el entramado para robarles a las personas con discapacidad.



En su mayoría, los rodados retenidos corresponden a motocicletas, aunque también secuestraron automóviles que no reunían las condiciones reglamentarias de circulación.

La promesa de Javier Milei de que “los salarios en dólares van a volar” choca con la realidad. Un informe del Celag muestra que el país quedó último en el ranking de la región en relación a los sueldos mínimos en dólares.

Estarán ubicados en Villa María y Río Cuarto y generará más de 400 empleos. La noticia se conoció luego de la reunión que mantuvo el gobernador Martín Llaryora con el vicepresidente de la firma, Adrián Ecker.

El adolescente falleció en la zona rural del departamento Río Primero, donde se encontraba trabajando junto a su padre y su cuñado.

Marcelo Edgardo Gómez de 33 años está desaparecido desde el 16 de septiembre. La Fiscalía de Instrucción interviene en la búsqueda.

