
En el marco de un paro de 24 horas, los médicos realizan una nueva jornada de protesta, con el apoyo de distintos sectores, a partir de las 16:30.
En el marco de un paro de 24 horas, los médicos realizan una nueva jornada de protesta, con el apoyo de distintos sectores, a partir de las 16:30.
La marcha habitual de los miércoles contra el ajuste tendrá aún más presencia tras la convocatoria de organizaciones sociales, sindicales y políticas, que se manifestarán frente al Congreso. La zona ya se encuentra vallada.
El despliegue cuenta con la presencia de integrantes de la Policía Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Prefectura Naval. Detuvieron a un manifestante en medio de la movilización.
Tras las dos movilizaciones masivas de las últimas semanas, una de ellas marcada por la brutal represión por parte de las Fuerzas de Seguridad, organizaciones realizan nuevamente su reclamo de los miércoles frente al anexo del Palacio Legislativo.
Aproximadamente un millar de efectivos desplegaron todo su accionar represivo, con balazos, gases lacrimógenos y camiones hidrantes sobre la ciudadanía que se manifestó frente al Congreso Nacional.
El reclamo es por un aumento a las jubilaciones. Actualmente, la mínima es de $273.086,50 y, sumando el bono extraordinario de $70.000, llega a $343.086,50, lo cual no cubre una canasta básica para un hogar es de $1.056.601,3.
“Hay que ser muy cagón para no defender a los jubilados” es el lema que utilizaron las hinchadas para acompañar a los adultos mayores, quienes todos los miércoles sufren la represión de las fuerzas armadas.
El presidente provisorio de la Legislatura alertó por este hecho que golpea a la democracia. “Quiero expresar mi solidaridad con el diputado nacional Facundo Manes ante las agresiones sufridas ayer”, dijo y agregó: “No se puede hablar de una Argentina grande mientras se naturaliza la violencia institucional”.
Uno de los legisladores fue Martín Loustau, quien afirmó que fue “uno de los hechos más graves desde que el Congreso volvió a funcionar en 1983”.
Se trata de las jornadas legislativas para el próximo 20 de enero y 21 de febrero. El Poder Ejecutivo busca eliminar las PASO y abordar el proyecto de Ficha Limpia.
El PIB se proyecta con una suba del 5,0% para 2025. Asimismo, se prevé que continúe un crecimiento sostenido del PIB en los años siguientes (+5,0% en 2026 y +5,5% en 2027). Se proyecta que el tipo de cambio llegue a $ 1.207 en diciembre de 2025 y que la inflación se desacelere a un 18,3% interanual en igual período.
El presidente tomó la decisión de ser el quien presente el presupuesto para el 2025 en el Congreso de la Nación. En el horario central de la televisión, el presidente dio un discurso muy parecido a los discursos anteriores. Se habló más de la falta de datos sobre el presupuesto que del presupuesto
Frente al Congreso Nacional y en las plazas de todo el país habrá manifestaciones en rechazo al veto de Javier Milei sobre la Ley de Movilidad Jubilatoria y en repudio a la represión sufrida por los adultos mayores a manos de las Fuerzas de Seguridad.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Un camionero murió y otro resultó herido tras despistar y caer al dique Los Molinos, en Potrero de Garay, a la altura del puente de Los Espinillos.
El presidente Luis Inázio Lula da Silva le respondió a su par Donald Trump, luego de que el estadounidense le impuso una brutal tarifa sobre la economía brasilera, luego de la determinación de la justicia hacia Jair Bolsonaro, quien está preso en su domicilio y con tobillera por el presunto intento de golpe de Estado.
El gobernador Martín Llaryora anunció el desembolso de más de cinco millones que serán destinado para 191 cuarteles de Bomberos Voluntarios de la provincia en el marco del programa de prevención de incendios.
Se trata de Germán Alejandro García, quien fue visto por última vez el miércoles pasado en su casa, en la localidad de La Cumbre, camino al dique San Jerónimo.