
Netflix estrenó la serie basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld, el escritor y guionista argentino secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última Dictadura cívico-militar.
Eugenia Gemolotto coordinará un nuevo taller en la Biblioteca Popular Sarmiento. El género elegido es la "ficción extraña" y comienza en abril.
Cultura27 de marzo de 2025 SN(Alta Gracia; SN) A partir de abril, la Biblioteca Popular Sarmiento de Alta Gracia albergará un nuevo taller literario titulado "Juegos artificiales", coordinado por la profesora y gestora cultural Eugenia Gemolotto. Con encuentros presenciales los segundos y cuartos jueves de cada mes a las 18:30, el taller -de carácter arancelado con un precio accesible- propondrá un recorrido por la "ficción extraña".
Se trata de "un género que coquetea con el terror, la ciencia ficción, superpone temporalidades, postula identidades híbridas, se enuncia desde un post-mundo, entre otras características", explicó la responsable del taller. "Hay una fuerte presencia en la escena literaria actual que trabajan en esta zona, y hay antecedentes que lo habilitan", remarcó.
Un género en expansión
"La ficción extraña tiene una fuerte presencia en la escena literaria actual, aunque sus raíces son profundas", explica Gemolotto. El taller analizará cuentos de autores quizá pcoo conocidos, como Claire Keegan, o Jorge Luis Borges ("más citado que leído", aclara), así como voces menos conocidas pero igualmente disruptivas. A diferencia de su taller anterior ("Boquita de dama", enfocado en autoras latinoamericanas), esta vez el foco estará en lo técnico: "Veremos qué hace que un cuento sea un buen cuento, para quienes quieran aplicar eso a su propia escritura".
El nombre "Juegos artificiales" no es casual: alude a la construcción formal de los textos. Gemolotto, profesora de filosofía, subraya que los relatos seleccionados también servirán para "pensar cuestiones conceptuales".
Trayectoria y comunidad
Gemolotto ya tiene experiencia en coordinar espacios literarios. En 2024 dirigió Boquita de dama (donde cruzó literatura y psicoanálisis junto a Jesús Guillén) y desde hace años organiza veladas poético-literarias en la Biblioteca, el Museo de La Estancia Jesuítica y el Cineclub Casero.
Inscripciones y consultas: 3547 59-3730.
Cupos limitados. Precio popular.
Netflix estrenó la serie basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld, el escritor y guionista argentino secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última Dictadura cívico-militar.
El filme de Rosendo Ruiz, director de la reconocida “De Caravana”, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. «La película es un espejo social de lo que somos”, adelanta el cineasta.
La artista local dialogará con el público en el marco de su charla "De la oscuridad a la luz", la semana próxima en el Museo Emilia Caraffa, de la ciudad de Córdoba.
Se trata del escritor colombiano que reinventó un género sustentado en su compromiso literario y periodístico, ese realismo mágico entre ficción y realidad.
Arrancan los talleres de dibujo, danza, cerámica y más. La Municipalidad ofrece cursos para todas las edades. Inscripciones presenciales en cada sede. Conocé las opciones.
Si bien las bajas temperaturas amagaron con imponerse, de a poco la ciudadanía local copó la Plaza Evita, donde artistas locales al unísono y bailarines que montaban su pista en diferentes rincones fueron los que marcaron esta noche aniversario.
Una familia del barrio Liniers reclama por el accionar de un automovilista que atropelló a su mascota y se la llevó sin dejar datos ni permitir el adiós.
Se trata de la fabricación de la camioneta Fiat Titano, la primera pickup hecha en Córdoba que demandó la inversión de 385 millones de dólares. “Es la mejor noticia industrial que Argentina tiene en mucho tiempo”, dijo Llaryora.
La Secretaría de Servicios Públicos y Ambiente comunicó que desde el jueves 15 de mayo atenderá de lunes a viernes de 17 a 19.
Desde el 15 de mayo inicia el período anual de poda en la ciudad. El municipio detalla cómo pedir autorización, retirar restos y cuidar el arbolado urbano.
Vecinos autoconvocados de barrio Liniers rechazan la construcción de una escuela en la plaza Belgrano y evalúan judicializar el caso ante la falta de respuesta formal del municipio.