
Alta Gracia: dolor en la ciudad por el fallecimiento de Emiliano Michelizza
Se trata de un vecino muy querido en la ciudad que luchó contra una enfermedad respiratoria en los últimos años.
Desde el Gobierno local remarcaron la salud de las madres y niños y el acompañamiento de las personas gestantes como medida prioritaria para lograr embarazos y nacimientos saludables.
Locales08 de abril de 2025 Redacción SN(SN; Alta Gracia) Con motivo del “Día Mundial de la Salud”, desde el Gobierno de la ciudad impulsaron acciones en torno a la salud materno infantil, tales como la capacitación sobre temas de salud de las madres e infancias y el acompañamiento de las personas gestantes como medida prioritaria para lograr embarazos y nacimientos saludables.
Vale decir que el 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud propuesto por la Organización Mundial de la Salud, con el objetivo de promover políticas públicas y prácticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas en todo el mundo.
Este año, el lema elegido para la fecha es “Comienzos Saludables, Futuros Esperanzadores”, una iniciativa que tiene como principal eje la salud materna y del recién nacido. La campaña, titulada “Comienzos Saludables, Futuros esperanzadores”, promueve intensificar los esfuerzos para poner fin a las muertes prevenibles de madres y recién nacidos, y a dar prioridad a la salud y el bienestar de las mujeres a largo plazo.
A propósito de esto, desde la Secretaría de Salud, Desarrollo y Educación de Alta Gracia comunicaron la importancia de la salud materno infantil.
Los controles de salud oportunos y de calidad en la infancia contribuyen a mejorar el crecimiento y desarrollo. En este sentido, desde los Centros de Atención Primaria de la Salud se desarrollan acciones como el seguimiento de embarazos de bajo riesgo y derivación oportuna de los de alto riesgo, acciones específicas en salud sexual y reproductiva desde una perspectiva integral, seguimiento y controles de salud de niños y niñas desde el mes de vida, implementación de talleres de estimulación del lenguaje para familias con niños y niñas menores de 3 años, articulación permanente con las salas cunas para el acompañamiento y asistencia oportuna.
“La salud de las madres y los recién nacidos está en la base de familias y comunidades saludables, pues contribuye a garantizar futuros esperanzadores para todos”, reza el comunicado del Gobierno.
Se trata de un vecino muy querido en la ciudad que luchó contra una enfermedad respiratoria en los últimos años.
Se trata de la edición número 40 que lleva adelante la Agrupación Padre Buteler. La fiesta incluye peñas, jineteadas, destrezas gauchas y el clásico Pericón.
Se trata de más de 50 capacitaciones brindadas en el interior de los barrios con una amplia variedad de disciplinas, que incluyen artes, oficios, herramientas digitales, prácticas saludables y mucho más; para todos los grupos etarios.
El 17 de diciembre pasado, la Unicameral sancionó la Ley 40648/L/24, impulsada por el presidente provisorio de la Legislatura, Facundo Torres Lima, quien promovió esta sede judicial para la ciudad.
Además, este miércoles se adelantará el servicio de recolección de residuos en los barrios Norte, Poluyan, Pellegrini, Sabattini, Cañito, Sur, Cafferata, San Martín, 25 de Mayo y Cámara.
La actividad se realiza de manera conjunta entre la Secretaría de Salud, Desarrollo y Educación del Gobierno de la Ciudad y la Fundación ADMA. En esta ocasión, las castraciones se realizarán en los barrios La Gruta, Sabattini, Cámara y Sur.
Gerardo Antonello, integrante de la Comisión de Permisionarios de Taxis, alertó sobre la crisis del sector: caída de viajes, aumento de costos y la amenaza del transporte ilegal como Uber, que ya opera en Alta Gracia pese a ser aún ilegal.
Se trata de la edición número 40 que lleva adelante la Agrupación Padre Buteler. La fiesta incluye peñas, jineteadas, destrezas gauchas y el clásico Pericón.
Con un mensaje leído y grabado en Casa de Gobierno, el Presidente celebró el nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional en medio del incremento de la inflación y la rotunda caída del consumo en Argentina.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Córdoba registró un aumento de 2,8%, casi un punto menor que la inflación nacional, que fue de 3,7%. El alza en la variación es liderada por educación y alimentos.
Se trata de un vecino muy querido en la ciudad que luchó contra una enfermedad respiratoria en los últimos años.