
Elecciones 2025: Bullrich será candidata y dejará el Ministerio de Seguridad
Lo anunció con un posteo en su cuenta de X: "Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar"
Con un mensaje leído y grabado en Casa de Gobierno, el Presidente celebró el nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional en medio del incremento de la inflación y la rotunda caída del consumo en Argentina.
Política12 de abril de 2025 Redacción SN(SN; con información de NA) Luego del anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, quien anticipó el fin del cepo cambiario para la compra de dólares y de los números correspondientes a la inflación de marzo, con un incremento superior al 3% que impactó en la canasta básica de alimentos y en la reducción del consumo de la población, el presidente Javier Milei realizó un discurso por cadena nacional celebrando el nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional y la receta de mayor ajuste impulsada por la entidad financiera.
El mensaje fue grabado en Casa de Gobierno junto a su gabinete de ministros, quienes lo acompañaron mientras leyó de una hoja por más de 20 minutos. Allí Milei no ocultó su alegría por el acuerdo con el FMI por u$s20.000 millones, y afirmó que las consecuencias de la situación internacional y el aumento de aranceles por parte de EEUU, serán enfrentadas con mayor ajuste fiscal. "Somos un verdadero acorazado. Frente a la posibilidad de que el shock externo se agudice responderemos con mayor ajuste fiscal", expresó.
El jefe de Estado hizo hincapié en el plan económico que buscará seguir el Gobierno, resaltó el nuevo acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y ratificó sobre la salida del cepo y las medidas anunciadas horas antes por el Ministerio de Economía y el Banco Central (BCRA).
En el mismo sentido, el mandatario aseguró que tras el préstamo de los organismos internacionales se consiguieron dos logros: por un lado, que el país ya no tenga turbulencias autoinfligidas, y por el otro, que esté en mejores condiciones para resistir turbulencias externas. “La Argentina nunca estuvo tan bien equipada para tolerar tensiones de la economía global. Esto no nos vuelve impermeables, pero significa que, en caso de que algo suceda, absorberemos mucho menos daño que en cualquier otro momento de nuestra historia”, detalló.
Vale decir que este mismo escenario se vivió años atrás, durante el gobierno de Mauricio Macri, quien también liberó el cepo y festejó el acuerdo con el Fondo por más de 45 mil millones de dólares junto a su ministro de Economía, Luis Caputo, el mismo que volvió a ejecutar las mismas recetas de endeudamiento y devaluación. En esta ocasión, el anuncio de la liberación del cepo a la compra de dólares anticipó que la divisa estadounidense oscilará entre 1000 pesos y $1400, pero lo cierto es que esto es una incógnita luego del salto que pegó su costo en la última semana.
El viernes, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó los números correspondientes a la inflación de marzo, la cual registró un aumento rotundo en relación a febrero que impactó en la canasta básica familiar. Tal es así que una familia necesitó más de un millón de pesos para no caer en la pobreza.
La inflación se disparó al 3,7% en marzo último, muy por encima del 2,4% de febrero, en medio de un recalentamiento de los precios. Además, en los últimos doce meses, el costo de vida acumuló un alza del 55,9%.
En el primer trimestre del año, los precios subieron 8,6%. La división de mayor aumento en el mes fue Educación (21,6%), con subas en todos los niveles educativos, por el inicio del ciclo lectivo. Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%), principalmente por incrementos en Verduras, tubérculos y legumbres y Carnes y derivados.
En medio de este escenario de un nuevo incremento en el costo de vida de los argentinos, el Gobierno anunció la salida del cepo y el endeudamiento con el FMI, con la promesa de mayor ajuste y devaluación.
Lo anunció con un posteo en su cuenta de X: "Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar"
El diputado radical dijo que las condiciones requeridas por los libertarios para aceptar demandaban obediencia sin matices, algo que, consideró, no podía aceptar. “Estaba dispuesto a acompañarlos en la lista, pero no a cualquier precio”, dijo.
Leticia Medina, secretaria adjunta de Adioc, criticó duramente a los legisladores cordobeses que votaron en contra del financiamiento universitario y advirtió sobre la pérdida de autonomía y el impacto negativo en las universidades públicas de la provincia.
La Libertad Avanza y el Frente Cívico de Luis Juez oficializaron una alianza electoral en Córdoba para las elecciones de octubre. La coalición apuesta a ser la “opción 100% liberal” que represente a los “cordobeses de bien” y desafíe al actual gobierno provincial.
Rodrigo De Loredo decidió retirar su lista y evitar la interna prevista para este domingo, mientras la Mesa Directiva exige la renuncia del presidente Marcos Ferrer en medio de fuertes acusaciones de acuerdo con el peronismo cordobés.
Este jueves, el ex gobernador se expresó tras la rotunda derrota del Gobierno de Milei en la Cámara de Diputados, que dio media sanción a la ley de financiamiento universitario.
El mandatario brasileño hizo esta afirmación luego de que el presidente de EE. UU. Donald Trump manifestó que Brasil es un "pésimo socio comercial".
La joven de 22 años era buscada desde agosto de 2024. Por el crimen está imputado el ex policía Horacio Grasso, quien cumplía prisión domiciliaria, y también su hermano, dueño del departamento.
El Gobernador felicitó a los jugadores del seleccionado argentino de Rugby, quienes recibirán a sus pares de Nueva Zelanda, uno de los mejores equipos del mundo, en el estadio Mario Alberto Kempes.
Lo había dispuesto la jueza Loretta Preska. La decisión garantiza que el país conserve la participación mayoritaria del Estado en la compañía mientras avanza la apelación.
El diputado radical dijo que las condiciones requeridas por los libertarios para aceptar demandaban obediencia sin matices, algo que, consideró, no podía aceptar. “Estaba dispuesto a acompañarlos en la lista, pero no a cualquier precio”, dijo.