
El secretario Maximiliano Caminada confirmó que se trabaja en una mesa con todos los sectores del transporte. Apuntó contra la concejala Lucía Allende por “llegar tarde” al debate.
Con un mensaje leído y grabado en Casa de Gobierno, el Presidente celebró el nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional en medio del incremento de la inflación y la rotunda caída del consumo en Argentina.
Política12 de abril de 2025 Redacción SN(SN; con información de NA) Luego del anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, quien anticipó el fin del cepo cambiario para la compra de dólares y de los números correspondientes a la inflación de marzo, con un incremento superior al 3% que impactó en la canasta básica de alimentos y en la reducción del consumo de la población, el presidente Javier Milei realizó un discurso por cadena nacional celebrando el nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional y la receta de mayor ajuste impulsada por la entidad financiera.
El mensaje fue grabado en Casa de Gobierno junto a su gabinete de ministros, quienes lo acompañaron mientras leyó de una hoja por más de 20 minutos. Allí Milei no ocultó su alegría por el acuerdo con el FMI por u$s20.000 millones, y afirmó que las consecuencias de la situación internacional y el aumento de aranceles por parte de EEUU, serán enfrentadas con mayor ajuste fiscal. "Somos un verdadero acorazado. Frente a la posibilidad de que el shock externo se agudice responderemos con mayor ajuste fiscal", expresó.
El jefe de Estado hizo hincapié en el plan económico que buscará seguir el Gobierno, resaltó el nuevo acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y ratificó sobre la salida del cepo y las medidas anunciadas horas antes por el Ministerio de Economía y el Banco Central (BCRA).
En el mismo sentido, el mandatario aseguró que tras el préstamo de los organismos internacionales se consiguieron dos logros: por un lado, que el país ya no tenga turbulencias autoinfligidas, y por el otro, que esté en mejores condiciones para resistir turbulencias externas. “La Argentina nunca estuvo tan bien equipada para tolerar tensiones de la economía global. Esto no nos vuelve impermeables, pero significa que, en caso de que algo suceda, absorberemos mucho menos daño que en cualquier otro momento de nuestra historia”, detalló.
Vale decir que este mismo escenario se vivió años atrás, durante el gobierno de Mauricio Macri, quien también liberó el cepo y festejó el acuerdo con el Fondo por más de 45 mil millones de dólares junto a su ministro de Economía, Luis Caputo, el mismo que volvió a ejecutar las mismas recetas de endeudamiento y devaluación. En esta ocasión, el anuncio de la liberación del cepo a la compra de dólares anticipó que la divisa estadounidense oscilará entre 1000 pesos y $1400, pero lo cierto es que esto es una incógnita luego del salto que pegó su costo en la última semana.
El viernes, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó los números correspondientes a la inflación de marzo, la cual registró un aumento rotundo en relación a febrero que impactó en la canasta básica familiar. Tal es así que una familia necesitó más de un millón de pesos para no caer en la pobreza.
La inflación se disparó al 3,7% en marzo último, muy por encima del 2,4% de febrero, en medio de un recalentamiento de los precios. Además, en los últimos doce meses, el costo de vida acumuló un alza del 55,9%.
En el primer trimestre del año, los precios subieron 8,6%. La división de mayor aumento en el mes fue Educación (21,6%), con subas en todos los niveles educativos, por el inicio del ciclo lectivo. Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%), principalmente por incrementos en Verduras, tubérculos y legumbres y Carnes y derivados.
En medio de este escenario de un nuevo incremento en el costo de vida de los argentinos, el Gobierno anunció la salida del cepo y el endeudamiento con el FMI, con la promesa de mayor ajuste y devaluación.
El secretario Maximiliano Caminada confirmó que se trabaja en una mesa con todos los sectores del transporte. Apuntó contra la concejala Lucía Allende por “llegar tarde” al debate.
“Lamento mucho que no hayamos podido acordar en la Ciudad de Buenos Aires por decisión de Karina y creo que es un error", afirmó la exgobernadora.
Clausuraron preventivamente el Casino del Sierras Hotel por falta de habilitación de Bomberos. La medida sorprende y genera interrogantes en el contexto de la licitación de casinos en Córdoba.
Un estudio reveló los niveles de imagen de intendentes de la región.La Intendenta de Anisacate figura entre los jefes comunales con menor diferencial. Marcos Torres Lima y Carolina Basualdo, entre los punteros
La titular del organismo, Kristalina Georgieva, destacó la necesidad de "mantener el rumbo" y llamó a votar por La Libertad Avanza en los próximos comicios legislativos.
"Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del gobierno, el plenario de secretarios generales de la CONADU ratificó la continuidad del plan de lucha", expresó la entidad, tras el paro de este miércoles.
En diálogo con Siempre Radio, el intendente Marcos Torres Lima abordó temas sensibles de la agenda local: desde la clausura del casino hasta el conflicto por Uber, la escuela en barrio Liniers y la planta en San Martín
En el inicio de los alegatos, el fiscal de Cámara desarrolló los casos de los bebés muertos en el hospital y explicó la pericia científica. Apuntó contra la enfermera Brenda Agüero, la principal acusada, y dijo que la prueba contra ella es “irrefutable”.
En medio de una crisis profunda que afecta a instituciones, prestadores y personas con discapacidad, este miércoles se debate en el Congreso el proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad.
Este martes, el gobernador Martín LLaryora firmó el Fondo Federal Cordobés, iniciativa destinada a promover el desarrollo de localidades de todo el territorio provincial en un contexto nacional de restricciones económicas y financieras.
El allanamiento se realizó en el barrio Villa Ávalos, donde además, el personal policial secuestró dinero en efectivo, vehículos y estupefacientes.