
Brasil podría reemplazar a Estados Unidos como proveedor mundial de alimentos
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Poco más de 13,7 millones de ecuatorianos están llamados a elegir al nuevo mandatario para un período de cuatro años.
Internacionales13 de abril de 2025 Redacción SN(SN; con información de NA) Este domingo en Ecuador se lleva adelante la segunda vuelta de las elecciones, en la que más de 13,7 millones de ecuatorianos están llamados a elegir al nuevo presidente para un período de cuatro años entre el actual mandatario y candidato a la reelección, el empresario Daniel Noboa, y la candidata de izquierda, Luisa González.
El proceso se arrancó después de una ceremonia de inauguración en la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), en Quito, capital de Ecuador, con la presencia de autoridades del Estado, observadores internacionales y embajadores extranjeros acreditados en el país.
El balotaje será crucial para definir el rumbo que tomará el país, agobiado por una crisis económica, desempleo y un recrudecimiento de la violencia e inseguridad, principales desafíos del nuevo Gobierno.
Noboa, de 37 años y candidato del oficialista Movimiento Acción Democrática Nacional, busca ser reelegido para el periodo 2025-2029, después de gobernar desde 2023.
En tanto, González, abogada de 47 años, pretende convertirse en la primera mujer en llegar a la Presidencia de Ecuador, en representación de las fuerzas progresistas, sociales y de izquierda.
La jornada electoral se extenderá hasta las 17:00 hora local (22:00 GMT) cuando cerrarán las urnas en las 40.791 juntas receptoras del voto de las 24 provincias del país sudamericano.
Los cómicos serán vigilados por 1.695 observadores nacionales e internacionales, mientras que la policía y las fuerzas armadas desplegarán más de 100.000 efectivos para garantizar el orden y seguridad durante la jornada.
En Ecuador el voto es obligatorio para los ciudadanos de entre 18 y 65 años. Después de que finalicen las votaciones, el CNE iniciará el proceso de escrutinio y los primeros resultados oficiales se difundirán a las 18:00 hora local (23:00 GMT).
El nuevo presidente tomará posesión del cargo el 24 de mayo de 2025.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
El Despacho Oval de Casa Blanca fue espectador de una discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania.
Un hombre fue detenido en el Hospital Illia de Alta Gracia tras una riña. Llevaba un arma de fuego y fue arrestado mientras esperaba ser atendido en la guardia.
Javier Gutiérrez, secretario comunal, fue intimado por el Colegio de Abogados de Alta Gracia tras solicitar explicaciones sobre el desempeño de una abogada que trabaja para la comuna. Denuncia "intento de ocultamiento" de información pública.
Primera reacción interna a la presión de la Presidenta del cuerpo colegiado a Javier Gutiérrez, quien reclama que se aclaren condiciones de contratación y percepciones de una procuradora de la comuna, emparentada con un exfuncionario.
Integrantes de la Asociación Civil Esclerosis Múltiple (ACEM) marcharon bajo el lema “La discapacidad está en emergencia”.
El accidente ocurrió en la esquina de avenida Sarmiento y calle Buenos Aires, donde chocaron un automóvil y una motocicleta.