Cónclave: Francisco nombró a la gran mayoría de electores del futuro Papa

La atención ahora se centra no solo en la identidad del próximo líder de la Iglesia Católica, sino también en la dirección que tomará su pontificado. Cuatro de cada cinco cardenales electores fueron nombrados por el Papa recientemente fallecido, lo que podría influir en la dirección futura de la Iglesia.

Internacionales21 de abril de 2025 Víctor Hugues
Cónclave Francisco

(SN) La noticia del fallecimiento del papa Francisco ha sacudido al mundo católico y ha puesto en marcha un proceso ancestral y fascinante: la elección de un nuevo pontífice. Para muchos, los entresijos de este procedimiento, conocido como interregno papal, permanecen velados. Sin embargo, la elección del sucesor de Francisco dependerá de un cuerpo colegiado bien definido: el Colegio Cardenalicio.

Este influyente cuerpo eclesiástico está compuesto actualmente por 252 cardenales, de los cuales 137 son electores y, por lo tanto, los encargados de participar en el próximo cónclave. Estos cardenales electores son menores de 80 años y tienen el derecho exclusivo de votar por el nuevo líder de la Iglesia Católica.

La composición actual del Colegio Cardenalicio elector refleja significativamente el sello del pontificado de Francisco. De hecho, cuatro de cada cinco cardenales electores fueron nombrados por el Papa recientemente fallecido, lo que podría influir en la dirección futura de la Iglesia.

La distribución geográfica de estos cardenales electores revela una diversidad global, aunque con un peso importante de algunas regiones:

América del Norte: 16
América Central: 4
Sudamérica: 18
Europa: 53
Asia: 24
África: 18
Oceanía: 4

El Periodo de Sede Vacante: Un Interludio de Transición
Tras la muerte del Papa, la Iglesia entra en un periodo crucial denominado Sede Vacante, un tiempo en el que la silla de San Pedro permanece desocupada. Durante este lapso, la administración de los asuntos eclesiásticos recae en el Colegio Cardenalicio. Una figura clave en esta etapa es el camarlengo, responsable de verificar oficialmente el fallecimiento del pontífice y gestionar los asuntos temporales del Vaticano. Actualmente, este rol lo desempeña el cardenal Kevin Farrell, designado por Francisco en 2019.

En este periodo, se suspenden ciertas funciones de la Curia Romana, el aparato administrativo central de la Iglesia. Los cardenales inician las congregaciones generales, reuniones donde discuten el estado de la Iglesia y perfilan las cualidades deseadas para el próximo Papa.

El Cónclave: El Corazón de la Elección Papal
El momento culminante del interregno papal es el cónclave, la asamblea donde los cardenales electores se reúnen para elegir al nuevo pontífice. Este evento se desarrolla en la emblemática Capilla Sixtina, bajo estrictas normas de secreto para garantizar la libertad de los votantes de cualquier influencia externa.

Antes de dar inicio a las votaciones, los cardenales prestan un juramento solemne de confidencialidad y compromiso con el proceso. A partir de ese instante, quedan aislados del mundo exterior.

Un Proceso de Votación Riguroso

El sistema de votación dentro del cónclave sigue un protocolo meticuloso: Se realizan hasta cuatro votaciones diarias: dos por la mañana y dos por la tarde.

Para ser elegido Papa, un candidato debe obtener una mayoría de dos tercios de los votos. Si ninguna votación alcanza esta mayoría, las papeletas se queman con una sustancia que produce humo negro, señalizando al mundo que aún no hay un nuevo Papa.

Cuando un cardenal logra los votos necesarios, las papeletas se queman generando humo blanco, anunciando la tan esperada elección.

En caso de persistir el bloqueo tras varios días, las reglas del cónclave permiten modificar el procedimiento, pudiendo incluso aceptarse una mayoría simple para desbloquear la elección.

Aceptación y Proclamación: Un Nuevo Capítulo para la Iglesia

Una vez que un cardenal es elegido y acepta el cargo, se le pregunta qué nombre pontificio desea adoptar. Con su respuesta afirmativa, se convierte inmediatamente en el nuevo Papa.

La atención ahora se centra no solo en la identidad del próximo líder de la Iglesia Católica, sino también en la dirección que tomará su pontificado. Como señala Inés San Martín, vicepresidenta de Comunicación de las Obras Misionales Pontificias, la gran interrogante para los cardenales es si buscarán un Papa europeo o no, lo que también se traduce en una pregunta sobre la continuidad o el cambio con respecto al legado de Francisco. El mundo observa con expectación el desarrollo de este trascendental proceso.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email