
Córdoba: sin goles, la "Gloria" y el "Matador" no se sacaron diferencias
En el Juan Domingo Perón de Alta Córdoba, Instituto y Talleres disputaron la última fecha del torneo.


Este domingo, River recibe a Boca en una nueva edición del partido más convocante del país, pero, ¿cómo inició esta disputa de los clubes fundados en la República de la Boca?
Deportes27 de abril de 2025 Redacción SN
(SN; con información de C5N) Este domingo en el estadio Más Monumental, River Plate recibe a Boca en una nueva edición del superclásico del fútbol argentino. Se trata de uno de los cruces más picantes de este deporte a nivel mundial, pero, ¿cómo inició esta rivalidad?

Todo comenzó a principios del siglo XX, con la llegada de inmigrantes al barrio porteño de La Boca. La mayoría de ellos era de origen italiano, familias que dejaron su Génova natal y viajaron en barco hasta asentarse en los conventillos cercanos al Riachuelo y al puerto de Buenos Aires. Allí, entre las calles con adoquines y las humildes casas de chapa y de madera, que llamaban la atención por la diversidad de colores utilizados, se encendió la pasión por el fútbol.
En la primera década del 1900, el deporte se popularizó y llegó a todos los rincones. Allí en Buenos Aires, precisamente en La Boca nacieron los dos clubes más importantes del país.
River Plate surgió en 1901 tras la fusión del club Santa Rosa y La Rosales. El nombre elegido fue por denominación observada en los cajones del puerto: "The River Plate". Años más tarde, precisamente el 3 de abril de 1905, un grupo de amigos se reunió en la plaza Solis, allí en La Boca y creó a Boca Juniors. Desde entonces, ambos conjuntos compartieron barrio, calles, amistades. El Xeneize tenía su cancha en la esquina de calle Pedro de Mendoza y Agustín Caffarena, mientras River jugaba en la zona cercana a la isla Demarchi.
El primer clásico fue el 2 de agosto de 1908 y fue para Boca, que venció a su primer rival por 2-1 en un amistoso. El 24 de agosto de 1913 se dio el primer superclásico oficial, ya con indumentaria más parecida a la conocida, el Xeneize de azul y oro y el Millonario con una camiseta tricolor que alternaba líneas blancas, rojas y negras. El encuentro fue triunfo de River por 2-1. La crónica de aquel enfrentamiento, que publicó el diario La Prensa, aseguró que hubo "excesivo juego brusco" y hasta algún chispazo que derivó en trompadas entre los futbolistas. Una situación que subiría el tono en el futuro, tanto adentro como afuera del campo de juego. Sin embargo, antes de esos momentos calientes, ocurrió un hecho clave en la rivalidad: la mudanza de River, que abandonó La Boca y se marchó hacia Recoleta, más precisamente al terreno ubicado en Tagle y Alvear (hoy Avenida Del Libertador).
Antes de la llegada del profesionalismo, Boca había ganado seis títulos de Primera División y adquirió una gran popularidad, en gran parte debido a la gira que realizó por Europa en 1925. Mientras que River logró una consagración y cinco subcampeonatos, además dio muestras de su potencial económico: en 1931 compró a Sportivo Buenos Aires el pase del gran delantero Carlos Peucelle y pasó a ser denominado como el Millonario.
El bautismo profesional del Superclásico fue el 20 de septiembre de 1931, en la cancha del Xeneize en la ubicación actual, pero con tribunas de madera, y con 50 mil personas. Fue un partido que apenas duró media hora. Abrió el marcador Peucelle para la visita, luego el conjunto local tuvo un penal: se hizo cargo Francisco Varallo, pero el arquero Jorge Iribarren desvió el remate y el mismísimo "Pancho" tomó el rebote para meter el 1-1. Allí se generó la polémica, ya que los jugadores de River hicieron una protesta efusiva contra el árbitro Enrique Escola. Le reclamaban una supuesta infracción del goleador. El referí decidió expulsar a José Lago, Camilo Bonelli y José Belvidares, aunque se negaron a dejar la cancha. ¿El desenlace? Partido suspendido y la AFA dio por ganador a Boca (1-0).
Escándalos, juego áspero, tribunas repletas de fanáticos y grandes victorias de cada lado. El Superclásico cuenta con tremendos hechos históricos, entre los que se destacan la final del Nacional de 1976, en la cancha de Racing, que ganó el Xeneize 1-0 con un gol de tiro libre de Rubén Suñé o la final de la Copa Libertadores 2018 en Madrid, tras el desastre organizativo de la Seguridad en el Monumental, que derivó en la victoria de River por 3-1.

En el Juan Domingo Perón de Alta Córdoba, Instituto y Talleres disputaron la última fecha del torneo.

El xeneise venció 2 a 0 a su histórico rival en un partido que bien podría haber terminado en goleada. Gallardo se fue de la Bombonera sin hacer declaraciones a la prensa.

Recordado como una de las máximas figuras de Talleres y de diferentes equipos nacionales, Willington pasó a la inmortalidad como una leyenda del fútbol cordobés.

La ciudad presentó a 10 atletas de alto rendimiento que recibirán un aporte mensual de $300.000 y apoyo logístico para competir a nivel nacional e internacional.

El 25 de octubre de 1997, El Diego, Barrilete Cósmico, jugaba su último partido como profesional. Fue con su camiseta del corazón, esa que lleva tatuada en su eternidad y le recuerda al beso de La Tota, nada mas y nada menos que en un superclásico.

El sistema premia victorias contra rivales de mayor jerarquía y penaliza derrotas frente a equipos de menor posición. La caída ante Ecuador le costó a Argentina varios puntos. La posición en que quedó.



La Justicia ordenó 25 allanamientos en Córdoba, Carlos Paz y Alta Gracia, donde detuvo a 17 personas acusadas de integrar una asociación ilícita dedicada a estafas con autos y motos.

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, no solo desató el escándalo por retener comida en galpones la cual era destinada a comedores populares, sino que se comprobó el funcionamiento de un desarmadero de vehículos en Villa Martelli.

Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.

El festival gastronómico y cervecero se realiza el viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de noviembre en el Parque del Sierras Hotel. La quinta edición creció en su programación artística.

El hecho se registró en la “Parrilla el Gringo”, de barrio Parque Casino, donde una pareja ingresó con elementos cortantes y sin autorización, y luego dos individuos agredieron a los uniformados.

