Córdoba: Ersep dispuso un nuevo aumento en el servicio de agua

El incremento es del 12, 3%. En los últimos aumentos impactó la suba de los cargos provinciales por el uso del agua, que se trasladaron directamente a la tarifa.

Provinciales13 de mayo de 2025 Redacción SN
ERSEP

(SN; con información de Cba24N) En los últimos días se conoció la noticia acerca de un nuevo incremento en el servicio de agua por parte del Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep).

El organismo de control de los servicios públicos aprobó un incremento del 12,3% en el coeficiente regulatorio (CR) que se aplica a la tarifa que cobra Aguas Cordobesas. El aumento, que rige desde la publicación de la norma en el Boletín Oficial el pasado viernes 9 de mayo, corresponde a las variaciones de costos que la empresa del Grupo Roggio calculó para los meses de enero y febrero de este año, informó Cba24N.

Se trata del segundo aumento del año. Vale decir que desde noviembre de 2024 comenzó a regir una variación del 19,1%, que contemplaba las variaciones de costos de los últimos meses del años pasado.

Desde el directorio de Ersep, los vocales Facundo Cortés (UCR) y Rodrigo Vega ( Frente Cívico) afirmaron que una porción de este incremento se debe a un ajuste tributario aplicado por la Provincia. Según ellos, el gobernador Martín Llaryora a través de la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI) aplicó fuertes incrementos de los cánones por "derecho de uso" y de "agua cruda". Esos cargos, por contrato, se trasladan directamente a la boleta.

Sobre este aumento, además de Vega y de Cortés, el representante de los usuarios, Mario Raúl Peralta, votó en negativo. El incremento fue aprobado por mayoría, con el voto doble del presidente del cuerpo, José Luis Scarlatto, y las aprobaciones de los vocales del peronismo Mariana Caserio y Walter Scavino.

Respecto del aumento de los cánones, cuando se dio a conocer el inicio del proceso de incremento aplicado ahora, Cortés, en diálogo con Radio Continental, dijo que casi la mitad del ajuste de debe al incremento del valor que la Provincia le cobra a la empresa por la extracción y distribución del agua, algo que la concesionaria traslada directamente a los usuarios. 

“Es un mecanismo de recaudación indirecto: la Provincia recibe más fondos a través de la tarifa, pero quien termina pagando es la gente. Por lo tanto, el Estado provincial recauda más sin mostrarse como responsable del incremento”, dijo.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email