
Alta Gracia: más de 400 estudiantes reunidos en un nuevo programa educativo
Se trata de la iniciativa Mi Oportunidad - Modalidad Áulica", organizado por la Fundación Dos Ríos junto a la Subsecretaría de Educación del Municipio de Alta Gracia.
"Lili" Flores, Secretaria de la comuna, denunció un manejo de fondos que perjudica a personal de establecimientos y políticas laborales en la localidad.
Municipales16 de mayo de 2025 SN(Villa La Bolsa, SN) Una fuerte controversia sacude a la comuna de Villa La Bolsa tras las declaraciones de su Secretaria, Lili Flores, quien expuso graves irregularidades en la administración de fondos destinados a las auxiliares escolares y denunció la eliminación del servicio de almuerzo en la Sala Cuna local, por parte de la administración que encabeza Alberto Nieto.
En diálogo exclusivo con SN, Flores reveló un preocupante esquema en el manejo de los fondos que el Ministerio de Educación gira para el pago de las auxiliares de las escuelas de la comuna. "¿Sabían que en la comuna de Villa La Bolsa no se transfiere correctamente el dinero que envía el Ministerio de Educación para las auxiliares de las escuelas?", interrogó la Secretaria en una red social, dejando entrever una situación que calificó de "rara".
Según detalló Flores a este medio, mensualmente la comuna recibe un total de $1.077.702 destinados a cubrir los salarios de tres auxiliares, lo que implicaría un monto de $359.234 por trabajadora. Sin embargo, la realidad es otra: "como se necesitan cinco, en lugar de que la comuna asuma con fondos propios los sueldos de las dos restantes, simplemente divide el monto entre todas, llegando a remunerar muy por debajo de lo que les corresponde".
La gravedad del asunto radica en que esta situación fue planteada y acordada en una reunión de comisión, quedando asentada en un acta la promesa de corregir la irregularidad y abonar los salarios completos a las trabajadoras. "Ese compromiso fue asumido y firmado. Sin embargo, luego se desconoció completamente: apenas les aumentaron unos pesos, muy lejos del monto real que deberían percibir", lamentó Flores, cuestionando el valor de la firma en el Libro de Actas de la comuna.
Pero las denuncias de la Secretaria no se detuvieron allí. Flores también alertó sobre la sorpresiva eliminación del servicio de almuerzo en la Sala Cuna local. "Por primera vez desde la creación del Centro de Desarrollo Infantil Divino Niño —hoy Sala Cuna— se corta el servicio de almuerzo", afirmó con preocupación, vinculando esta medida con las irregularidades en los pagos a las auxiliares. "¿Será que todo esto forma parte del mismo relato?", se preguntó retóricamente.
La situación se torna aún más delicada al revelar una frase que, según sus palabras, ha escuchado textualmente: "Si no te gusta cuánto te pagamos, podés irte". Flores criticó duramente esta actitud, señalando las consecuencias para las familias que dependen del servicio de la Sala Cuna. "Y mientras tanto, que las familias se las arreglen como puedan con la comida, negando no solo el espíritu con el que se creó el Centro de Desarrollo Infantil, sino también el propósito del programa Sala Cuna, que es brindar cuidado, contención y apoyo a madres que trabajan o estudian".
Con un tono de profunda preocupación, Lili Flores planteó interrogantes cruciales sobre la gestión de la comuna: "¿Se está ahorrando o se están quitando derechos?."
Se trata de la iniciativa Mi Oportunidad - Modalidad Áulica", organizado por la Fundación Dos Ríos junto a la Subsecretaría de Educación del Municipio de Alta Gracia.
Se trata de los trabajos impulsados por la Secretaría General y de Recursos Humanos acerca de la colocación de señalética vial en algunas intersecciones. En este caso instalaron postes y nomencladores de calles en 30 esquinas de Barrio La Perla.
Además, el gobierno local comunicó la finalización de las obras realizadas en barrio Villa Camiares y Touring, en el marco del programa “Servicios públicos en tu barrio”.
El Intendente emitió un comunicado haciéndose eco de lo que sucede en diversos municipios que alertaron crisis en las arcas locales. “Estamos convencidos que se puede ser un Estado presente, empático, pero siempre eficiente”, dijo.
Se trata del cuarto año consecutivo de este programa municipal que propone una vinculación entre la educación y el mundo del trabajo para jóvenes que transitan el último año del secundario.
Tres días de teatro, charlas, ajedrez, música y la tradicional “Vuelta por las Rutas del Che” convertirán al Museo Casa del Che en el centro de la XXII Semana del Che, del 13 al 15 de junio.
“Estamos muy preocupados. Junio es un mes exigente: hay que pagar sueldos, aguinaldo, alquileres e impuestos, y este tipo de jornadas solían ayudar a equilibrar las cuentas. Esta vez, no fue así”, dijo una fuente de CAME.
Tanto el Club Juventud Alianza como Cultural y Deportivo Unión participaron de la charla encabezada por Mariano Saravia para concientizar sobre ambientes libres de violencia, machismo y racismo”.
El sujeto de 33 años se presentó frente a la puerta de una vivienda en barrio Liniers y vociferó amenazas a de muerte a quienes allí se encontraban. Intentó huir, pero fue alcanzado por los uniformados.
El conductor de una Ford Ecosport perdió el control y el vehículo terminó con las cuatro ruedas hacia arriba.
Los siniestros ocurrieron el sábado, uno en barrio Poluyan y el segundo en barrio Pellegrini.