
Este sábado 5 de julio se celebra en todo el mundo el Día de las Coopertaivas. La Confederación Cooperativa de la Argentina -Cooperar- emitió un comunicado resaltado su vigencia ante los reiterados fracasos de otros modelos económicos.
Por decreto, el Ejecutivo nacional modificó la Ley de Financiamiento Educativo. Las provincias asumirán las negociaciones salariales y el Ministerio de Capital Humano controlará el uso de los fondos.
Economía21 de mayo de 2025 SN(SN; Buenos Aires) En una nueva medida que profundiza el ajuste en el sistema educativo, el Gobierno nacional modificó por decreto la Ley N.º 26.075 de Financiamiento Educativo, habilitando la reasignación de fondos y retirándose de la negociación paritaria docente. A través del Decreto 341/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, se otorga al Ministerio de Capital Humano la potestad de redefinir el destino del presupuesto asignado a cada jurisdicción en materia educativa.
La norma establece que si una provincia o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no cumple con los requisitos establecidos —como la presentación de proyectos educativos—, la Secretaría de Educación podrá redirigir esos recursos. Esta reasignación será supervisada por el Ministerio de Capital Humano, que asumirá un rol de control en el uso de los fondos por parte de las escuelas públicas.
Además, el Gobierno nacional se retira formalmente de la discusión paritaria, dejando la responsabilidad en manos de las provincias y el Consejo Federal de Educación. Las autoridades locales deberán negociar directamente con los gremios docentes, pero bajo una advertencia: los incrementos salariales no deberán superar el 1%.
La Ley de Financiamiento Educativo, sancionada en 2005, fijaba una meta de inversión progresiva en educación, con un piso del 6% del PBI. La decisión del Ejecutivo de modificarla se da en medio de un contexto de creciente tensión con los gobernadores por los fondos coparticipables, y en el marco del severo ajuste fiscal impulsado por la gestión de Javier Milei.
El recorte en los fondos, junto con la descentralización de la negociación salarial, podría profundizar las desigualdades entre las distintas jurisdicciones y comprometer el cumplimiento de objetivos educativos establecidos por la ley. Desde los gremios y sectores educativos ya comenzaron a surgir críticas, advirtiendo sobre el impacto de estas medidas en la calidad y equidad del sistema público de enseñanza.
Este sábado 5 de julio se celebra en todo el mundo el Día de las Coopertaivas. La Confederación Cooperativa de la Argentina -Cooperar- emitió un comunicado resaltado su vigencia ante los reiterados fracasos de otros modelos económicos.
A atajarse: El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, sin intervenir en precios, oferta y demanda.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.
Gran parte del país amaneció sin GNC. El problema no es falta de gas, sino de infraestructura y decisiones. El ajuste paralizó obras clave y la crisis golpea a los sectores más frágiles.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
El secretario de prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), advirtió este domingo que el consumo sigue estancado en el país, a pesar de las promociones y planes de financiación.
A contramano de la legislación vigente, la Anses de Alta Gracia entrega certificados de domicilio a personas instaladas en la toma de tierras camino a La Paisanita.
Un informe reciente de Adcap Grupo Financiero subraya que el stock bruto ronda los u$s28.200 millones, cuando el umbral sugerido es de u$s57.800 millones.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada agradable.
El Presidente provisorio de la Legislatura acompañó importantes obras de gas e infraestructura en localidades del departamento Santa María
El accidente se registró pasada la medianoche del sábado.