
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar


El economista Eduardo González Olguín advirtió que el atraso cambiario, la suba de tasas y la caída del consumo anticipan una inevitable devaluación tras las elecciones.
Economía07 de agosto de 2025 SN
(SN; Alta Gracia) – En su habitual columna económica en Siempre Radio, el economista y docente universitario Eduardo González Olguín alertó sobre un escenario de inestabilidad monetaria que podría profundizarse tras las elecciones. Según el especialista, existe un “atraso cambiario evidente” que empuja al Gobierno a sostener el tipo de cambio mediante maniobras financieras “cercanas a la desesperación”.

González Olguín afirmó que la economía argentina se encuentra en una situación “muy trabada”, con un tipo de cambio atrasado que desalienta las exportaciones, estimula la importación de productos incluso básicos, y genera un fuerte desequilibrio en los precios internos. “Estamos importando soja porque es más barata que la nacional”, ejemplificó.
Para el economista, es inevitable que haya una devaluación luego de las elecciones. “Yo lo firmo: va a haber una devaluación. No sabemos si será en octubre, noviembre o diciembre, pero va a suceder”, sostuvo. También hizo referencia a los dichos de Domingo Cavallo, quien cuestionó la falta de crecimiento y estabilidad del modelo económico actual, a pesar de haber sido uno de los referentes del oficialismo en sus inicios.
Crédito inaccesible, consumo en caída
La otra gran preocupación que expresó González Olguín fue el impacto de las altísimas tasas de interés impuestas para contener el dólar. “El Gobierno está ofreciendo tasas exorbitantes para evitar una corrida. Pero eso hace que el crédito se encarezca tanto que ya nadie piensa en invertir ni consumir”, explicó.
Según datos recientes, el consumo masivo en Córdoba cayó casi un 20%. El economista ironizó sobre el discurso oficial que celebra una supuesta baja de la pobreza: “¿Nos pusimos a dieta justo cuando hay menos pobres?”.
El riesgo de una nueva corrida
El especialista también se refirió a los vencimientos de deuda que enfrenta el Gobierno en las próximas semanas. Solo en agosto, hay compromisos por más de 24 billones de pesos. “En la última licitación, solo renovaron el 75%. Eso quiere decir que hay pesos que no vuelven al Estado, y si no se renuevan, van al dólar”, advirtió.
En ese sentido, consideró que la presión sobre el tipo de cambio es tan grande que no se puede descartar una escalada antes de los comicios. “Muchos ya ven como probable que se supere la banda de $1460 antes de las elecciones. Esa es la mayor preocupación del Gobierno”, afirmó.

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

La reanudación de las compras chinas a productores estadounidenses podría reducir la demanda de grano argentino y generar una baja en las cotizaciones internacionales.

El economista analizó en Siempre Radio el impacto político del escrutinio definitivo y cuestionó la ausencia de políticas para reactivar la economía real.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados. El precio de los alimentos acumula un alza de 3% en octubre y muestra una aceleración con relación a los meses previos.

El economista Eduardo González Olguín analizó en Siempre Radio la fallida intervención del Tesoro norteamericano para estabilizar el tipo de cambio.

El Banco Central confirmó el acuerdo de US$20.000 millones con Estados Unidos, sin precisar condiciones, plazos ni tasas, en un momento clave antes de las elecciones.


La tardía y masiva respuesta policial al robo de una joyería, tras 4 días de críticas, evidencia una reacción espasmódica ante el humor ciudadano sobre la seguridad en Alta Gracia.

El comunicador y escritor Gonzalo Giles brindará una charla abierta y gratuita el lunes a las 19 en el Cine Teatro Monumental Sierras. El encuentro es organizado por la Fundación Espacio y cuenta con el acompañamiento municipal.

La titular de la Fundación María de los Ángeles recibió una llamada de las autoridades de Paraguay advirtiendo que una mujer en situación de calle podría ser Marita Verón, su hija desaparecida hace 23 años. Sin embargo, luego fue notificada del fallecimiento de la mujer.

Además, los uniformados secuestraron la suma de cuatro millones de pesos. El fiscal José Bringas avanza con la causa que investiga la maniobra ilegal realizada a través de la facturación de consultas médicas que nunca se realizaban.

La Intendenta de Despeñadero expuso como oradora y compartió experiencias con líderes de diferentes partes del mundo. El encuentro hizo hincapié en la acción local como impulsora del progreso climático global.

