Córdoba: fuerte caída en el consumo de alimentos

Aunque la inflación es la más baja en cinco años, Córdoba vive una crisis de consumo con una caída del 19% en venta de alimentos, según el último relevamiento del Centro de Almaceneros.

Economía05 de agosto de 2025 SN
Almacén caida consumo

(Córdoba; SN) - A pesar de que la inflación en julio alcanzó su nivel más bajo en los últimos cinco años, en los almacenes cordobeses se habla de una profunda "crisis de consumo". La venta de alimentos cayó un estruendoso 19% en los primeros siete meses del año, lo que marca una alarmante retracción en la capacidad de compra de las familias.

Según el relevamiento mensual del Centro de Almaceneros de Córdoba, el descenso en las ventas "refleja la profundización de la crisis del consumo, aún en un escenario de desaceleración inflacionaria". El informe destaca que la pérdida de poder adquisitivo limita severamente el acceso a alimentos básicos, lo que debilita la economía de los hogares, especialmente los más vulnerables.

La baja inflación no se traduce en bienestar social

El promedio de los aumentos de precios durante julio fue del 1,5%, el más bajo desde el inicio de la pandemia. Sin embargo, este dato no se traduce en una mejora del consumo ni del bienestar social. De hecho, un dramático testimonio en uno de los colegios más importantes de Córdoba alerta sobre la situación: "Hay chicos que se desmayan de hambre".

El Instituto de Tendencias Sociales y Económicas detalla que la inflación acumulada en lo que va del año asciende al 17,1%, con una interanual del 37,2%. A pesar de este ritmo moderado de los precios, el informe de los almaceneros señala que la economía familiar sigue "altamente tensionada", lo que revela un panorama alarmante en relación con la seguridad alimentaria.

Para llegar a esta conclusión, el Centro de Almaceneros sostiene que el 58% de los hogares no accedió satisfactoriamente a la Canasta Básica Alimentaria (CBA), cuyo valor asciende a $794.384 para una familia tipo.

De aquellos que sí pudieron acceder a la canasta, un 72,5% lo hizo gracias a la asistencia estatal, principalmente a través de la Asignación por Hijo y la Tarjeta Alimentar. En este contexto, un impactante 50% de los hogares debió suspender al menos una comida diaria.

"Estos indicadores reflejan una situación estructural de pobreza alimentaria, en la que la alimentación, derecho humano básico, se encuentra seriamente comprometida para una importante porción de la población", concluye el informe.

La percepción de los cordobeses sobre su calidad de vida es igualmente desalentadora: el 32% de los encuestados considera que empeoró, y un 13% cree que la situación estará peor en los próximos meses. Esta sensación de estancamiento, incluso con una baja inflación, refleja un "escenario de escepticismo social frente a la actual política económica", remata el informe.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email