
Cultura: el Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur llega al Refugio Libertad
Este 9 de octubre, la 15ª edición del festival presentará una obra internacional y actividades artísticas, con entrada libre y gratuita.
Al acercarse el 56º aniversario, seis fotos muestran las huellas tras la revuelta popular de mayo de 1969 contra la dictadura de Onganía.
Cultura26 de mayo de 2025 SN(Córdoba; SN) A partir del martes 27 de mayo a las 10, el Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi abre al público la muestra El día después del Cordobazo, en el marco del 56° aniversario de aquella histórica jornada de protesta. La exposición estará disponible hasta el domingo 1 de junio en el hall central del museo, ubicado en avenida Hipólito Yrigoyen 622.
La muestra reúne seis imágenes captadas por Guillermo Galíndez, entonces inspector de tránsito municipal, quien recorrió la ciudad con su cámara registrando las huellas de la movilización popular. Las fotografías pertenecen al acervo del museo y documentan el clima que se vivía en Córdoba tras el estallido social del 29 y 30 de mayo de 1969, protagonizado por trabajadores y estudiantes en rechazo al régimen militar encabezado por Juan Carlos Onganía.
Las entradas para esta y otras exhibiciones del museo se adquieren en la recepción al momento de la visita o de forma anticipada a través de la plataforma Autoentrada.
Este 9 de octubre, la 15ª edición del festival presentará una obra internacional y actividades artísticas, con entrada libre y gratuita.
El Festival de Cine Monumental Sierras de Alta Gracia comenzará el próximo viernes 21 de agosto, con una programación que incluye cortometrajes de estudiantes, películas para todo público y actividades educativas.
Con más de 400 cortometrajes inscriptos, el Festival Monumental Sierras cierra este jueves su convocatoria nacional y se prepara para una edición récord en Alta Gracia.
El Coro Polifónico de Córdoba, con dirección musical de Mario Luis Rossi y acompañamiento al piano de Andrea Mellia se presentará en el Monbumental Sierras, con entrada libre y gratuita.
La autora aborada la mirada de Harwicz, quien explora una sensibilidad femenina cruda y sensorial, donde deseo, placer y violencia se entrelazan sin filtro ni juicio moral.
El Cineclub Casero será escenario de la última función en el Valle de Paravachasca de "Hoy es siempre todavía. Memorias del 2001", una obra que reconstruye desde lo íntimo las huellas de una de las crisis más profundas del país.
La caída de ventas preocupa a los comercios de Alta Gracia, que elevan pedidos de apoyo municipal ante la crisis económica.
Este violento hecho causó conmoción en toda la ciudad y la provincia debido a la intolerancia del sujeto que se encuentra detenido en la sede policial.
En pleno centro -junto al histórico edificio municipal- los rastros de la metralla golpista de 1955 aún reclaman el reconocimiento a la resistencia popular en defensa de la democracia.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
En sus últimas 8 horas en Argentina, Fred Machado revela sus nexos con Espert y Bullrich y amenaza al Gobierno: “Si hablo, se cae el país”, advirtió.