
“Estamos muy preocupados. Junio es un mes exigente: hay que pagar sueldos, aguinaldo, alquileres e impuestos, y este tipo de jornadas solían ayudar a equilibrar las cuentas. Esta vez, no fue así”, dijo una fuente de CAME.
La medida es de 48 horas es a nivel nacional e iniciará el próximo miércoles 11 de junio. Además preparan una marcha para la última semana de junio y rechazaron la negativa al tratamiento del proyecto de financiamiento universitario.
07 de junio de 2025 Redacción SN(SN; con información de Cba24N) El próximo miércoles 11 y jueves 12 de junio no habrá clases en las universidades nacionales del país. Aquí en la provincia, la medida fue confirmada por la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad de Córdoba (ADIUC) y contempla la lucha de trabajadores universitarios por sus salarios y el presupuesto para la casa de altos estudios ante el ajuste del Gobierno de Javier Milei.
“Sin ley de presupuesto y con los salarios en su piso histórico; sin paritarias ni respuestas del Ejecutivo Nacional, profundizamos el plan de acción en todo el país. Tras 18 meses de ajuste económico y acciones de protesta sostenidas frente a un gobierno decidido a desmantelar el sistema público de producción de conocimientos, el malestar es creciente y el conflicto tiende a reinstalarse”, reza el comunicado.
Además alertaron por el ausentismo de diputados cordobeses que impidieron el quórum cuando presentaron el proyecto de ley de financiamiento universitario. En este marco, Adiuc anticipó que realizará una movilización de las universidades y la ciencia para fines de junio. "La Asamblea Extraordinaria de ADIUC expresó con claridad la voluntad mayoritaria de sostener y profundizar el plan nacional de lucha con paros rotativos, acciones de visibilización, consultas a la docencia y movilización, propiciando la más amplia articulación -dentro y fuera de las universidades- para fortalecer el reclamo", expresaron.
En este contexto, el gremio docente alertó que el sistema universitario y el científico viene sufriendo "un ataque inédito en la historia de la democracia por parte del Gobierno Nacional, que hoy se expresa en una reducción del presupuesto universitario, en una profunda caída del salario docente y nodocente y un congelamiento de las becas estudiantiles".
"Pero, no solamente se expresa en el desfinanciamiento, sino también en una campaña de desprestigio y estigmatización a estudiantes, docentes y nodocentes que luchamos por condiciones dignas de estudio y trabajo, y buscando poner en duda el valor y legitimidad social de la Universidad Pública como herramienta para el desarrollo individual de quienes pasamos por ella y colectivo de nuestra Patria”, remarcaron desde ADIUC.
La Mesa Gremial de la UNC había acompañado la presentación del proyecto de ley de financiamiento universitario acordado entre el FSU, el CIN y la FUA, reafirmando el compromiso de realizar acciones para lograr una solución al actual conflicto, informó Cba24N.
Por otro lado, celebraron la decisión de la Justicia de suspender los efectos del Decreto 340/2025 en lo que refiere al derecho constitucional a la huelga de los trabajadores y las trabajadoras de la educación y la salud, entre otros.
“La violencia institucional y el cercenamiento de derechos no pueden ser la respuesta del Estado frente a las legítimas demandas de quienes viven de su trabajo. Realzamos el valor de la República, la independencia de poderes del Estado, y la vigencia de la Constitución Nacional y Tratados Internacionales de DDHH por sobre cualquier intento de avasallarlos por parte del Poder Ejecutivo Nacional”, concluyeron.
“Estamos muy preocupados. Junio es un mes exigente: hay que pagar sueldos, aguinaldo, alquileres e impuestos, y este tipo de jornadas solían ayudar a equilibrar las cuentas. Esta vez, no fue así”, dijo una fuente de CAME.
El sujeto de 33 años se presentó frente a la puerta de una vivienda en barrio Liniers y vociferó amenazas a de muerte a quienes allí se encontraban. Intentó huir, pero fue alcanzado por los uniformados.
El conductor de una Ford Ecosport perdió el control y el vehículo terminó con las cuatro ruedas hacia arriba.
Los siniestros ocurrieron el sábado, uno en barrio Poluyan y el segundo en barrio Pellegrini.
Estrenado por Netflix días atrás, esta serie documental con director inglés promete lo que no entrega. Quizá su mayor mérito sea que sólo dura tres capítulos, aunque tampoco ello obliga a padecerlos.