
Paro universitario: por 48 horas, los trabajadores cumplen la medida de fuerza
El paro, que comenzó este miércoles, es en reclamo de un aumento salarial y el tratamiento de la ley de financiamiento universitario.
El paro, que comenzó este miércoles, es en reclamo de un aumento salarial y el tratamiento de la ley de financiamiento universitario.
La medida es de 48 horas es a nivel nacional e iniciará el próximo miércoles 11 de junio. Además preparan una marcha para la última semana de junio y rechazaron la negativa al tratamiento del proyecto de financiamiento universitario.
"Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del gobierno, el plenario de secretarios generales de la CONADU ratificó la continuidad del plan de lucha", expresó la entidad, tras el paro de este miércoles.
La medida es por 24 horas y fue anunciada por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) para el próximo miércoles 23 de abril.
Este lunes 17 y martes 18 no hay clases en las universidades públicas de todo el país. El Consejo Interuniversitario Nacional pidió una "urgente e imprescindible recomposición salarial para docentes y no docentes".
La medida de fuerza es por 48 horas e inicia este lunes. Aquí en Córdoba habrá una concentración frente al Pabellón Argentina que demandará a las autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba un mayor compromiso en la pelea por las necesidades de la casa de altos estudios.
El Frente Sindical de Universidades Nacionales, que reúne a estudiantes, docentes y autoridades de las casas de altos estudios, convocó a la medida de fuerza para el próximo 17 y 18 de marzo.
Se trata de la medida de fuerza en defensa de la Universidad Pública que fue impulsada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, que nuclea a las entidades gremiales de las casas de altos estudios del país.
A las 14:00 habrá una transmisión en vivo de la sesión de tratamiento de la ley, en el Museo de Antropología (avenida Hipólito Yrigoyen 174).
Los gremios nucleados en el Frente Sindical de Universidades Nacionales ratificaron la medida que inicia el martes. Tanto para docentes como no docentes, la pérdida del poder adquisitivo alcanza ya el 50 por ciento en comparación a diciembre.
El viernes, el Gobierno Nacional propuso un paupérrimo aumento del 3 por ciento. La comunidad universitaria se moviliza en una semana trascendental.
Sin respuesta por parte del Gobierno Nacional, el Frente Sindical de Universidades Nacionales continúa por su reclamo de actualización de los salarios.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
Gran parte del país amaneció sin GNC. El problema no es falta de gas, sino de infraestructura y decisiones. El ajuste paralizó obras clave y la crisis golpea a los sectores más frágiles.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.
El Foro de Alcaldes y Alcaldesas del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía se reunió para discutir la hoja de ruta climática de los gobiernos locales de América Latina de cara a la COP30.