
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
La licenciada en nutrición Susana Aranda explicó cómo la cronutrición —la relación entre los horarios de las comidas y el metabolismo— puede influir en la salud y el sobrepeso.
Sociedad09 de junio de 2025 SN(SN; Alta Gracia) Susana Aranda abordó en su columna semanal un concepto cada vez más presente en el mundo de la alimentación saludable: la cronutrición. Esta disciplina estudia cómo el horario en el que ingerimos alimentos puede alterar el metabolismo y, en consecuencia, influir en el descanso, el aumento de peso y la salud general.
“Ya no se trata solo de qué comemos, sino de cuándo lo comemos”, explicó Aranda. Según indicó, el cuerpo humano está profundamente influenciado por los ritmos de luz solar, que regulan tanto la producción hormonal como la sensación de hambre. Por eso, la estación del año y la hora del día afectan no solo lo que elegimos comer, sino también cómo nuestro cuerpo procesa esos alimentos.
Una de las recomendaciones centrales que dejó la especialista es evitar las cenas tardías, especialmente si son abundantes. “Cenar después de las 21 horas puede aumentar la producción de una hormona que favorece el depósito de grasa, lo que se asocia al sobrepeso”, advirtió. Además, recomendó respetar un ayuno nocturno de al menos 12 horas entre la cena y el desayuno, y dejar pasar unas tres horas entre la cena y el momento de acostarse.
Aranda también subrayó que el cuerpo está más preparado para procesar hidratos de carbono durante la mañana y el mediodía, cuando la producción de insulina es más alta. Por eso, si se va a consumir pan, arroz, pastas o tartas, es mejor hacerlo al mediodía. En cambio, las cenas deberían priorizar proteínas magras y verduras, que resultan más fáciles de digerir por la noche.
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
El frío polar se hace sentir en Alta Gracia con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica que cala hasta los huesos. El alivio recién llegaría el jueves.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Se trata del proyecto instalado en el vivero municipal que desarrolla especies arbóreas locales adaptadas a los agroecosistemas de Córdoba. Un lugar que además contempla la producción e investigación sobre especies de árboles, arbustos nativos y herbáceas
El viernes se presenta con cielo despejado, temperaturas bajas por la mañana y una máxima que alcanzará los 16°C bajo el sol invernal.
Un estudio de opinión que se está realizando en Anisacate parece revelar la intención de la Intendenta y exponer los motivos que la llevan a posicionarse con temas nacionales.
El frío polar se hace sentir en Alta Gracia con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica que cala hasta los huesos. El alivio recién llegaría el jueves.
El Gobernador se impuso por amplia mayoría y dominará la convemción que modificará la Constitución provincial, habilitándolo para seguir gobernando más allá de 2027.
Alta Gracia lanza su agenda de invierno con música, teatro, cine y ferias para toda la familia. Desde el 5 de julio, habrá actividades gratuitas y propuestas para todas las edades.
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".