
Córdoba: ante los fuertes vientos, el riesgo de incendio es muy alto
Desde la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofe y Protección Civil solicitaron extremar las precauciones.
El paro, que comenzó este miércoles, es en reclamo de un aumento salarial y el tratamiento de la ley de financiamiento universitario.
Provinciales11 de junio de 2025 Redacción SN(SN; Córdoba) Este miércoles, trabajadores docentes y no docentes de todas las universidades nacionales del país iniciaron el paro de actividades por 48 horas en reclamo de un aumento salarial y el tratamiento de la ley de financiamiento universitario.
Vale mencionar que aquí en Córdoba la medida de fuerza nacional incluye a las facultades de la Casa de Trejo y a los colegios preuniversitarios Monserrat y Manuel Belgrano.
"Sin ley de presupuesto y con los salarios en su piso histórico; sin paritarias ni respuestas del Ejecutivo Nacional, profundizamos el plan de acción en todo el país", reza el comunicado de Adiuc.
"Tras 18 meses de ajuste económico y acciones de protesta sostenidas frente a un gobierno decidido a desmantelar el sistema público de producción de conocimientos, el malestar es creciente y el conflicto tiende a reinstalarse", asegura el documento.
La asamblea de delegados gremiales "expresó con claridad la voluntad mayoritaria de sostener y profundizar el plan nacional de lucha con paros rotativos, acciones de visibilización, consultas a la docencia y movilización, propiciando la más amplia articulación -dentro y fuera de las universidades- para fortalecer el reclamo".
En Córdoba, desde la Asociación de los Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (ADIUC) afirmaron que las medidas de fuerza contemplan:
Desde la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofe y Protección Civil solicitaron extremar las precauciones.
En la vivienda se encontraba otra persona que se encontraba que logró salir por sus propios medios y sin lesiones.
Las casas de altos estudios de la provincia convocaron a diputados y senadores para el próximo lunes, buscando obtener un compromiso para que se vote el proyecto de ley en el Congreso.
La actividad se desarrolló en la ciudad de Río Primero que tuvo su primer acto bajo este carácter dado el crecimiento poblacional que se vio reflejado en el censo del año 2022. El Gobernador llamó a construir “una Nación unida, que pueda consensuar acuerdos para construir futuro”
Toledo: el Presidente Provisorio de la Legislatura participó de la inauguración de la Guardia Urbana en la ciudad que gobierna el radical Sergio Marín.
Fue fundada en 1613, es la casa de estudios más antigua del país y una de las primeras del continente. Con más de cuatro siglos de historia, la UNC sigue siendo un faro de conocimiento, lucha y transformación social.
“Estamos muy preocupados. Junio es un mes exigente: hay que pagar sueldos, aguinaldo, alquileres e impuestos, y este tipo de jornadas solían ayudar a equilibrar las cuentas. Esta vez, no fue así”, dijo una fuente de CAME.
Tanto el Club Juventud Alianza como Cultural y Deportivo Unión participaron de la charla encabezada por Mariano Saravia para concientizar sobre ambientes libres de violencia, machismo y racismo”.
El sujeto de 33 años se presentó frente a la puerta de una vivienda en barrio Liniers y vociferó amenazas a de muerte a quienes allí se encontraban. Intentó huir, pero fue alcanzado por los uniformados.
El conductor de una Ford Ecosport perdió el control y el vehículo terminó con las cuatro ruedas hacia arriba.
Los siniestros ocurrieron el sábado, uno en barrio Poluyan y el segundo en barrio Pellegrini.