
Accidente fatal en Chile: murió un matrimonio cordobés al chocar con una camioneta
Se trata de Carmen Emilia Brandán, de 65 años, y de Jorge Clemente Cuello, de 67, quienes se dirigían la ciudad de Talca a bordo de un Toyota Corolla.


Con una inversión de 26 millones de dólares en Córdoba, el aeropuerto sumará 4.300 m², siete puertas y duplica su embarque doméstico. Llaryora destacó la enorme necesidad de conectividad de la provincia.
Provinciales20 de noviembre de 2025 SN
(Córdoba; SN).- El Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella será íntegramente reformado, tras la presentación de un plan de obras por parte de Aeropuertos Argentina. El proyecto, que supera los 26 millones de dólares en inversión, busca duplicar la capacidad operativa de la terminal, consolidando a Córdoba como un hub regional clave.

Representantes de Aeropuertos Argentina presentaron el nuevo plan estratégico de obras al gobernador Martín Llaryora en el Centro Cívico del Bicentenario. La iniciativa responde al sostenido crecimiento del tráfico aéreo, buscando mejorar la experiencia de los usuarios y potenciar el desarrollo económico de la provincia.
Tras la presentación, el gobernador Martín Llaryora destacó la magnitud de la inversión en el contexto actual y el impacto que tendrá para la provincia: “Es una inversión histórica que potencia a la Provincia y consolida a Córdoba como uno de los mejores aeropuertos de Latinoamérica”, subrayó el mandatario.
En conferencia de prensa, Llaryora enfatizó el agradecimiento a la empresa: “Esta es una inversión importantísima, la cual quiero agradecer especialmente por el momento que está viviendo la Argentina. Esto es jugarse al desarrollo y al crecimiento del país y de los cordobeses”.
El Gobernador señaló que las obras permitirán al Taravella convertirse en “uno de los aeropuertos más importantes de Argentina y también de Sudamérica” y afirmó que la ampliación "nos permite planificar la posibilidad del crecimiento para sumar mayor conectividad a Córdoba”.

El CEO de Aeropuertos Argentina, Daniel Ketchibachian, y el gobernador Martín Llaryora.
Por su parte, el CEO de Aeropuertos Argentina, Daniel Ketchibachian, resaltó las condiciones que presenta la provincia para recibir este proyecto: “Es destacable el crecimiento de Córdoba, eso se debe a que seguramente están haciendo bien las cosas en la provincia, está creciendo el turismo, hay muchos vuelos internacionales que están incorporándose, muchos vuelos domésticos que se están incorporando”, expresó Ketchibachian, y agregó que “estamos viendo un futuro muy promisorio para la provincia. El aeropuerto de Córdoba será un aeropuerto de última generación, un aeropuerto inteligente”.
El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, también valoró la decisión: “Esta es una expectativa de crecimiento que va a impactar favorablemente en todos los sectores de la economía de la ciudad, de la provincia, y me animo a decir del centro de la república. Estamos orgullosos, agradecidos que hoy, Córdoba nuevamente vuelve a dar un paso, y en este caso, hacia arriba”.
Detalles técnicos de la transformación
La ampliación del Aeropuerto Taravella transformará las instalaciones y la capacidad operativa. La superficie total pasará de 19.700 m² a 24.000 m², sumando 4.300 m² a la terminal de pasajeros.
Además, se incluirán dos salas VIP, un nuevo Duty Free, y un sistema automático de tratamiento de equipajes (Baggage Handling System).

Crecimiento y Conectividad Aérea
El Taravella se posiciona como uno de los aeropuertos de mayor crecimiento en el país. Entre enero y octubre de este año, 2.621.415 pasajeros transitaron por la terminal, con 1.869.970 en vuelos domésticos y 751.445 en internacionales. Esta cifra representa un crecimiento del 12,06% respecto al mismo período de 2024.
El Aeropuerto continúa ampliando su red de destinos:
En la Terminal de Cargas, la actividad también creció: Avianca incorporó la ruta Córdoba–Bogotá para carga, GOL sumó operaciones cargueras y LATAM agregó el vuelo Córdoba–San Pablo.
La inversión en Córdoba es parte de un plan más amplio de la compañía. Meses atrás, se inauguró la nueva pista del aeropuerto de Río Cuarto, y Aeropuertos Argentina también trabaja en un proyecto de refuncionalización de su terminal de pasajeros.

Se trata de Carmen Emilia Brandán, de 65 años, y de Jorge Clemente Cuello, de 67, quienes se dirigían la ciudad de Talca a bordo de un Toyota Corolla.

Durante octubre, el Índice del Costo de la Construcción de Córdoba (ICC- Cba) marcó una variación mensual del 2,5% en su nivel general y del 25,8% con relación a 2024. Mientras que el valor del metro cuadrado alcanzó los $792.256.

El hecho ocurrió el pasado sábado 15 de noviembre, cuando la bebé nació sin vida. La madre y su familia sospechan que durante la cesárea intervinieron pasantes.

El adolescente falleció en la zona rural del departamento Río Primero, donde se encontraba trabajando junto a su padre y su cuñado.

Estarán ubicados en Villa María y Río Cuarto y generará más de 400 empleos. La noticia se conoció luego de la reunión que mantuvo el gobernador Martín Llaryora con el vicepresidente de la firma, Adrián Ecker.

La Departamental Santa María reforzó la capacidad operativa de la Policía de Córdoba en la región. El acto se llevó a cabo el este lunes en la localidad de La Paisanita.



Un automóvil se incendió esta madrugada tras una explosión en Parque San Juan. Bomberos controló el fuego y una vecina resultó herida por la caída de una chapa.

La Justicia ordenó 25 allanamientos en Córdoba, Carlos Paz y Alta Gracia, donde detuvo a 17 personas acusadas de integrar una asociación ilícita dedicada a estafas con autos y motos.

Happy Birra es el atractivo principal de este fin de semana largo que contará además con valiosas actividades en el Museo Manuel de Falla y en el Museo Casa del Che.

Se trata de Carmen Emilia Brandán, de 65 años, y de Jorge Clemente Cuello, de 67, quienes se dirigían la ciudad de Talca a bordo de un Toyota Corolla.

En la ante sala del Dia de la Soberanía Nacional Argentina, la localidad invita a participar de “La Vuelta de Obligado en el Xanaes”, una obra de teatro que reunirá a más de 50 actores en escena en conmemoración de esta gesta heroica que reconoce a Juan Manuel de Rosas en defensa del Estado y territorio nacional frente a las fuerzas invasoras de Inglaterra y Francia.

