
Alta Gracia: chocó de atrás, amenazó a una mujer e intentó huir
Durante la madrugada de este sábado detuvieron a un conductor en estado de furia luego de protagonizar un accidente de tránsito.
Un arquitecto local propuso convertir el predio de Piedra del Sapo en un parque patrimonial, ecológico y comunitario. La iniciativa rescata la historia del lugar y busca integrarlo al entramado urbano de Alta Gracia.
17 de junio de 2025 SN(SN; Alta Gracia) Un proyecto urbano impulsado por un arquitecto local propone resignificar el predio de Piedra del Sapo y transformarlo en un parque patrimonial, ecológico y comunitario. La iniciativa, desarrollada por Alan Ejea como trabajo final de posgrado en la Universidad Nacional de Córdoba, apunta a recuperar un espacio hoy en desuso y convertirlo en un punto de encuentro para vecinos, turistas y la historia viva de la ciudad.
“La idea surgió a partir del estudio de los cauces hídricos de Alta Gracia, especialmente del arroyo Los Paredones, que ha estado históricamente ligado a los procesos de asentamiento humano desde los pueblos originarios hasta la actualidad”, explicó Ejea en diálogo con Marcelo Páez, en su programa "Juntos a la par" por Siempre Radio. El proyecto se centra en tres ejes: naturaleza, patrimonio e integración comunitaria.
En el predio, actualmente invadido por especies exóticas, se propone restaurar la vegetación autóctona con la plantación de 20 especies arbóreas y más de 30 herbáceas nativas. A su vez, se contempla la puesta en valor de restos arqueológicos vinculados a comunidades comechingonas y la historia jesuítica. “El espacio tiene un enorme valor patrimonial que merece ser visibilizado y protegido”, destacó el profesional.
La iniciativa incluye la creación de senderos, sectores de juego, espacios deportivos, un área de encuentro vecinal y hasta un café literario en una edificación ya existente. “Es un proyecto que puede ejecutarse por etapas y con recursos acotados. No se trata de construir más, sino de aprovechar lo que ya está y resignificarlo”, explicó.
Durante los tres años que llevó el desarrollo del proyecto, Ejea mantuvo reuniones con referentes de la comunidad comechingona, historiadores como Rebeca Medina y vecinos de la zona. “Tuve encuentros muy valiosos con Elvio Altamirano y Darío Wendeler, quienes me ayudaron a comprender la profundidad del vínculo ancestral con ese territorio”, señaló.
El proyecto fue bien recibido por funcionarios municipales y por representantes del centro vecinal, y su autor prevé formalizar su presentación en los próximos días. “Creo que puede ser un impulso para repensar el espacio público en Alta Gracia y poner en valor nuestra historia, que es una de las más ricas de la provincia”, concluyó.
El predio de Piedra del Sapo se encuentra a pocos metros del Santuario de la Virgen de Lourdes, uno de los puntos turísticos más convocantes de la ciudad, y podría convertirse en una nueva referencia urbana con identidad ambiental y cultural.
Durante la madrugada de este sábado detuvieron a un conductor en estado de furia luego de protagonizar un accidente de tránsito.
El accidente se produjo con una camioneta Ford Ranger en la esquina de avenida Italia y calle Grecia. La mujer sufrió diversas lesiones y fue asistida por el personal de emergencias.
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.
La semana arranca con cielo cubierto, probabilidad de lluvias y una alerta amarilla por tormentas en la región. La máxima no superará los 15°.
Córdoba renueva nueve bancas en Diputados y 18 listas se presentaron para competir en las elecciones de octubre. La fragmentación y la diversidad de fuerzas prometen un escenario electoral intenso.