
Elecciones 2025: Bullrich será candidata y dejará el Ministerio de Seguridad
Lo anunció con un posteo en su cuenta de X: "Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar"
El peronista Juan Monteverde se impuso en Rosario, la principal ciudad de la provincia y en la tercera urbe, Rafaela, la peronista Valeria Soltermam también se impuso. Votó menos de la mitad del padrón.
Política29 de junio de 2025 Por Víctor Hughes(Santa Fe, SN) – El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, celebró este domingo un “amplio triunfo” de Unidos para Cambiar Santa Fe en las elecciones comunales y municipales con la más baja participación en 42 años, destacando que, según los datos preliminares, el oficialismo se impuso en más del 80% de los distritos provinciales. "La bota quedó pintada de un solo color", afirmó Pullaro desde el búnker electoral, acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, interpretando los resultados como una “ratificación de la gestión provincial y del proyecto político” que encabeza. Sin embargo, un análisis más detallado de los resultados en las principales ciudades de la provincia -Rosario, Santa Fe y Rafaela- revela un escenario con importantes matices que desafían la homogeneidad celebrada a nivel provincial.
El "rojo" provincial se destiñe en las grandes urbes
Si bien el festejo de Pullaro se basa en la contundencia de 266 localidades para Unidos de las 304 computadas, frente a 42 para el peronismo y 4 para La Libertad Avanza (LLA), y la victoria en 17 de las 19 ciudades que definían intendente, el panorama en las grandes urbes muestra una complejidad mayor.
En Rosario, la ciudad más grande de la provincia, el peronismo de Más para Santa Fe, con Juan Monteverde a la cabeza, se alzó con la victoria en las elecciones legislativas municipales con el 30,57% de los votos. Este resultado marca un punto de inflexión, ya que el oficialismo provincial, representado por Carolina Labayru de Unidos, quedó en un tercer lugar con el 25,64%, superado incluso por el candidato de La Libertad Avanza, Juan Pedro Aleart (28,79%). La participación electoral en Rosario fue del 48,33%, ligeramente superior al promedio provincial. Este revés en el principal bastión provincial plantea interrogantes sobre la capacidad de tracción del oficialismo en los centros urbanos más densamente poblados.
La capital provincial, Santa Fe, presentó un escenario diferente, pero también con una competencia reñida. Aquí, María del Carmen Luengo de Unidos logró el primer lugar con el 32,73%. Sin embargo, la distancia con Pedro Medei de Más para Santa Fe (24,97%) y Andrea Cantiani de LLA (23,33%) no fue abrumadora. La participación del padrón en la capital alcanzó el 46,46%, en línea con la baja afluencia generalizada. Aunque Unidos obtuvo una victoria en la capital, el ajustado margen indica que el peronismo y LLA mantienen una base electoral significativa.
En Rafaela, la tercera ciudad en importancia, el peronismo volvió a imponerse. Valeria Soltermam de Más para Santa Fe obtuvo el 36,35% de los votos, dejando en segundo lugar al libertario Fabricio Dellasanta (29,28%) y en tercer lugar a Juan Manuel Brusa Scavino de Unidos (23,67%). La participación electoral en Rafaela fue del 52,45%, la más alta entre las tres principales ciudades, lo que podría indicar una mayor movilización del electorado local. La victoria peronista en Rafaela, una ciudad con fuerte peso productivo e industrial, subraya que la sintonía del votante urbano con la propuesta provincial de Pullaro no es universal.
La baja participación: Un llamado a la reflexión
Un factor transversal a todas las localidades, y que el propio gobernador Pullaro destacó como "motivo de reflexión", fue la baja participación electoral, que rondó el 46% en el promedio provincial y fue calificada como la menor en 42 años de democracia. En las ciudades analizadas, esta tendencia se mantuvo, con porcentajes que oscilaron entre el 46,46% en Santa Fe capital y el 52,45% en Rafaela. Esta apatía del electorado es un desafío para todos los partidos políticos, ya que la legitimidad de los resultados se ve, en cierta medida, atenuada por la escasa concurrencia a las urnas.
Más allá de las grandes ciudades: Un contexto a considerar
Si bien el foco de este análisis se centra en las principales ciudades, es importante recordar el contexto provincial más amplio. Los datos de otras ciudades como Villa Gobernador Gálvez (ganó el peronista Nicolás Ruiz) y Reconquista (ganó el peronista Juan Pablo Suligoy) también muestran victorias para el peronismo o una fuerte presencia de LLA, lo que contrasta con la "bota pintada de un solo color" de la que habla Pullaro.
El contraste entre la contundencia del triunfo provincial de Unidos y la dispersión de votos en las grandes ciudades, donde el peronismo y La Libertad Avanza logran importantes performances, sugiere que el respaldo a la gestión provincial de Pullaro es más robusto en localidades de menor tamaño y más arraigadas a las dinámicas locales. Los resultados en Rosario, Santa Fe y Rafaela plantean un desafío para el oficialismo provincial, que deberá buscar estrategias para consolidar su apoyo en los centros urbanos, donde la diversidad de intereses y la heterogeneidad de los electorados se manifiestan con mayor fuerza. La próxima etapa será crucial para Unidos en su intento de traducir su hegemonía provincial en una mayor influencia en las agendas y resultados de las grandes urbes santafesinas.
Lo anunció con un posteo en su cuenta de X: "Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar"
El diputado radical dijo que las condiciones requeridas por los libertarios para aceptar demandaban obediencia sin matices, algo que, consideró, no podía aceptar. “Estaba dispuesto a acompañarlos en la lista, pero no a cualquier precio”, dijo.
Leticia Medina, secretaria adjunta de Adioc, criticó duramente a los legisladores cordobeses que votaron en contra del financiamiento universitario y advirtió sobre la pérdida de autonomía y el impacto negativo en las universidades públicas de la provincia.
La Libertad Avanza y el Frente Cívico de Luis Juez oficializaron una alianza electoral en Córdoba para las elecciones de octubre. La coalición apuesta a ser la “opción 100% liberal” que represente a los “cordobeses de bien” y desafíe al actual gobierno provincial.
Rodrigo De Loredo decidió retirar su lista y evitar la interna prevista para este domingo, mientras la Mesa Directiva exige la renuncia del presidente Marcos Ferrer en medio de fuertes acusaciones de acuerdo con el peronismo cordobés.
Este jueves, el ex gobernador se expresó tras la rotunda derrota del Gobierno de Milei en la Cámara de Diputados, que dio media sanción a la ley de financiamiento universitario.
El anuncio lo hizo el Gobierno local luego de las reuniones mantenidas con Vialidad provincial y diferentes desarrollistas.
El mandatario brasileño hizo esta afirmación luego de que el presidente de EE. UU. Donald Trump manifestó que Brasil es un "pésimo socio comercial".
La joven de 22 años era buscada desde agosto de 2024. Por el crimen está imputado el ex policía Horacio Grasso, quien cumplía prisión domiciliaria, y también su hermano, dueño del departamento.
Lo había dispuesto la jueza Loretta Preska. La decisión garantiza que el país conserve la participación mayoritaria del Estado en la compañía mientras avanza la apelación.
El diputado radical dijo que las condiciones requeridas por los libertarios para aceptar demandaban obediencia sin matices, algo que, consideró, no podía aceptar. “Estaba dispuesto a acompañarlos en la lista, pero no a cualquier precio”, dijo.