
ONU: Milei repitió críticas y elogió a Trump en un auditorio casi vacío
El presidente cuestionó al organismo internacional, defendió a Donald Trump y habló de inmigración ilegal como “invasión” durante su discurso en Nueva York.
El titular de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, pidió conocer “cómo se distribuyeron esos recursos” y reclamó una extensión tras la efímera baja de retenciones.
Política25 de septiembre de 2025 Redacción SN(SN; con información de Página/12) El titular de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, salió a manifestar el desencanto de los productores agropecuarios por la insólita brevedad con que la administración de Javier Milei aplicó las publicitadas retenciones cero al agro. El empresario adelantó que la entidad analiza pedirle al Gobierno una extensión de ese plazo.
“Realmente el ánimo nos duró poquito” porque “muchos productores se quedaron afuera”, lamentó el dirigente rural al ser consultado sobre el anuncio del ARCA de levantar el beneficio lanzado el lunes pasado, luego de llegar al cupo de 7 mil millones de dólares previsto en el decreto que daba vigencia a la quita de retenciones.
Este jueves trascendió que una de las empresas exportadoras más grandes habría inscripto ventas por US$4.200 millones, equivalente al 60% del total del cupo.
Tal como se explicó, la medida fue levantada luego de que las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) llegaran a ese monto pero también de manera coincidente con el acuerdo entre la Casa Rosada y Washington por la toma de una deuda que puso como condición la eliminación de “las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas”, tal como lo dictó el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.
Pino se manifestó “sorprendido” de que en sólo “48 o 72 horas se cubriera el total del cupo disponible y que todo vuelva a la situación anterior”, es decir a la obligación de pagar retenciones por la exportación de granos y carnes.
El dirigente comentó que la entidad que preside “comenzó a analizar desde anoche cómo se dio esa situación”. Sobre todo si el breve beneficio de la quita de retenciones “realmente llegó al productor y si pudo aprovecharlo o no”.
La sospecha es que la mayor parte de las declaraciones juradas presentadas por las exportadores fue por mercadería que aún no compraron. De esta forma, las cerealeras nunca trasladarían la baja de las retenciones a los productores.
El presidente cuestionó al organismo internacional, defendió a Donald Trump y habló de inmigración ilegal como “invasión” durante su discurso en Nueva York.
Luego de conocerse un nuevo endeudamiento con el Banco Mundial por 4000 millones de dólares, EE. UU. interviene directamente en la economía argentina y solicitó que vuelvan las retenciones a la exportación de granos, las cuales fueron dadas de baja por el gobierno hasta luego de las elecciones.
El Tribunal Ético de Opinión denunció un “genocidio por goteo” contra adultos mayores: jubilaciones deterioradas, recortes en salud y represiones que afectan directamente su vida y dignidad bajo la gestión de Javier Milei.
El ex gobernador y candidato a diputado nacional cuestionó el plan económico del presidente argentino y alertó sobre el destino de fondos públicos.
El ministro de Economía celebró en redes sociales el respaldo financiero del Tesoro estadounidense y convocó a trabajar unidos por el país.
Se trata de 4000 millones de dólares, que llegan en el marco de elecciones legislativas y una fuerte recesión, luego de la suba del dólar. Vale decir que Luis Caputo es el único funcionario en la historia argentina que convenció en menos de diez años a dos presidentes a tomar cuantiosas deudas en el exterior.
Luego de la confirmación del triple femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez en la localidad de Florencio Varela, se advierte un aumento de los asesinatos de mujeres por violencia de género en Argentina.
Luego de conocerse un nuevo endeudamiento con el Banco Mundial por 4000 millones de dólares, EE. UU. interviene directamente en la economía argentina y solicitó que vuelvan las retenciones a la exportación de granos, las cuales fueron dadas de baja por el gobierno hasta luego de las elecciones.
Se trata de la edición número 39 de este encuentro que reúne diferentes actividades culturales en torno a la palabra, como diálogos, presentaciones y artistas en vivo que estarán en la Supermanzana Intendencia.
El Intendente de Alta Gracia y el gobernador santafecino sellaron el convenio para la recuperación de este histórico espacio de la ciudad.
El intendente Torres Lima y autoridades de Santa Fe acordaron obras y administración conjunta de la colonia, con miras a fomentar el turismo social y revitalizar espacios públicos.