
Santilli y Adorni recibirán este lunes al gobernador de Córdoba. La Casa Rosada acelera reuniones con mandatarios provinciales para garantizar votos y sostener las reformas que impulsa Milei.


El titular de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, pidió conocer “cómo se distribuyeron esos recursos” y reclamó una extensión tras la efímera baja de retenciones.
Política25 de septiembre de 2025 Redacción SN
(SN; con información de Página/12) El titular de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, salió a manifestar el desencanto de los productores agropecuarios por la insólita brevedad con que la administración de Javier Milei aplicó las publicitadas retenciones cero al agro. El empresario adelantó que la entidad analiza pedirle al Gobierno una extensión de ese plazo.

“Realmente el ánimo nos duró poquito” porque “muchos productores se quedaron afuera”, lamentó el dirigente rural al ser consultado sobre el anuncio del ARCA de levantar el beneficio lanzado el lunes pasado, luego de llegar al cupo de 7 mil millones de dólares previsto en el decreto que daba vigencia a la quita de retenciones.
Este jueves trascendió que una de las empresas exportadoras más grandes habría inscripto ventas por US$4.200 millones, equivalente al 60% del total del cupo.
Tal como se explicó, la medida fue levantada luego de que las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) llegaran a ese monto pero también de manera coincidente con el acuerdo entre la Casa Rosada y Washington por la toma de una deuda que puso como condición la eliminación de “las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas”, tal como lo dictó el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.
Pino se manifestó “sorprendido” de que en sólo “48 o 72 horas se cubriera el total del cupo disponible y que todo vuelva a la situación anterior”, es decir a la obligación de pagar retenciones por la exportación de granos y carnes.
El dirigente comentó que la entidad que preside “comenzó a analizar desde anoche cómo se dio esa situación”. Sobre todo si el breve beneficio de la quita de retenciones “realmente llegó al productor y si pudo aprovecharlo o no”.
La sospecha es que la mayor parte de las declaraciones juradas presentadas por las exportadores fue por mercadería que aún no compraron. De esta forma, las cerealeras nunca trasladarían la baja de las retenciones a los productores.

Santilli y Adorni recibirán este lunes al gobernador de Córdoba. La Casa Rosada acelera reuniones con mandatarios provinciales para garantizar votos y sostener las reformas que impulsa Milei.

Convocado por el gobierno nacional, el Gobernador se reunirá el lunes con Adorni y Santilli en el marco de las reformas que impulsa el gobierno nacional, pero lleva en carpeta históricos reclamos.

Santiago Korovsky no dejó pasar una solicitud de la ministra de Seguridad -que imitó un histórico cartel de reclutamiento del Río Sam- y actuó con ironía.

El futuro ministro del Interior comienza este viernes reuniones con mandatarios provinciales para buscar acuerdos sobre el Presupuesto 2026. Llaryora será recibido el lunes en Casa Rosada.

La diputada electa de La Libertad Avanza admitió que aún no leyó el reglamento del Congreso que le entregó Karina Milei en una reunión. "Es muy largo y tedioso, sobre todo para los que no nos gusta leer", aseguró.

El Tribunal Oral Federal 7 inició el proceso por la llamada causa Cuadernos, en la que están acusados 87 imputados, entre ellos Cristina Fernández de Kirchner. La ex presidenta cuestionó el inicio del juicio y lo vinculó a “un calendario político”.


Dos adolescentes se resistieron a un robo. El presunto ladrón intentó escapar y clamufarse, pero fue descuebierto y ya está detenido.

Detuvieron a un hombre en una panadería de Alta Gracia tras ser sorprendido sustrayendo dinero de la caja registradora

Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.

La "paradoja libertaria" de Galperín: rechaza regulaciones, pero las pide ante China (Shein/Temu). Cruce con Pichetto por proteger la industria local.

Un experto en precarización, Julián de Diego, asesora al gobierno. La pluma que evitó sindicatos en Rappi ahora escribe la ley para todos. Penosos antecedentes del "especialista"

