El Gobierno anunció que iniciará la privatización de AySA

Así lo informó el vocero Manuel Adorni en conferencia de prensa. De esta manera, se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa, actualmente en manos del Estado.

Nacionales19 de julio de 2025 Redacción SN
585874

(SN; con información de C5N) El Gobierno puso en marcha el proceso para privatizar Aysa, confirmó este viernes el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa desde Casa Rosada. " Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa, actualmente en manos del Estado", detalló.
 
La privatización será "a través de un esquema mixto que combina una licitación pública nacional e internacional para seleccionar un operador estratégico, y una oferta pública inicial para abrir el capital de la empresa a otros inversores", explicó Adorni.
 
Además explicó que en la propuesta se incluye la permanecía de los empleados de la empresa como accionistas de AySA dentro del programa de propiedad participada actualmente vigente el cual refleja el 10% del capital social de la empresa.

“Desde su estatización en 2006, AySA requirió aportes de los argentinos por 13.400.000.000 de dólares”, remarcó Adorni, y agregó que “indicadores clave muestran que hubo un fuerte deterioro en la infraestructura de la empresa”, e hizo hincapié en los costos operativos.

“La dotación -añadió- creció un 90% durante la gestión estatal y el nivel de morosidad por parte de los usuarios alcanzó el 16% cuando supo ser del 4% promedio”.

El proceso de privatización será regulado por la Comisión Nacional de Valores y permitirá modernizar el sector y mejorar el precio y la calidad del servicio.

 
   
 

Te puede interesar
YPF

YPF: suspendieron la entrega de las acciones a los buitres

Redacción SN
Nacionales15 de julio de 2025

La Corte de Apelaciones de Nueva York puso en suspenso la aplicación del fallo de la jueza Loretta Preska, que ordenaba la cesión del 51 por ciento de las acciones de la empresa petrolera nacional. Los abogados de Burford Capital y del Estado argentino tendrán hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Lo más visto
lula

Lula: “No es un gringo el que le da órdenes a este presidente”

Redacción SN
Internacionales19 de julio de 2025

El presidente Luis Inázio Lula da Silva le respondió a su par Donald Trump, luego de que el estadounidense le impuso una brutal tarifa sobre la economía brasilera, luego de la determinación de la justicia hacia Jair Bolsonaro, quien está preso en su domicilio y con tobillera por el presunto intento de golpe de Estado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email