Alta Gracia: El sector hotelero enfrenta la peor temporada invernal en años

Dos referentes del rubro hotelero local describieron a SN un panorama crítico: baja ocupación, costos fijos en alza y una fuerte caída del turismo extranjero marcan una de las temporadas invernales más difíciles de los últimos años.

Actualidad22 de julio de 2025 SN
Hotel

SN; Alta Gracia. El invierno de 2025 muestra un escenario difícil para los hoteles y hostels de Alta Gracia. Tras una temporada de verano ya complicada, la baja ocupación durante el receso invernal afecta a los establecimientos locales, que enfrentan además fuertes aumentos en costos fijos como luz y gas, y una reducción considerable de turistas extranjeros, según coinciden dos referentes del sector.

En diálogo con Siempre Radio, Daniela Paganini, responsable de Hotel Solares —un hotel con 33 habitaciones y capacidad para 90 personas— detalló que la ocupación promedio en julio ronda entre el 36 y 40%, con un leve repunte durante las vacaciones de invierno de Córdoba que alcanzó el 48%.

“Julio completo venimos en un promedio de un 36 y un 40%. Si segmentamos puntualmente las vacaciones de invierno de Córdoba, que contamos desde el 7 al 20, este domingo tenemos un 48% de ocupación. Está complicado manejar estos porcentajes de ocupación con el costo fijo que significa un establecimiento hotelero.”

Si bien eventos como el reciente Regreso Nacional de Hockey Social trajeron una mejora temporal en la ocupación —con picos cercanos al 90% durante el fin de semana—, Paganini reconoce que el turismo de invierno continúa siendo bajo en comparación con años anteriores.

Por su parte, Bárbara Schuster, titular del Hostel Alta Gracia ubicado en Barrio Norte, describe una situación similar, señalando que el sector hotelero no logra recuperarse plenamente desde el inicio de la pandemia y que la coyuntura económica actual dificulta aún más la actividad:

“Lo hemos notado mucho en estas vacaciones de invierno, hay muy poco movimiento. A diferencia del año pasado, ni siquiera tenemos tantas consultas. Los aumentos en los servicios como luz y gas son terribles para nosotros. Además, la reducción de vuelos en el aeropuerto de Córdoba ha impactado directamente en la disminución de turistas extranjeros.”

Schuster señala que, pese a mantener las tarifas de la temporada pasada para facilitar el acceso de visitantes, la ecuación económica es cada vez más complicada:

“Los números no dan, los costos siguen subiendo y eso hace que tengamos que postergar algunas inversiones o reparaciones necesarias.”

Ambas referentes coinciden en que Alta Gracia, ubicada estratégicamente entre los valles de Calamuchita y Punilla, funciona en gran medida como ciudad de paso, lo que limita las estadías prolongadas y genera una mayor dependencia de eventos puntuales para aumentar la ocupación.

“Tenemos turismo de reuniones, deportivo, religioso, y para eventos grandes como el torneo de hockey, que ayuda a llenar las plazas hoteleras,” explicó Paganini.

El escenario descripto por ambas entrevistadas se corresponde con una realidad que atraviesa no solo a Alta Gracia sino a gran parte del sector hotelero provincial y nacional, en un contexto de inflación, aumento de costos y cambios en los patrones de viaje postpandemia.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email