
Canasta básica: una familia tipo necesitó casi $1.150.000 para no ser pobre
Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Representó un aumento mensual del 1,9%, mientras que interanualmente subió un 27,6%.
Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Representó un aumento mensual del 1,9%, mientras que interanualmente subió un 27,6%.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos comunicó una suba del 1,9%. El rubro que más aumentó fue Recreación y cultura (4,8%), seguida de Transporte (2,8%), por alzas en transporte público y funcionamiento de equipos de transporte personal.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos registró una importante caída interanual del 4,9%, en tanto que el acumulado enero-mayo de 2025 presenta una retracción de 6,3% respecto a igual período de 2024.
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos comunicó la canasta básica de junio en relación a los números de la inflación, que representó un aumento mensual del 1,6%, mientras que interanualmente se incrementó un 29,2%
La suba fue del 7,9 %, mientras que en el mismo periodo de 2024 se había registrado un 7,7%. También aumentó con respecto al cuatro trimestre del año pasado, cuando fue de 6,4%.
Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos. La cifra representa un aumento mensual del 0,1% y un incremento interanual del 30,5%.
En los primeros cuatro meses del año se registró una suba del 7,8% en los precios mayoristas, mientras que el aumento interanual fue del 25,5%.
El sector automotriz tuvo una baja de actividad pronunciada, pero la caida afecta también a la industria metalmecánica y a los derivados del caucho y plásticos.
Además, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 47,3% y la inflación se ubicó por encima de las registradas entre octubre de 2024 y febrero de 2025.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero. La inflación se disparó al 3,7% en marzo último, muy por encima del 2,4% de febrero, en medio de un recalentamiento de los precios.
La Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos indica que la pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares.
Los precios subieron por encima del 2,2% de enero. Las alzas de tarifas y de alimentos y bebidas fueron las que más impactaron.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó un retroceso en el consumo y en autoservicios mayoristas.
El INDEC informó que el costo de la Canasta Básica Total aumentó un 73,2% en comparación con el año pasado. En Córdoba, el incremento interanual de los servicios alcanzó el 150,8%.
La información fue comunicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Los precios de diciembre, en tanto, aumentaron un 0,8 por ciento.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos destacó aumentos en Vivienda (5,3%) y Comunicación (5,0%). Alimentos tuvo la mayor incidencia con 2,2%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó una caída del 17,8% en octubre en comparación con el mismo período de 2023.
Según las cifras publicadas, las tasas de actividad, empleo y desocupación se ubicaron en 48,3%, 45% y 6,9% respectivamente en los meses de julio, agosto y septiembre.
Entre los rubros de mayor aumento se encuentran vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, según datos relevados por el INDEC.
Además, durante el primer semestre se registró caída en el nivel de la actividad económica del 3,2 %, y la tasa de desocupación pasó del 5,7 % de finales del 2023, al 7,6 % al terminar a finales de junio, según datos del Indec.
Se trata de la cifra más alta desde 2004. En diciembre de 2023, alcanzaba al 41,7% de la población y golpeaba a 19 millones de argentinos, mientras que en estos primeros meses del Gobierno de Javier Milei, el índice trepó al 52,9% y más de 24 millones de personas son pobres.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dio a conocer que, en la comparación interanual, las ventas en autoservicios mayoristas cayeron un 17,1%, en supermercados un 12,3% y en centros de compras un 9%.
Superó la cifra del 6,2% correspondiente al primer trimestre de 2023
El Libertador fue pionero al rechazar la deuda externa contraída para oprimir a los pueblos, anticipando la doctrina de la deuda odiosa.
Se trata de la primera fecha del Rugby Championship entre el conjunto argentino y su par de Nueva Zelanda, los All Blacks.
Durante la madrugada de este sábado detuvieron a un conductor en estado de furia luego de protagonizar un accidente de tránsito.
El colectivo por la discapacidad se reunirá en la Plaza Solares previo a la sesión en Diputados y en rechazo al veto del presidente Javier Milei que vulnera derechos de miles de personas en todo el país.
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.