
Fractura expuesta: Villarruel denunció penalmente a referentes libertarios
La vicepresidenta presentó dos denuncias contra figuras cercanas al oficialismo por hostigamiento sistemático en redes sociales. Las causas quedaron en manos de Casanello.
El ministro de Economía declaró un patrimonio de $11.851 millones. La mayoría de sus bienes, que incluyen un yate y varias propiedades, está en el exterior.
Política03 de agosto de 2025 Redacción SN(SN; con información de NA) El ministro de Economía, Luis Caputo, declaró ante la Oficina Anticorrupción un patrimonio de $11.851 millones al cierre de 2024, una cifra que lo posiciona como uno de los tres funcionarios más ricos del Gabinete de Javier Milei. Pese a su función pública en el país en cuanto al manejo de la economía nacional, el funcionario tiene su fortuna con la mayoría de los bienes depositados en el exterior.
Según supo Noticias Argentinas a partir de un informe del sitio Chequeado, el patrimonio del ministro registró un incremento del 137% en pesos durante su primer año de gestión. La cifra, que a fines de 2024 equivalía a unos 9,7 millones de dólares al tipo de cambio paralelo, lo ubica solo por detrás del canciller Gerardo Werthein y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, en el ranking de los funcionarios con más bienes declarados.
El detalle de los bienes de Caputo
La declaración jurada del ministro de Economía incluye una variedad de activos tanto en el país como en el extranjero:
Desde Chequeado aclaran que, si bien se trata de documentos oficiales, las declaraciones juradas no siempre reflejan el patrimonio real, ya que los inmuebles y vehículos se declaran a valor fiscal y no de mercado.
La vicepresidenta presentó dos denuncias contra figuras cercanas al oficialismo por hostigamiento sistemático en redes sociales. Las causas quedaron en manos de Casanello.
En una cena de la Fundación Faro, el presidente defendió sus vetos a leyes sociales y habló de "zombis con parásitos mentales". También anunció una ofensiva contra impuestos locales.
La sesión se realizará en medio de una extrema tensión por los vetos a las leyes de jubilatorias y de discapacidad.
Organizaciones de discapacidad y derechos humanos convocan a un paro, concentraciones y clases públicas en rechazo al veto presidencial. En Córdoba y Alta Gracia habrá protestas el martes 5 de agosto.
En una decisión que deja a millones de personas en situación de vulnerabilidad, el presidente Javier Milei vetó las leyes que garantizaban mejoras para jubilados, personas con discapacidad y beneficiarios de la moratoria previsional. El argumento: “No hay plata”.
Las dos leyes habían sido aprobadas por mayoría en el Senado. Ahora, el Congreso deberá reunir dos tercios para frenar la determinación del Presidente.
La Policía recuperó una cocina en buenas condiciones en un descampado de barrio El Crucero. Investigan si fue robada.
En una decisión que deja a millones de personas en situación de vulnerabilidad, el presidente Javier Milei vetó las leyes que garantizaban mejoras para jubilados, personas con discapacidad y beneficiarios de la moratoria previsional. El argumento: “No hay plata”.
Ante el veto del presidente Milei a la Ley Nacional de Emergencia en Discapacidad, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, expresó su rechazo y ratificó el compromiso provincial con las políticas de inclusión.
Organizaciones de discapacidad y derechos humanos convocan a un paro, concentraciones y clases públicas en rechazo al veto presidencial. En Córdoba y Alta Gracia habrá protestas el martes 5 de agosto.
Se trata de los trabajos de ensanche e iluminación de la ruta provincial A-104, conocida como Camino San Antonio. La inversión supera los 55 millones de pesos. “Es una obra que va a cambiar toda la zona, porque va a salvar vidas y ahorrar tiempo”, dijo Llaryora.