Visita: un constitucionalista exige la detención de Netanyahu si viene al país

El exjuez federal cordobés Miguel Julio Rodríguez Villafañe pide la detención del Primer Ministro israelí durante su anunciada visita, amparándose en la orden de la Corte Penal Internacional.

Internacionales05 de agosto de 2025 SN
Benjamín Netanyahu

(Córdoba; SN) - El ex juez federal y abogado constitucionalista Miguel Julio Rodríguez Villafañe aseguró -a propósito de la anunciada visita del primer ministro israelí a la Argentina- que si Benjamín Netanyahu pisa suelo argentino entre el 7 y el 10 de septiembre de 2025, el gobierno del presidente Javier Milei tiene la "obligación" de detenerlo.

Según Rodríguez Villafañe la exigencia se fundamenta en la orden de arresto emitida en noviembre de 2024 por la Corte Penal Internacional (CPI), tribunal creado por el Estatuto de Roma. El tribunal imputó penalmente a Netanyahu por ser "responsable de haber cometido 'crímenes de guerra de hacer morir de hambre como método de guerra y crímenes de lesa humanidad de asesinato, persecución y otros actos inhumanos'", aseguró el abogado en un artículo de opinión publicado por SN.

Miguel Julio Rodríguez Villafañe

Miguel Julio Rodríguez Villafañe, exjuez federal de Córdoba y abogado constitucionalista.

El constitucionalista cordobés recuerda que el Estatuto de Roma fue aprobado por la Argentina mediante la Ley 25.390, y que dicho tratado "tiene carácter supralegal en el país". En este sentido, el ex juez sostiene que el presidente Milei "tiene la obligación [de] ordenar la detención [de] Netanyahu al llegar al país, de lo contrario estaría desobedeciendo el mandato constitucional de hacer respetar los tratados de derechos humanos con jerarquía superior a las leyes como la orden de la CPI".

Miguel Julio Rodríguez VillafañeRodríguez Villafañe: "Hay que detener a Netanyahu al llegar al país"

La inacción del gobierno, según Rodríguez Villafañe, acarrearía graves consecuencias. "Con esa actitud estaría avalando políticas estatales violatorias del derecho internacional", lo que podría implicar "sanciones al país, por no acatar pactos internacionales". Además, advierte que si Milei no actúa, "también incurriría en una grave responsabilidad internacional, una causal más para un juicio político de destitución".

La posición del presidente Milei, quien ya manifestó "su profundo desacuerdo" con la decisión de la CPI, ha sido objeto de fuertes críticas por parte de Rodríguez Villafañe. El ex juez recuerda que, como diputado, Milei firmó la Declaración Nº 711 de la Cámara de Diputados de la Nación, aprobada unánimemente, que aunque expresaba "rechazo absoluto a toda forma de terrorismo y su respaldo al derecho a defensa del Estado de Israel", hacía la "acotación fundamental" de que dicha defensa debía ejercerse "en el marco del derecho internacional humanitario".

Rodríguez Villafañe contrapone esta declaración con la situación actual, citando a Amnistía Internacional, que en octubre de 2024 informó que la ofensiva israelí en el Medio Oriente había matado a "más de 42.000 personas palestinas, entre ellas más de 13.300 niños y niñas". El abogado también señala que organizaciones israelíes de derechos humanos, como B'Tselem, han sostenido que "Israel está cometiendo genocidio contra los palestinos de la Franja de Gaza".

Ante la posibilidad de que el presidente Milei se oponga a la detención, Rodríguez Villafañe apela a la Justicia Federal, la cual, "en ejercicio del control del cumplimiento de pactos internacionales, deberá proceder a arrestar al gobernante israelí y ponerlo a disposición de la CPI". La Argentina, concluye Rodríguez Villafañe, "tiene la obligación de cooperar con la CPI en la detención y entrega de personas acusadas de crímenes competencia de la Corte".

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email