
Córdoba: Facundo Torres Lima presidirá el Partido Justicialista provincial
El exintendente de Alta Gracia y actual presidente alterno de la Legislatura ocuprá también la jefatura alterna partidaria, tras el traspaso de Schiaretti a Llaryora.
La diputada nacional formalizó “Defendamos Córdoba” para enfrentar el ajuste nacional. El frente -conformado por el Frente Grande y el partido Laborista- busca frenar políticas que dañan a la provincia.
Política05 de agosto de 2025 SN(Córdoba, SN) - La diputada nacional Natalia de la Sota formalizó ante la Justicia Electoral la inscripción de "Defendamos Córdoba", un nuevo espacio político con el que intentará retener su banca en las próximas elecciones nacionales del 26 de octubre. El frente, que se presenta como una alternativa para "defender los intereses de los cordobeses" frente a las políticas del Gobierno nacional, busca poner un freno a lo que describen como un "ajuste libertario" y el "centralismo unitario" que, según sostiene, perjudica a la provincia.
"Defendamos Córdoba nace para frenar las políticas que dañan a nuestra provincia, para plantarnos ante el ajuste brutal y el centralismo que tanto nos perjudica, con coherencia, sin miedo ni especulaciones", afirmó Natalia de la Sota en un comunicado de prensa. La diputada destacó que la propuesta del espacio se centrará en las personas, con un enfoque en la justicia social y el respeto por los derechos humanos, y buscando "defender nuestra identidad, nuestra capacidad para desarrollar la economía, crear empleo y cuidar el ambiente".
Aunque aún falta más de una semana para la inscripción de candidaturas, De la Sota formalizó la presentación de la alianza a menos de 48 horas del vencimiento del plazo para hacerlo, contando con el apoyo de las personerías jurídicas del Frente Grande de Córdoba y el Partido Laborista de Córdoba.
La presentación parece desestimar las escasísimas posibilidades de un acuerdo con el oficialismo de Hacemos Unidos Por Córdoba que, se descuenta, encabezará el exgobernador Juan Schiaretti.
Con un discurso muy similar al del gobierno de la provincia -que hace eje en Córdoba y en la defensa del federalismo- De la Sota buscaría diferenciarse en la frontal opsoción al gobierno de Javier Milei.
A través de sus redes sociales, De la Sota reforzó el mensaje del nuevo frente con un video en el que llamó a "decirle basta al recorte de derechos, basta a la crueldad contra los jubilados y al maltrato de las personas con discapacidad". Además, hizo hincapié en el desfinanciamiento de la salud, la educación pública, las universidades y la ciencia, y en la necesidad de defender la autonomía de Córdoba. "Defendamos Córdoba es la defensa de nuestro protagonismo y de nuestra autonomía", concluyó.
El exintendente de Alta Gracia y actual presidente alterno de la Legislatura ocuprá también la jefatura alterna partidaria, tras el traspaso de Schiaretti a Llaryora.
Con 158 votos a favor, 75 negativos y 5 abstenciones, la Cámara baja aprobó la iniciativa que busca aumentar las partidas presupuestarias para las universidades públicas. Ahora deberá tratarla el Senado. El presidente Javier Milei ya vetó una ley similar en 2024.
La oposición en la Cámara de Diputados consiguió quórum y avanza la sesión. Entre los legisladores que no bajaron a la cámara baja a debatir los proyectos estuvo Rodrigo de Loredo, quien fue repudiado por el arco político cordobés.
La Asociación de Profesionales Regional Córdoba de Vialidad Nacional alerta por el impacto que tendría el decreto presidencia para disolver el organismo, que lleva 100 años garantizando la seguridad vial y el mantenimiento de rutas en todo el país.
El Gobernador se reunió con representantes de instituciones que trabajan con personas con discapacidad y los diputados Ignacio García Aresca, Alejandra Torres y Carlos Gutiérrez, a quienes comprometió a voltear el veto del presidente Javier Milei.
La vicepresidenta presentó dos denuncias contra figuras cercanas al oficialismo por hostigamiento sistemático en redes sociales. Las causas quedaron en manos de Casanello.
La Asociación de Profesionales Regional Córdoba de Vialidad Nacional alerta por el impacto que tendría el decreto presidencia para disolver el organismo, que lleva 100 años garantizando la seguridad vial y el mantenimiento de rutas en todo el país.
Héctor Villagra, jefe de la Departamental Santa María, brindó detalles del operativo que permitió atrapar a los presuntos asesinos del vecino octogenario. Los detenidos son jóvenes de Alta Gracia con frondosos antecedentes.
Con 158 votos a favor, 75 negativos y 5 abstenciones, la Cámara baja aprobó la iniciativa que busca aumentar las partidas presupuestarias para las universidades públicas. Ahora deberá tratarla el Senado. El presidente Javier Milei ya vetó una ley similar en 2024.
La intendenta Natalia Contini anunció con orgullo la instalación de cartelería “inclusiva” en una plaza de Anisacate, pero colocó la simbología de Estados Unidos en lugar de la que se usa en Argentina.
El exintendente de Alta Gracia y actual presidente alterno de la Legislatura ocuprá también la jefatura alterna partidaria, tras el traspaso de Schiaretti a Llaryora.