
Córdoba: Facundo Torres Lima presidirá el Partido Justicialista provincial
El exintendente de Alta Gracia y actual presidente alterno de la Legislatura ocuprá también la jefatura alterna partidaria, tras el traspaso de Schiaretti a Llaryora.
Con 158 votos a favor, 75 negativos y 5 abstenciones, la Cámara baja aprobó la iniciativa que busca aumentar las partidas presupuestarias para las universidades públicas. Ahora deberá tratarla el Senado. El presidente Javier Milei ya vetó una ley similar en 2024.
Política06 de agosto de 2025 Redacción SN(SN; con información de Página/12) Luego de una larga jornada de discursos, la Cámara de Diputados le dio media sanción a la Ley de Financiamiento Universitario, que propone actualizar las partidas presupuestarias para el funcionamiento universitario, hospitales universitarios, ciencia y tecnología, y extensión universitaria al 1° de enero de 2025, según la inflación acumulada de 2023 y 2024.
El proyecto que pasará al Senado consiguió 158 votos afirmativos, 75 negativos y cinco abstenciones.
Uno de los discursos de mayor repercusión fue el de Maximiliano Ferraro, diputado de la Coalición Cívica, quien defendió la ley de financiamiento universitario y criticó el ajuste en educación que viene llevando adelante el Gobierno de Javier Milei. "Lo que está en jaque es el criterio igualador que garantiza la libertad, que es la educación y fundamentalmente la educación pública nacional", planteó el diputado.
"Estamos en una crisis fabricada y deliberada. La política de educación de este Gobierno es claramente el desprecio a la universidad pública. Estamos en una situación que no es el resultado de un error. No es un problema técnico que estamos discutiendo. Por supuesto que estamos discutiendo financiamiento, que estamos discutiendo salarios dignos, pero estamos discutiendo también una discusión conceptual filosófica de lo que se juega en la Argentina en este momento y para los próximos tiempos", explicó.
"Es una decisión política deliberada de este Gobierno sostener ese desprecio, sostener el deterioro que se está viendo en cada una de las universidades", insistió.
En el final de su intervención, dejó un mensaje a los aliados ocasionales de Milei en el recinto. "Venimos hace un tiempo viendo cómo muchos se han convertidos en republicanos intermitentes y de ocasión. Ojalá hoy con la sanción de esta ley y ante la insistencia y la amenaza de un posible veto por parte del Presidente, no estemos ante la presentación de un nuevo grupo que se sume a los republicanos y reformistas intermitentes y de ocasión que dicen defender la universidad pública y no lo hacen", concluyó.
El exintendente de Alta Gracia y actual presidente alterno de la Legislatura ocuprá también la jefatura alterna partidaria, tras el traspaso de Schiaretti a Llaryora.
La oposición en la Cámara de Diputados consiguió quórum y avanza la sesión. Entre los legisladores que no bajaron a la cámara baja a debatir los proyectos estuvo Rodrigo de Loredo, quien fue repudiado por el arco político cordobés.
La Asociación de Profesionales Regional Córdoba de Vialidad Nacional alerta por el impacto que tendría el decreto presidencia para disolver el organismo, que lleva 100 años garantizando la seguridad vial y el mantenimiento de rutas en todo el país.
El Gobernador se reunió con representantes de instituciones que trabajan con personas con discapacidad y los diputados Ignacio García Aresca, Alejandra Torres y Carlos Gutiérrez, a quienes comprometió a voltear el veto del presidente Javier Milei.
La diputada nacional formalizó “Defendamos Córdoba” para enfrentar el ajuste nacional. El frente -conformado por el Frente Grande y el partido Laborista- busca frenar políticas que dañan a la provincia.
La vicepresidenta presentó dos denuncias contra figuras cercanas al oficialismo por hostigamiento sistemático en redes sociales. Las causas quedaron en manos de Casanello.
La Asociación de Profesionales Regional Córdoba de Vialidad Nacional alerta por el impacto que tendría el decreto presidencia para disolver el organismo, que lleva 100 años garantizando la seguridad vial y el mantenimiento de rutas en todo el país.
Héctor Villagra, jefe de la Departamental Santa María, brindó detalles del operativo que permitió atrapar a los presuntos asesinos del vecino octogenario. Los detenidos son jóvenes de Alta Gracia con frondosos antecedentes.
Con 158 votos a favor, 75 negativos y 5 abstenciones, la Cámara baja aprobó la iniciativa que busca aumentar las partidas presupuestarias para las universidades públicas. Ahora deberá tratarla el Senado. El presidente Javier Milei ya vetó una ley similar en 2024.
La intendenta Natalia Contini anunció con orgullo la instalación de cartelería “inclusiva” en una plaza de Anisacate, pero colocó la simbología de Estados Unidos en lugar de la que se usa en Argentina.
El exintendente de Alta Gracia y actual presidente alterno de la Legislatura ocuprá también la jefatura alterna partidaria, tras el traspaso de Schiaretti a Llaryora.