Financiamiento a universidades: Diputados dio media sanción al proyecto de Ley

Con 158 votos a favor, 75 negativos y 5 abstenciones, la Cámara baja aprobó la iniciativa que busca aumentar las partidas presupuestarias para las universidades públicas. Ahora deberá tratarla el Senado. El presidente Javier Milei ya vetó una ley similar en 2024.

Política06 de agosto de 2025 Redacción SN
diputados

(SN; con información de Página/12) Luego de una larga jornada de discursos, la Cámara de Diputados le dio media sanción a la Ley de Financiamiento Universitario, que propone actualizar las partidas presupuestarias para el funcionamiento universitario, hospitales universitarios, ciencia y tecnología, y extensión universitaria al 1° de enero de 2025, según la inflación acumulada de 2023 y 2024.

El proyecto que pasará al Senado consiguió 158 votos afirmativos, 75 negativos y cinco abstenciones.

Uno de los discursos de mayor repercusión fue el de Maximiliano Ferraro, diputado de la Coalición Cívica, quien defendió la ley de financiamiento universitario y criticó el ajuste en educación que viene llevando adelante el Gobierno de Javier Milei. "Lo que está en jaque es el criterio igualador que garantiza la libertad, que es la educación y fundamentalmente la educación pública nacional", planteó el diputado.

"Estamos en una crisis fabricada y deliberada. La política de educación de este Gobierno es claramente el desprecio a la universidad pública. Estamos en una situación que no es el resultado de un error. No es un problema técnico que estamos discutiendo. Por supuesto que estamos discutiendo financiamiento, que estamos discutiendo salarios dignos, pero estamos discutiendo también una discusión conceptual filosófica de lo que se juega en la Argentina en este momento y para los próximos tiempos", explicó. 

"Es una decisión política deliberada de este Gobierno sostener ese desprecio, sostener el deterioro que se está viendo en cada una de las universidades", insistió.

En el final de su intervención, dejó un mensaje a los aliados ocasionales de Milei en el recinto. "Venimos hace un tiempo viendo cómo muchos se han convertidos en republicanos intermitentes y de ocasión. Ojalá hoy con la sanción de esta ley y ante la insistencia y la amenaza de un posible veto por parte del Presidente, no estemos ante la presentación de un nuevo grupo que se sume a los republicanos y reformistas intermitentes y de ocasión que dicen defender la universidad pública y no lo hacen", concluyó. 

Te puede interesar
720-16-1

Tomador de deuda: Caputo anunció un nuevo préstamo del Banco Mundial

Redacción SN
Política23 de septiembre de 2025

Se trata de 4000 millones de dólares, que llegan en el marco de elecciones legislativas y una fuerte recesión, luego de la suba del dólar. Vale decir que Luis Caputo es el único funcionario en la historia argentina que convenció en menos de diez años a dos presidentes a tomar cuantiosas deudas en el exterior.

milei y trump

Milei en EE.UU.: Trump le regaló un mensaje escrito en redes sociales

Redacción SN
Política23 de septiembre de 2025

Este martes, en el marco de la Asamblea General de la ONU, Javier Milei acudió a Donald Trump como salvavidas luego de la derrota electoral en Buenos Aires y la compleja crisis económica que vive el país. El respaldo del presidente estadounidense promete dólares, pero refuerza la dependencia de un país que acumula deuda y no encuentra rumbo.

javier-milei-viaje

Rumbo a EE.UU.: Milei en busca un nuevo endeudamiento

Redacción SN
Política22 de septiembre de 2025

El Presidente mantendrá encuentros con Donald Trump y participará en la Asamblea General de la ONU. El viaje se da en un contexto de expectativas sobre un posible financiamiento de parte del Tesoro estadounidense.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email