
Córdoba: Facundo Torres Lima presidirá el Partido Justicialista provincial
El exintendente de Alta Gracia y actual presidente alterno de la Legislatura ocuprá también la jefatura alterna partidaria, tras el traspaso de Schiaretti a Llaryora.
La Asociación de Profesionales Regional Córdoba de Vialidad Nacional alerta por el impacto que tendría el decreto presidencia para disolver el organismo, que lleva 100 años garantizando la seguridad vial y el mantenimiento de rutas en todo el país.
Política06 de agosto de 2025 SN(SN; Buenos Aires) Crece la preocupación entre los trabajadores y profesionales de la Dirección Nacional de Vialidad ante la amenaza de disolución del organismo, dispuesta por un decreto del presidente Javier Gerardo Milei. La medida, que se encuentra bajo tratamiento en la Comisión Bicameral Permanente del Congreso, podría dejar sin fuente laboral a cientos de personas y afectar gravemente la seguridad y transitabilidad de las rutas nacionales.
Así lo manifestó Juan Pablo Peñalosa, integrante de la Asociación de Profesionales Regional Córdoba de Vialidad Nacional, en diálogo con Siemrpe Radio. Peñalosa recordó que Vialidad Nacional es una institución madre, que está próxima a cumplir 100 años, y que actúa como máxima autoridad en materia vial en todo el territorio argentino.
“La disolución de Vialidad no solo implicaría despidos masivos, sino también la pérdida de funciones fundamentales a nivel federal. Sin los relevamientos, estudios y censos que realiza el organismo, la seguridad y el mantenimiento de las rutas quedarían severamente comprometidos”, explicó.
Según Peñalosa, la calidad y conectividad de las rutas nacionales es clave para el desarrollo y la seguridad del país, y la tarea que realiza Vialidad a nivel federal “garantiza que la obra llegue a cada rincón de Argentina”. En ese sentido, advirtió que recuperar la experiencia y conocimiento que hoy posee el organismo “llevaría muchísimo tiempo, si es que alguna vez se lograra”.
Aunque la situación de algunas rutas nacionales es crítica y arrastra problemas históricos, el profesional aclaró que “disolver un organismo que vela por la seguridad vial es un retroceso grave para toda la sociedad”.
Por ahora, no se han registrado manifestaciones locales en Córdoba, aunque los trabajadores se preparan para una movilización en Capital Federal frente al Congreso, prevista para el día en que se trate el decreto. En paralelo, se mantienen contactos con diputados y senadores para buscar apoyo y revertir la medida.
Peñalosa hizo un llamado a los representantes legislativos y a la sociedad a reflexionar sobre las consecuencias de esta decisión: “La desaparición de una institución con 100 años de historia y fundamental para el desarrollo nacional es una señal muy preocupante. Ojalá que no se concrete”.
El exintendente de Alta Gracia y actual presidente alterno de la Legislatura ocuprá también la jefatura alterna partidaria, tras el traspaso de Schiaretti a Llaryora.
Con 158 votos a favor, 75 negativos y 5 abstenciones, la Cámara baja aprobó la iniciativa que busca aumentar las partidas presupuestarias para las universidades públicas. Ahora deberá tratarla el Senado. El presidente Javier Milei ya vetó una ley similar en 2024.
La oposición en la Cámara de Diputados consiguió quórum y avanza la sesión. Entre los legisladores que no bajaron a la cámara baja a debatir los proyectos estuvo Rodrigo de Loredo, quien fue repudiado por el arco político cordobés.
El Gobernador se reunió con representantes de instituciones que trabajan con personas con discapacidad y los diputados Ignacio García Aresca, Alejandra Torres y Carlos Gutiérrez, a quienes comprometió a voltear el veto del presidente Javier Milei.
La diputada nacional formalizó “Defendamos Córdoba” para enfrentar el ajuste nacional. El frente -conformado por el Frente Grande y el partido Laborista- busca frenar políticas que dañan a la provincia.
La vicepresidenta presentó dos denuncias contra figuras cercanas al oficialismo por hostigamiento sistemático en redes sociales. Las causas quedaron en manos de Casanello.
Un grupo de 30 investigadores superiores de CONICET alertaron sobre el inminente colapso de actividades que demandaron años de trabajo y acumulación de saberes y formaciones. La ciencia en peligro.
6693/2024 VARISTE, MOISE JUVENS s/SOLICITUD CARTA DE CIUDADANÍA
La Asociación de Profesionales Regional Córdoba de Vialidad Nacional alerta por el impacto que tendría el decreto presidencia para disolver el organismo, que lleva 100 años garantizando la seguridad vial y el mantenimiento de rutas en todo el país.
Héctor Villagra, jefe de la Departamental Santa María, brindó detalles del operativo que permitió atrapar a los presuntos asesinos del vecino octogenario. Los detenidos son jóvenes de Alta Gracia con frondosos antecedentes.
La intendenta Natalia Contini anunció con orgullo la instalación de cartelería “inclusiva” en una plaza de Anisacate, pero colocó la simbología de Estados Unidos en lugar de la que se usa en Argentina.