Vialidad Nacional: trabajadores y profesionales se movilizan contra la disolución

La Asociación de Profesionales Regional Córdoba de Vialidad Nacional alerta por el impacto que tendría el decreto presidencia para disolver el organismo, que lleva 100 años garantizando la seguridad vial y el mantenimiento de rutas en todo el país.

Política06 de agosto de 2025 SN
Vialidad Nacional

(SN; Buenos Aires) Crece la preocupación entre los trabajadores y profesionales de la Dirección Nacional de Vialidad ante la amenaza de disolución del organismo, dispuesta por un decreto del presidente Javier Gerardo Milei. La medida, que se encuentra bajo tratamiento en la Comisión Bicameral Permanente del Congreso, podría dejar sin fuente laboral a cientos de personas y afectar gravemente la seguridad y transitabilidad de las rutas nacionales.

Así lo manifestó Juan Pablo Peñalosa, integrante de la Asociación de Profesionales Regional Córdoba de Vialidad Nacional, en diálogo con Siemrpe Radio. Peñalosa recordó que Vialidad Nacional es una institución madre, que está próxima a cumplir 100 años, y que actúa como máxima autoridad en materia vial en todo el territorio argentino.

“La disolución de Vialidad no solo implicaría despidos masivos, sino también la pérdida de funciones fundamentales a nivel federal. Sin los relevamientos, estudios y censos que realiza el organismo, la seguridad y el mantenimiento de las rutas quedarían severamente comprometidos”, explicó.

Según Peñalosa, la calidad y conectividad de las rutas nacionales es clave para el desarrollo y la seguridad del país, y la tarea que realiza Vialidad a nivel federal “garantiza que la obra llegue a cada rincón de Argentina”. En ese sentido, advirtió que recuperar la experiencia y conocimiento que hoy posee el organismo “llevaría muchísimo tiempo, si es que alguna vez se lograra”.

Aunque la situación de algunas rutas nacionales es crítica y arrastra problemas históricos, el profesional aclaró que “disolver un organismo que vela por la seguridad vial es un retroceso grave para toda la sociedad”.

Por ahora, no se han registrado manifestaciones locales en Córdoba, aunque los trabajadores se preparan para una movilización en Capital Federal frente al Congreso, prevista para el día en que se trate el decreto. En paralelo, se mantienen contactos con diputados y senadores para buscar apoyo y revertir la medida.

Peñalosa hizo un llamado a los representantes legislativos y a la sociedad a reflexionar sobre las consecuencias de esta decisión: “La desaparición de una institución con 100 años de historia y fundamental para el desarrollo nacional es una señal muy preocupante. Ojalá que no se concrete”.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email