


Protestas en Córdoba: aprobaron la regulación de las aplicaciones de transporte
En medio de un debate rodeado de protestas y tensión, este jueves el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba aprobó la regulación de aplicaciones de transporte como Uber, Didi y Cabify eliminando el cupo de licencias que limitaba el número de conductores.
Provinciales14 de agosto de 2025 Redacción SN
(SN; con información de La Nueva Mañana) Este jueves en la Ciudad de Córdoba, el Concejo Deliberante aprobó la regulación del transporte a través de plataformas digitales durante una jornada protagonizada por el avance de las fuerzas de seguridad y la protesta de taxistas y remiseros.

Con esta medida, aplicaciones como Uber, Didi y Cabify podrán funcionar en la ciudad sin el cupo de licencias que limitaba el número de conductores. La votación resultó en 28 votos a favor, 12 en contra y una abstención, teniendo el voto positivo de toda la bancada oficialista y varios bloques opositores. Se abstuvieron los concejales juecistas Graciela Villata y José Romero Díaz y también Laura Vilches, del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), informó LNM.
Vale decir que previo a la sesión, taxistas y remiseros de la ciudad se movilizaron bajo la consigna “Taxis y remis, todos unidos” para exigir que no se aprobara la ordenanza.
El texto aprobado, y modificado para ello, mantiene la mayoría de los requisitos para plataformas, choferes y vehículos, pero deja fuera del articulado el número fijo de licencias, que había sido fijado originalmente en 3.998, en base al censo 2022 y una relación de un vehículo cada 375 habitantes.
El punto más conflictivo del proyecto era justamente el límite de licencias. Según Uber, si se aprobaba con ese tope, el 77% de quienes hoy manejan con la aplicación quedarían excluidos.
Desde la Asociación de Permisionarios de Taxis expresaron que la reciente regulación de las aplicaciones de transporte rompen la paridad necesaria entre taxis, remises y conductores particulares. Además remarcaron que el Tribunal Superior de Justicia establece la necesidad de regulación, pero los concejales han ignorado esta premisa, proponiendo medidas que podrían desestabilizar el sistema.
Los taxistas podrían intensificar sus reclamos ante el Poder Ejecutivo Municipal y adelantaron que es posiblmente organicen “guardias de ceniza” en la municipalidad para exigir al intendente que no se acepte “el capricho de los concejales.”


Córdoba: Llaryora anunció una importante reducción de impuestos para 2026
El Plan de Reducción de Impuestos contempla una estrategia fiscal integral que disminuirá la carga tributaria provincial en 900.000.000.000 millones con el objetivo de dinamizar la economía provincial, incentivar inversiones productivas y aliviar la presión impositiva sobre familias, comerciantes y sectores estratégicos.

Córdoba: sanción Talleres y entrega de bienes a instituciones de discapacidad
Unas 29 organizaciones provinciales que trabajan con jóvenes con discapacidad recibieron diferentes elementos y materiales equivalente a 30 millones de pesos, debido a la sanción efectuada por el Consejo de Seguridad Deportiva Provincial (Cosedepro) en razón de los incidentes ocurridos en el clásico con Belgrano, en marzo pasado.

Córdoba en aumento: el Índice de Precios del Consumidor a la par de la inflación
El incremento registrado sumó 2.3% para octubre y alcanzó el 34.7% en la medida interanual. Esta suba se ve reflejada en las principales clasificaciones de consumo provincial junto a los bienes y servicios.

Córdoba: conocé “Más familias”, una iniciativa por el cuidado de las infancias
Este programa, impulsado por del Ministerio de Desarrollo Humano y de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), contempla el acompañamiento de niños que no pueden permanecer con su familia de origen, garantizando que crezcan en un entorno familiar seguro y afectivo.

Córdoba: más de 17.000 hectáreas fueron arrasadas por el fuego en 2025
El Gobierno provincial realizó el “Informe de Incendios Forestales 2025”, que marcó una rotunda baja de hectáreas afectadas en relación a 2024, cuando se quemaron más de 100.000.



Amigos, artistas y referentes culturales recordaron la trayectoria de Yul Borea, músico de larga presencia en la escena local, cuyo legado permanece como parte de la identidad artística de Alta Gracia.

Río Los Molinos: encontraron sin vida a un chico de 18 años
La Fiscalía de Río Tercero investiga las circunstancias del hecho. Bomberos y Defensa Civil también participaron del operativo, que se originó por un pedido de paradero a raíz de la desaparición de un joven oriundo de Alta Gracia.

Tiempo en Alta Gracia: domingo de viento sur y ráfagas de 70 kilómetros

Elecciones en Chile: Jeannete Jara y José Kast a segunda vuelta
La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre.

Córdoba: en un impactante choque, dos mujeres resultaron heridas



