Protestas en Córdoba: aprobaron la regulación de las aplicaciones de transporte

En medio de un debate rodeado de protestas y tensión, este jueves el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba aprobó la regulación de aplicaciones de transporte como Uber, Didi y Cabify eliminando el cupo de licencias que limitaba el número de conductores.

Provinciales14 de agosto de 2025 Redacción SN
córdoba

(SN; con información de La Nueva Mañana) Este jueves en la Ciudad de Córdoba, el Concejo Deliberante aprobó la regulación del transporte a través de plataformas digitales durante una jornada protagonizada por el avance de las fuerzas de seguridad y la protesta de taxistas y remiseros.

Con esta medida, aplicaciones como Uber, Didi y Cabify podrán funcionar en la ciudad sin el cupo de licencias que limitaba el número de conductores. La votación resultó en 28 votos a favor, 12 en contra y una abstención, teniendo el voto positivo de toda la bancada oficialista y varios bloques opositores. Se abstuvieron los concejales juecistas Graciela Villata y José Romero Díaz y también Laura Vilches, del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), informó LNM.

Vale decir que previo a la sesión, taxistas y remiseros de la ciudad se movilizaron bajo la consigna “Taxis y remis, todos unidos” para exigir que no se aprobara la ordenanza.

El texto aprobado, y modificado para ello, mantiene la mayoría de los requisitos para plataformas, choferes y vehículos, pero deja fuera del articulado el número fijo de licencias, que había sido fijado originalmente en 3.998, en base al censo 2022 y una relación de un vehículo cada 375 habitantes.

El punto más conflictivo del proyecto era justamente  el límite de licencias. Según Uber, si se aprobaba con ese tope, el 77% de quienes hoy manejan con la aplicación quedarían excluidos.

Desde la Asociación de Permisionarios de Taxis expresaron que la reciente regulación de las aplicaciones de transporte rompen la paridad necesaria entre taxis, remises y conductores particulares. Además remarcaron que el Tribunal Superior de Justicia establece la necesidad de regulación, pero los concejales han ignorado esta premisa, proponiendo medidas que podrían desestabilizar el sistema.

Los taxistas podrían intensificar sus reclamos ante el Poder Ejecutivo Municipal y adelantaron que es posiblmente organicen “guardias de ceniza” en la municipalidad para exigir al intendente que no se acepte “el capricho de los concejales.”

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email