
Tiempo en Alta Gracia: calor agobiante y tormentas en el cierre del día
El jueves se presenta con máximas de hasta 34°C y aire pesado. El Servicio Meteorológico Nacional prevé tormentas aisladas hacia la tarde y noche.
Un estudio revela la sorprendente imagen de China en Argentina. ¿Inversor estratégico o competidor? ¿Qué piensan los argentinos sobre el gigante asiático?
Sociedad07 de septiembre de 2025 SN(Córdoba; SN) La consultora cordobesa Explanans difundió un nuevo estudio"Vientos de Oriente", revela un cambio significativo en la percepción de China entre los argentinos. La encuesta, realizada del 20 de julio al 10 de agosto de 2025, a 1.085 adultos de todo el país , confirma que la imagen de China en Argentina está en un momento favorable, impulsada por el comercio electrónico y el creciente intercambio de negocios.
Una imagen abrumadoramente positiva
El informe desmiente prejuicios históricos al mostrar que la imagen positiva de China alcanza casi el 80% de la población encuestada, mientras que la negativa se mantiene por debajo del 18%. Esta percepción favorable se sustenta en una valoración positiva de la calidad de los productos, un resultado que la consultora califica de "contracultural". En una sociedad donde lo "chino" a menudo se asociaba con la mala calidad, un 68% de los encuestados ahora valora positivamente estos productos, con un 53% considerándolos "buenos" y un 15% "muy buenos".
China: de prestamista a socio estratégico
La visión de China no se limita al consumo. La mayoría de los argentinos consideran que el gigante asiático debería ser un inversor importante o un socio estratégico en la economía del país. Esta postura contrasta fuertemente con la idea de que China es un mero competidor o prestamista, roles que solo una pequeña minoría le atribuye.
Además, la encuesta revela que China ya es percibida como una superpotencia. Un 45.7% de los encuestados considera que China tiene "más poder en el mundo", superando a Estados Unidos, que se lleva el 43.8%. Esta percepción cambia por género: los hombres perciben a China con más poder que las mujeres, mientras que las mujeres dan una ligera ventaja a EE.UU..
El auge del comercio electrónico y las emociones
El éxito de plataformas como Shein y Temu es un factor clave en la creciente familiaridad con China. El estudio confirma que el 22.2% de los encuestados ya ha realizado compras directas a través de estas plataformas. Si bien el número parece moderado, el informe señala el "enorme margen de crecimiento" que aún tienen estas empresas en el mercado argentino.
El impacto de China en la vida cotidiana se resume en las emociones que genera. Al pensar en el país asiático, el 56% de los argentinos siente curiosidad y un 18% siente entusiasmo. Estas emociones demuestran un clima de interés y expectativa por las futuras oportunidades, consolidando una relación que, según el informe, ya superó la etapa de la novedad y se ha establecido en el presente de los argentinos.
El jueves se presenta con máximas de hasta 34°C y aire pesado. El Servicio Meteorológico Nacional prevé tormentas aisladas hacia la tarde y noche.
El SMN anticipa una jornada calurosa en la ciudad, con una máxima de 28 °C y viento del norte. Hacia la tarde y noche podrían registrarse chaparrones aislados.
Información suministrada por el servicio Meteorológico Nacional.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
La jornada de este viernes se presenta inestable en Alta Gracia, con alta probabilidad de lluvias. El fin de semana, en cambio, traerá sol y temperaturas en ascenso.
El jueves se presenta con cielo mayormente nublado y una máxima de 28 °C. Para mañana se anticipan lluvias y un marcado descenso de temperatura, antes del regreso del calor el fin de semana.
Si bien el Presidente había anticipado cambios en el gabinete luego de las elecciones, este martes el canciller presentó la renuncia luego de una serie de cuestionamientos de una parte del Gobierno tras la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca.
El dólar tarjeta va camino a los $2.000 y el minorista se afirma en $1.515. El Banco Central tuvo que vender divisas de las reservas, ya casi exhaustas, para que la demanda mayorista no hiciera volar el techo de la banda cambiaria.
La decisión fue tomada en un plenario de rectores, desarrollado en la UBA. También pedirán al Congreso que los recursos contemplados en la Ley de Financiamiento, sean incluidos en el Presupuesto 2026
Córdoba tiene el 33% de la potencia instalada en generación distribuida, lo que supera los 30 megavatios de potencia que son aportados a la red eléctrica, consolidando más de 1.341 usuarios-generadores activos y más de 14 megavatios de potencia reservada.
En una nueva marcha en defensa de los jubilados, las fuerzas de seguridad desplegaron un megaoperativo y empujaron a manifestantes. A uno de ellos le causaron la fractura del brazo y se encuentra hospitalizado.