
El responsable de Salud de la comuna es dueño de un centro médico privado. Una bioquímica vinculada a la Tesorera comunal presta servicios en ambos espacios. Crecen las dudas sobre el manejo del área sanitaria.


La jornada tuvo lugar en el Cine Teatro Monumental Sierras, donde participaron decenas de vecinas y madres, quienes recibieron ajuares completos.
Municipales26 de septiembre de 2025 Redacción SN
(SN; Alta Gracia) Este viernes en el Cine Teatro Monumental Sierras se realizó un nuevo encuentro que reunió a vecinas y madres de la ciudad en el marco del Programa de Protección a la Embarazada y su Bebé.

Se trata de una iniciativa del Gobierno de Córdoba que, en articulación con el Gobierno de Alta Gracia, busca acompañar y contener a mujeres embarazadas sin acceso a obra social y a sus bebés.
Durante el encuentro, se entregaron ajuares completos a las beneficiarias, que incluyeron ropa para el bebé, pañales y elementos de higiene. Además, nutricionistas del programa llevaron adelante un taller de cocina nutritiva con legumbres, alimentos accesibles y de gran valor nutricional cuyo consumo en nuestro país se encuentra muy por debajo de las recomendaciones internacionales y se realizaron sorteos.
El evento contó con la presencia del secretario de Gobierno municipal, Mariano Agazzi; la directora del Programa Provincial de Protección a la Embarazada y su Bebé, María José Belveder; el director del Hospital Regional Arturo Illía, Esteban Alves autoridades municipales y un gran número de vecinas y vecinos.

El responsable de Salud de la comuna es dueño de un centro médico privado. Una bioquímica vinculada a la Tesorera comunal presta servicios en ambos espacios. Crecen las dudas sobre el manejo del área sanitaria.

Los propietarios cuentan con cinco días hábiles para realizar el reclamo en la Secretaría de Gobierno, Salud y Desarrollo del municipio.

Algunos choferes cuestionan no haber sido convocados al debate de la flamante ordenanza que regula el funcionamiento de Uber, Didi y Cabify. Desde el oficialismo defienden que busca proteger el trabajo local;

En total fueron 2500 kilos de plástico que serán re-utilizados. El material fue recolectado de la Planta Municipal de Acopio, ubicada en calle Italia de barrio Cámara.

La actividad se realizará en la Casa de la Cultura a modo de contribuir a la concientización sobre esta enfermedad que afecta a más de 500 millones de personas en todo el mundo.

La actividad, organizada por el Municipio junto a Bancor, brindó herramientas para que los jóvenes puedan desenvolverse en el mundo laboral y emprendedor.



Luis Arguello, vocero de los trabajadores, advirtió que más de 50 choferes podrían quedarse sin sustento si la norma entra en vigencia. Cuestionó que no fueron convocados a participar en su redacción.

Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.

Habrá 2x1 en los comercios adheridos a la medida que la Municipalidad impulsa para fortalecer al sector gatronómico de la ciudad.

Algunos choferes cuestionan no haber sido convocados al debate de la flamante ordenanza que regula el funcionamiento de Uber, Didi y Cabify. Desde el oficialismo defienden que busca proteger el trabajo local;

El responsable de Salud de la comuna es dueño de un centro médico privado. Una bioquímica vinculada a la Tesorera comunal presta servicios en ambos espacios. Crecen las dudas sobre el manejo del área sanitaria.

