
Elecciones en Chile: Jeannete Jara y José Kast a segunda vuelta
La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre.


La joven activista sueca llegó al aeropuerto de Atenas, Grecia, junto a un grupo de 135 personas que formaron parte de la flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Franja de Gaza y que estuvieron secuestradas por el ejército sionista.
Internacionales06 de octubre de 2025 Redacción SN
(SN; con información de La Nueva Mañana) Este lunes y luego de ser liberada por el ejército israelí, la activista sueca Greta Thunberg encabezó una conferencia de prensa junto a otros 135 tripulantes de la Global Sumud Flotilla, que intentó llevar ayuda humanitaria al pueblo palestino, pero fue interceptada por Israel en aguas internacionales. "No se trata de los abusos que sufrimos en prisión, se trata del genocidio que presenciamos", expresó.

Vale decir que los primeros deportados denunciaron torturas durante el secuestro y la posterior detención por el Ejército sionista. Desde el domingo algunas personas fueron liberadas, sin embargo, la gran mayoría permanece encarcelada, incluidios el cordobés Ezequiel Peressini, junto a los argentinos Carlos "Cascote" Berola, Celeste Fierro y Nicolás Calabresse, por lo que es de urgencia un pronunciamiento de Cancillería Argentina.
"Lo que ocurre aquí es que Israel, mientras continúa empeorando y escalando este genocidio, una destrucción masiva con intención genocida, tratando de borrar una nación entera, una población entera frente a nuestros ojos, de nuevo violó la ley internacional al evitar que la ayuda humanitaria entre a Gaza mientras la gente tiene hambre", expresó Greta y agregó: "Este genocidio y otros genocidios están siendo facilitados y alimentados por nuestros propios gobiernos, nuestras instituciones, nuestros medios. Es nuestra responsabilidad acabar con esa complicidad. No somos héroes, lo que hemos hecho es lo mínimo"; informó LNM.
La activista estuvo detenida durante cuatro días en una prisión que Israel denomina para "terroristas", donde miles de palestinos se encuentran encarcelados. "Permítanme ser muy clara: hay un genocidio sucediendo delante de nuestros ojos y transmitido en vivo a todos nuestros teléfonos. Nadie en el futuro podrá decir 'no lo sabíamos'. Bajo la ley internacional, los Estados tienen la obligación de actuar, de prevenir y de detener un genocidio. Eso significa terminar con la complicidad, de aplicar presión real y terminar todas las transferencias (de armas). No estamos viendo eso, ni siquiera estamos viendo lo mínimo de nuestros gobiernos", denunció.
Los deportados que llegaron a Atenas son ciudadanos de Grecia, Italia, Francia, Irlanda, Suecia, Polonia, Alemania, Bulgaria, Lituania, Austria, Luxemburgo, Finlandia, Dinamarca, Eslovaquia, Suiza, Noruega, Reino Unido, Serbia y Estados Unidos.
"La flotilla fue el más grande intento de romper este bloqueo ilegal e inhumano por mar. Es una historia de solidaridad global, internacional, de gente que actúa cuando los gobiernos no lo hacen", señaló Greta frente a cientos de ciudadanos que se movilizaron hacia el aeropuerto.
En Buenos Aires, familiares de los detendios junto a organizaciones de Derechos Humanos, sindicatos y partidos políticos, pidieron que Cancillería, a cargo de Gerardo Whertein, se pronuncie y exiga la inmediata liberación de los cuatro argentinos que integraban la misión. En una conferencia de prensa, expresaron que no hay información precisa en cuanto a los tiempos que pueden tardar las deportaciones y mostraron preocupación por los tranos inhumanos dentro de la cárcel de máxima seguridad.

La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre.

La victoria del demócrata musulmán Zohran Mamdani se erige como una "advertencia temprana" dirigida al presidente Donald Trump de cara a las elecciones legislativas de 2026.

Integraban la Legión Internacional creada por Zelenski tras la invasión rusa. Se estima que hay al menos ocho mil extranjeros alistados en las tropas ucranianas, con un gran porcentaje de latinoamericanos.

Vecinos de las favelas hallaron más de 50 cuerpos tras el operativo contra el Comando Vermelho. El Gobierno de Lula analiza una posible intervención federal ante la magnitud de la violencia.

En un crudo informe, la Organización de las Naciones Unidas detectó falta de higiene y enfermedades cutáneas generalizadas entre jóvenes y niños palestinos.

El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga. Su victoria marca el fin de dos décadas de hegemonía de la izquierda y el inicio de una nueva etapa política.



La Justicia ordenó 25 allanamientos en Córdoba, Carlos Paz y Alta Gracia, donde detuvo a 17 personas acusadas de integrar una asociación ilícita dedicada a estafas con autos y motos.

Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.

La finalización del programa "Alta Gracia Potencia" reunió a 500 alumnos en un Escape Room. El ciclo buscó fortalecer la enseñanza de matemáticas en 10 escuelas secundarias.

Redes sociales son la principal fuente de noticias para estudiantes de Periodismo en América Latina. Prefieren el microcontenido, lo visual y el humor. Evitan la TV por negatividad.

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, no solo desató el escándalo por retener comida en galpones la cual era destinada a comedores populares, sino que se comprobó el funcionamiento de un desarmadero de vehículos en Villa Martelli.

