
Gaza: la flotilla humanitaria fue interceptada por la Marina de Israel
A poco de llegar a las 150 millas, las embarcaciones con ayuda humanitaria de diferentes partes del mundo fue alcanzada por las fuerzas sionistas que ordenaron cambiar el rumbo.
La joven activista sueca llegó al aeropuerto de Atenas, Grecia, junto a un grupo de 135 personas que formaron parte de la flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Franja de Gaza y que estuvieron secuestradas por el ejército sionista.
Internacionales06 de octubre de 2025 Redacción SN(SN; con información de La Nueva Mañana) Este lunes y luego de ser liberada por el ejército israelí, la activista sueca Greta Thunberg encabezó una conferencia de prensa junto a otros 135 tripulantes de la Global Sumud Flotilla, que intentó llevar ayuda humanitaria al pueblo palestino, pero fue interceptada por Israel en aguas internacionales. "No se trata de los abusos que sufrimos en prisión, se trata del genocidio que presenciamos", expresó.
Vale decir que los primeros deportados denunciaron torturas durante el secuestro y la posterior detención por el Ejército sionista. Desde el domingo algunas personas fueron liberadas, sin embargo, la gran mayoría permanece encarcelada, incluidios el cordobés Ezequiel Peressini, junto a los argentinos Carlos "Cascote" Berola, Celeste Fierro y Nicolás Calabresse, por lo que es de urgencia un pronunciamiento de Cancillería Argentina.
"Lo que ocurre aquí es que Israel, mientras continúa empeorando y escalando este genocidio, una destrucción masiva con intención genocida, tratando de borrar una nación entera, una población entera frente a nuestros ojos, de nuevo violó la ley internacional al evitar que la ayuda humanitaria entre a Gaza mientras la gente tiene hambre", expresó Greta y agregó: "Este genocidio y otros genocidios están siendo facilitados y alimentados por nuestros propios gobiernos, nuestras instituciones, nuestros medios. Es nuestra responsabilidad acabar con esa complicidad. No somos héroes, lo que hemos hecho es lo mínimo"; informó LNM.
La activista estuvo detenida durante cuatro días en una prisión que Israel denomina para "terroristas", donde miles de palestinos se encuentran encarcelados. "Permítanme ser muy clara: hay un genocidio sucediendo delante de nuestros ojos y transmitido en vivo a todos nuestros teléfonos. Nadie en el futuro podrá decir 'no lo sabíamos'. Bajo la ley internacional, los Estados tienen la obligación de actuar, de prevenir y de detener un genocidio. Eso significa terminar con la complicidad, de aplicar presión real y terminar todas las transferencias (de armas). No estamos viendo eso, ni siquiera estamos viendo lo mínimo de nuestros gobiernos", denunció.
Los deportados que llegaron a Atenas son ciudadanos de Grecia, Italia, Francia, Irlanda, Suecia, Polonia, Alemania, Bulgaria, Lituania, Austria, Luxemburgo, Finlandia, Dinamarca, Eslovaquia, Suiza, Noruega, Reino Unido, Serbia y Estados Unidos.
"La flotilla fue el más grande intento de romper este bloqueo ilegal e inhumano por mar. Es una historia de solidaridad global, internacional, de gente que actúa cuando los gobiernos no lo hacen", señaló Greta frente a cientos de ciudadanos que se movilizaron hacia el aeropuerto.
En Buenos Aires, familiares de los detendios junto a organizaciones de Derechos Humanos, sindicatos y partidos políticos, pidieron que Cancillería, a cargo de Gerardo Whertein, se pronuncie y exiga la inmediata liberación de los cuatro argentinos que integraban la misión. En una conferencia de prensa, expresaron que no hay información precisa en cuanto a los tiempos que pueden tardar las deportaciones y mostraron preocupación por los tranos inhumanos dentro de la cárcel de máxima seguridad.
A poco de llegar a las 150 millas, las embarcaciones con ayuda humanitaria de diferentes partes del mundo fue alcanzada por las fuerzas sionistas que ordenaron cambiar el rumbo.
Mas de 40 embarcaciones de diversos países continúan atravesando el mar Mediterráneo y se aproximan a sectores controlados por Israel, que intenta impedir la llegada de ayuda humanitaria a Franja de Gaza.
En medio de la creciente presión internacional por los ataques a la población gazatí, ambas entidades podrían sancionar a la selección israelí tal como lo hicieron con Rusia.
El Primer Ministro israelí, quien lleva a delante un genocidio planificado en Franja de Gaza, recibió el repudio de los asistentes a la Asamblea de la Naciones Unidas. Argentina fue una de las pocas delegaciones que permaneció en su lugar.
El presidente de Brasil apuntó contra el mandatario estadounidense luego de la condena a Jair Bolsonaro a 27 años de cárcel por el intento de golpe de Estado y atentar contra la democracia.
"Los médicos no pueden parar el genocidio, los líderes mundiales sí", reza la carta publicada por el movimiento de médicos. Christopher Lockyear, secretario general de MSF, advirtió que "los gobiernos de todo el mundo, ya sea mediante el apoyo político, militar o material a Israel, o mediante su silencio, son cómplices".
El Gobierno local firmó un convenio con el Centro barrial La otra orilla para colaborar con este espacio de contención y acompañamiento a personas en situación de calle.
El diputado liberal dejará su banca en diciembre y perderá la inmunidad parlamentaria justo cuando avanza la investigación por narcotráfico y lavado que involucra al empresario Fred Machado y a excolaboradores suyos hoy cercanos al gobierno de Javier Milei.
El hecho ocurrió en la noche del sábado, en la intersección de avenida Irigoyen y Zabala Ortiz. El hombre fue atendido por un servicio de emergencias y trasladado a la Clínica Santa María, donde confirmaron que no sufrió lesiones graves.
El intendente Marcos Torres firmó el acta fundacional de la Comisión Tributaria Intermunicipal y acompañó a los centros vecinales locales en el Primer Encuentro Regional de Vecinalismo en San Francisco.