Criptoestafa $LIBRA: detectaron vínculos financieros entre Terrones Godoy, Novelli y KIP Protocol

La Comisión investigadora de la Cámara de Diputados identificó en su informe transferencias por más de 150 mil dólares que conectan a los mismos operadores de $LIBRA con el lanzamiento del token KIP Protocol, dos meses antes de la estafa. Además se advirtió sobre la participación pública del presidente Javier Milei en la promoción.

Nacionales29 de octubre de 2025 Redacción SN
Novelli - Milei
Novelli - Milei

(SN; con información de Perfil) Este miércoles, la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados sobre la criptomoneda $LIBRA presentó un informe que revela vínculos financieros directos entre los empresarios Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, ambos colaboradores de Javier Milkei, conocidos como "criptobro" del presidente y señalados como impulsores de la estafa, y el ecosistema de KIP Protocol, la criptomoneda lanzada dos meses antes del fraude.

Según los documentos remitidos por la plataforma Gate.io, una billetera a nombre de Terrones Godoy transfirió 59.992 USDT (equivalente a unos 60 mil dólares) a una cuenta de Mauricio Novelli, identificada previamente en las operaciones del caso $LIBRA.

Además, el 10 de diciembre de 2024, Terrones Godoy realizó otras dos transferencias desde la misma cuenta por 50.000 y 42.720 USDT, según consta en los registros incorporados al expediente.

El informe técnico agrega que la cuenta que recibió los 50.000 USDT fue la misma que, el 15 de febrero de 2025, la noche en que se ejecutó la estafa de $LIBRA, transfirió 120.000 USDT a otra billetera de Gate.io. Por ese motivo, la comisión libró un oficio a la plataforma para que identifique al titular de esa última cuenta, que sería “probablemente una de las que participó en la operatoria de la estafa”.

Te puede interesar
984803-jubilados2-teysseire_0

Represión en el Congreso: el protocolo de Bullrich y un nuevo accionar contra jubilados

Redacción SN
Nacionales29 de octubre de 2025

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no se tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email