Ajuste en los servicios: el Gobierno oficializó aumentos de energía eléctrica y gas

Además, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) confirmó el cambio en la medición del consumo para los usuarios de la categoría de "pequeñas demandas" -hogares y pequeños comercios-, que pasará de un esquema bimestral a uno mensual.

Nacionales03 de noviembre de 2025 Redacción SN
Luz-Gas
Luz-Gas

(SN; con información de C5N) Este lunes, el Gobierno Nacional hizo oficial los aumentos en los servicios de energía eléctica y gas para el área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), los cuales tendrán su repercusión en el resto del país con incrementos en las diferentes distibuidoras. Además regirá un nuevo sistema de medición que afectará a los controles ya existentes.

A través de las resoluciones Resolución 744 y 745 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), publicadas este lunes en el Boletín Oficial, se aprobaron los nuevos valores del Costo Propio de Distribución (CPD), que es el componente de la tarifa que remunera a la distribuidora por su servicio. En el caso de Edesur se incrementa en un 3,53% respecto a octubre, mientras que para Edenor la suba será del 3,6%.
 
El nuevo cuadro tarifario se compone de varios elementos: el Precio de Referencia de la Potencia (POTREF), el Precio Estabilizado de la Energía (PEE) y el Precio Estacional de Transporte (PET), todos definidos por la Secretaría de Energía para el período noviembre 2025-abril 2026.

Mientras tanto, se mantiene la segmentación de usuarios residenciales con tres niveles: Nivel 1 (sin subsidio), Nivel 2 (menores ingresos) y Nivel 3 (ingresos medios). Para los usuarios de los dos últimos grupos, se aplicarán bonificaciones y topes de consumo definidos por la Secretaría de Energía.

En el marco de la emergencia energética declarada en 2023, el Gobierno "estima imperioso continuar con la corrección de los precios relativos de la economía, entre los cuales se encuentran los precios y tarifas concernientes a los sectores de gas natural y energía eléctrica".

Te puede interesar
desempleo-argentina

Efecto Milei: desde 2024 se perdieron más de 200 mil empleos

Redacción SN
Nacionales03 de noviembre de 2025

Un reporte elaborado por el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) expuso que en julio hubo 14 mil bajas respecto de julio de 2024 y 205 mil puestos menos respecto de noviembre de 2023.

984803-jubilados2-teysseire_0

Represión en el Congreso: el protocolo de Bullrich y un nuevo accionar contra jubilados

Redacción SN
Nacionales29 de octubre de 2025

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no se tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email