
Inclinar la balanza: el abogado de Rappi redacta la Reforma Laboral
Un experto en precarización, Julián de Diego, asesora al gobierno. La pluma que evitó sindicatos en Rappi ahora escribe la ley para todos. Penosos antecedentes del "especialista"


Mientras las ventas minoristas pymes cayeron 1,4% interanual en octubre, CyberMonday 2025 creció 29% en facturación y marcó récord de ventas en línea.
Economía10 de noviembre de 2025 SN
(Argentina; SN).- El comercio electrónico cerró la edición 2025 de CyberMonday con cifras récord, mientras las ventas minoristas pymes registraron una baja interanual en octubre. Los resultados reflejan un consumo que se orienta crecientemente hacia las compras digitales, aunque con contrastes según el canal y el rubro.

Del 3 al 5 de noviembre se desarrolló CyberMonday 2025, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). La facturación total alcanzó 639 mil millones de pesos, un crecimiento del 29% respecto de 2024, con más de 8 millones de usuarios navegando por el sitio oficial y 7 millones de órdenes de compra, un 24% más que en la edición anterior.
La cantidad de productos vendidos superó los 12 millones de unidades, lo que representa un aumento del 15% interanual. El ticket promedio fue de 92 mil pesos, con un descuento medio del 31%, el mayor desde 2021. Participaron casi 900 empresas, entre grandes marcas, pymes y emprendimientos.
Entre las categorías con mayor facturación, lideraron Electrodomésticos y Aires acondicionados, Alimentos y bebidas, Hogar, muebles y jardín, Pasajes y turismo, y Electrónica, audio, video y TV. En volumen de unidades, se destacaron Alimentos y bebidas, Herramientas y construcción y Productos para el cuidado personal.
El presidente de CACE, Andrés Zaied, señaló que los resultados “muestran la solidez del comercio electrónico en el país” y destacó que “el aumento en órdenes y productos vendidos refleja el interés sostenido de los consumidores y el esfuerzo de las empresas por ofrecer mejores experiencias de compra”.
En contraste, el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) indicó que las ventas minoristas pymes registraron en octubre una caída interanual de 1,4% a precios constantes, aunque con un incremento mensual desestacionalizado de 2,8%. En lo que va del año, acumulan una suba de 4,2% interanual.
De los siete rubros relevados, seis mostraron descensos frente al mismo mes del año anterior. Perfumería lideró la baja (-6,3%), seguida por Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles (-3,7%). En cambio, en la comparación mensual, todos los sectores registraron avances, encabezados por Perfumería (+9,7%) y Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción (+4,1%).
Los comercios consultados destacaron costos operativos en aumento, baja rentabilidad y dificultades de financiamiento. El 56% consideró que su situación se mantiene igual al año pasado, mientras el 33% la percibe peor. De cara al futuro, el 47,9% espera una mejora en 2026, aunque más de la mitad opina que no es un buen momento para invertir.
Las promociones especiales y el Día de la Madre contribuyeron a mejorar la facturación de octubre, pero no alcanzaron para revertir la tendencia general de consumo moderado.

Un experto en precarización, Julián de Diego, asesora al gobierno. La pluma que evitó sindicatos en Rappi ahora escribe la ley para todos. Penosos antecedentes del "especialista"

La "paradoja libertaria" de Galperín: rechaza regulaciones, pero las pide ante China (Shein/Temu). Cruce con Pichetto por proteger la industria local.

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

La reanudación de las compras chinas a productores estadounidenses podría reducir la demanda de grano argentino y generar una baja en las cotizaciones internacionales.

El economista analizó en Siempre Radio el impacto político del escrutinio definitivo y cuestionó la ausencia de políticas para reactivar la economía real.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados. El precio de los alimentos acumula un alza de 3% en octubre y muestra una aceleración con relación a los meses previos.



Dos adolescentes se resistieron a un robo. El presunto ladrón intentó escapar y clamufarse, pero fue descuebierto y ya está detenido.

Detuvieron a un hombre en una panadería de Alta Gracia tras ser sorprendido sustrayendo dinero de la caja registradora

La "paradoja libertaria" de Galperín: rechaza regulaciones, pero las pide ante China (Shein/Temu). Cruce con Pichetto por proteger la industria local.

Un experto en precarización, Julián de Diego, asesora al gobierno. La pluma que evitó sindicatos en Rappi ahora escribe la ley para todos. Penosos antecedentes del "especialista"

El xeneise venció 2 a 0 a su histórico rival en un partido que bien podría haber terminado en goleada. Gallardo se fue de la Bombonera sin hacer declaraciones a la prensa.

