Alta Gracia: presentaron el programa “Más Familia” para el cuidado temporal de niños y adolescentes

El Ministerio de Desarrollo Humano y la SENAF presentaron en Alta Gracia el programa Más Familia, que busca garantizar un entorno afectivo a niños y adolescentes sin cuidados parentales.

Sociedad12 de noviembre de 2025 SN
UDER ALTA GRACIA

(Alta Gracia; SN) Esta mañana, en el Salón SMATA, se presentó oficialmente el programa Más Familia, una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Humano y la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF). El objetivo es ofrecer acompañamiento y contención a niños, niñas y adolescentes que no pueden permanecer con su familia de origen, garantizando su desarrollo en un entorno familiar, seguro y afectivo.

Durante la presentación, Graciela Barrio Nuevo, responsable de la Unidad de Desarrollo Regional (UDER) Alta Gracia, explicó que el programa convoca a familias de todo el departamento Santa María a constituirse como hogares de resguardo temporal. “Hay muchos adolescentes que están en residencias y quisieran vivir en un ámbito familiar”, señaló.

Barrio Nuevo aclaró que no se trata de un proceso de adopción, sino de un acompañamiento transitorio mientras la Justicia resuelve la situación de cada niño o adolescente. Los requisitos principales son no tener antecedentes penales y disponer del tiempo y las condiciones necesarias para brindar cuidado.

Por su parte, Liliana Gaitán, directora del programa, destacó que Más Familia amplía la red de cuidado existente, incorporando nuevas figuras como la de referente socioafectivo, que permite a personas o familias vincularse con niños o adolescentes que viven en residencias. “El objetivo es evitar la institucionalización y promover entornos familiares”, subrayó.

El Estado acompaña a las familias que participan del programa con asistencia técnica, cobertura médica a través de APROS, provisión de leche y pañales, y una ayuda económica mensual cercana a los 300.000 pesos, basada en la canasta básica de cuidado elaborada por el INDEC.

Gaitán agregó que el programa contempla diversas conformaciones familiares, incluyendo madres o padres solos y familias homoparentales. Los tiempos de acogimiento pueden ir de 30 a 180 días, según cada situación judicial.

“Buscamos que cada niño crezca en un entorno familiar, seguro y afectivo. Esa es la esencia del programa”, expresó la funcionaria.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email