Día Mundial del Abrazo pero sin abrazos

Covid-19

Sociedad21 de enero de 2021 Diario Sumario

El 21 de enero es el Día Internacional del Abrazo, una fecha creada por Kevin Zaborney, un estadounidense que preocupado por las pocas muestras de afecto que realiza la gente en público, incluso con los miembros de su familia, pensó en crear una festividad que les brindara una excusa para dar y recibir abrazos.

Esta efeméride se celebró por primera vez el 21 de enero de 1986 en el pueblo de Clio en Michigan y se popularizó en los Estados Unidos gracias al Calendario de eventos Chase, una publicación que presentaba todas las festividades locales del año y cuyo dueño era el abuelo de una de las mejores amigas de Zaborney.

Este jueves 21, lamentablemente, se conmemora el día pero sin la posibilidad de dar abrazos. Paradójicamente, este año, evitarlos es la mayor expresión de amor, cuidado y cariño que se puede tener para con los demás.

Se sabe que los abrazos aportan confort y muchos beneficios para la salud tanto física como psicológica. Entre sus principales cualidades se encuentran las siguientes:

Aportan seguridad: el ser humano es muy frágil por naturaleza, sobre todo cuando somos bebés, así que una buena dosis de abrazos nos ayuda a sentirnos seguros y confiados.

Provoca placer: cada vez que abrazamos a alguien o nos abrazan nuestro cerebro segrega dos sustancias que son la dopamina y la serotonina, ambas reducen el estrés y juntas proporcionan calma, tranquilidad y sosiego.

Cubre nuestras necesidades afectivas: una persona necesita diariamente 14 abrazos para sentirse plenamente querido. Las personas que no muestran afecto sufren de algo que en psicología se conoce como "hambre de piel" y no es más que la necesidad de contacto humano.

Permiten funcionar de mejor manera: cada abrazo nos ayuda a centrarnos y mantenernos felices y funcionales cada día.

La mejor cura contra la timidez: permite a las personas tímidas entrar en confianza, ser más abiertos, espontáneos y seguros de sí mismos.

Disminuye la presión arterial: las personas que no tienen mucho contacto físico poseen una frecuencia cardiaca y una presión arterial mucho más alta que las personas que reciben abrazos de manera frecuente.

Consecuentemente, la ausencia de contacto físico durante esta pandemia está afectando a la salud mental de muchas personas. El tacto es el primer sentido que desarrollamos y son esas caricias de los padres las responsables de nuestro crecimiento físico, emocional y cognitivo; las mismas que más tarde nos hacen estremecer con el roce del amante y también las que reconfortan tras la pérdida de un ser querido, calman el dolor o ahuyentan el miedo. No poder abrazar, acariciar, besar o ni siquiera “chocar esos cinco” está creando una inestabilidad emocional y gran incertidumbre entre la población, en especial en las personas que viven solas. 

Te puede interesar
DIQUE CHICO AGUA POTABLE (3)

Dique Chico: la red de agua potable cada vez más cerca

Redacción SN
Sociedad22 de mayo de 2025

Este jueves avanzó el proyecto impulsado por el presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres Lima, que contempla la expropiación de un inmueble ubicado en la comuna, con el objetivo de destinarlo exclusivamente a la instalación de obras para la extracción de agua potable.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email