
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados. El precio de los alimentos acumula un alza de 3% en octubre y muestra una aceleración con relación a los meses previos.


El ministro de Economía anunció medidas para facilitar el uso de dólares no declarados y apuntó contra el exceso de controles. Lo hizo ante empresarios en el AmCham Summit 2025.
Economía21 de mayo de 2025 SN
(SN; Buenos Aires) El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el Gobierno avanzará con un conjunto de medidas para facilitar el ingreso de dólares que hoy están fuera del sistema financiero, mediante la eliminación de regulaciones que, según afirmó, desalientan la formalidad y generan desconfianza en los ciudadanos.

Durante su participación en el AmCham Summit 2025, ante empresarios norteamericanos, Caputo remarcó: “Argentina se acostumbró a regular para la excepción, asumiendo que el 99% de la gente es delincuente. Eso hace que la gente le huya a la formalidad”.
El funcionario explicó que se eliminarán “decenas de regulaciones sin sentido” y aseguró que algunas decisiones se implementarán por vía reglamentaria, mientras que otras requerirán la aprobación legislativa. A modo de ejemplo, mencionó el caso de un conocido personal al que un banco le exigió justificaciones por transferir 750 mil pesos a su esposa.
Caputo descartó que estas medidas constituyan un nuevo blanqueo como el de 2024: “No es un blanqueo ni es para 100.000 dólares. Es algo más profundo. Es el inicio de un nuevo régimen”.
En su exposición, el ministro también cuestionó el nivel de intervención estatal en los movimientos financieros, al señalar que “organismos como ARCA están regulando más allá de su competencia”, lo que —según dijo— genera superposición de controles y trámites innecesarios.
Sobre el panorama económico, Caputo afirmó que el programa en curso “está funcionando muy bien” y proyectó que Argentina será “el país ejemplo por los próximos 20 años”. Además, minimizó las preocupaciones por la meta de acumulación de reservas acordada con el FMI: “Las reservas son una consecuencia de si el programa está funcionando. Pueden crecer por ingreso de capitales”.
El ministro aseguró que la economía está creciendo “por arriba del 6 por ciento” y sostuvo que el Gobierno impulsa una “apertura inteligente de la economía” que se implementará “de forma gradual, en diálogo con el sector privado”.
Finalmente, Caputo insistió en que la mejor forma de ganar competitividad es “bajando impuestos y eliminando regulaciones”.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados. El precio de los alimentos acumula un alza de 3% en octubre y muestra una aceleración con relación a los meses previos.

El economista Eduardo González Olguín analizó en Siempre Radio la fallida intervención del Tesoro norteamericano para estabilizar el tipo de cambio.

El Banco Central confirmó el acuerdo de US$20.000 millones con Estados Unidos, sin precisar condiciones, plazos ni tasas, en un momento clave antes de las elecciones.

Los comercios pymes registraron una caída del 3,5% en las ventas. El ticket promedio de $37.124 representa un 16,7% menos de poder de compra que el año pasado.

Eduardo González Olguín analiza el impacto del swap de 20.000 millones de dólares y advierte sobre la situación de la economía argentina y la vulnerabilidad del comercio local.

La demanda de dólares se intensifica y los bancos venden cientos de millones cada semana. Economistas advierten que la política económica del Gobierno genera un círculo vicioso.


La diputada nacional enfrenta acusaciones de lavado de dinero y omisión de deberes como funcionaria mientras avanza la investigación a José Luis Espert, quien debió bajar su candidatura tras comprobarse que recibió de más de 200 mil dólares por parte de Machado.

“Las condiciones meteorológicas siguen siendo adversas: ha llovido muy poco, apenas un milímetro, por lo que existe la posibilidad de reinicios. Para evitar este tipo de inconvenientes, todos los equipos continuarán trabajando en la zona durante las próximas 48 horas”, dijo el vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, Roberto Schreiner.

La Fuerza Policial Antinarcotráfico allanó una vivienda ubicada en barrio San Nicolas, donde secuestró dosis de cocaína y plantas de cannabis sativa.

El joven automovilista de 19 años fue trasladado al Hospital con algunas lesiones.

Se trata de dos sujetos que fueron sorprendidos cuando forcejeaban la puerta de un vehículo estacionado en la calle.

