
San Martín, precursor en el planteo de ilegitimidad de la deuda opresiva
El Libertador fue pionero al rechazar la deuda externa contraída para oprimir a los pueblos, anticipando la doctrina de la deuda odiosa.
En sociedad con el productor argentino, la cantante le dedica una andanada de reproches a su ex, Gerard Piqué. Polémica y millones de reproducciones.
Opinión17 de enero de 2023 SN(Este artículo fue publicado originalmente en la Revista Acción) En la Torre de Babel de las redes sociales todo es posible: no son pocos los usuarios de Twitter que le contestaron al papa Francisco un mensaje en el que vislumbraron una alusión velada al escándalo del momento, el que produjo «Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53», el single lanzado en plataformas de streaming el 12 de enero pasado y reproducido 36 millones de veces en apenas 18 horas. ¡2 millones de reproducciones por hora! Y seguirá sumando, claro.
«Recordemos siempre que el modo en que tratamos al último y menos considerado entre nuestros hermanos y hermanas revela el valor que reconocemos al ser humano», dice el tuit publicado por el sumo pontífice, que no es el único argentino implicado en esta telenovela a cielo abierto y escala planetaria. Uno de los responsables directos del bombazo musical es Bizarrap, el joven productor local que va camino a lograr el estatus de estrella incluso más rápido que la propia cantante colombiana.
Y en la acalorada discusión pública sobre el valor y la pertinencia de una letra cargada de referencias a la ruptura sentimental de Shakira con el futbolista español Gerard Piqué también ha aparecido mucho un personaje que había quedado un poco en el olvido, Antonio De la Rúa, expareja de la cantante e hijo del presidente argentino que tuvo que salir de la Casa Rosada en helicóptero. El tema ha generado una andanada de interpretaciones que incluye dardos explícitos y otros más cifrados que son estudiados ahora por millones de «especialistas» ad hoc sobre todo en Tik Tok.
Fin del romance
No hay un acuerdo global sobre si el exhibicionismo de Shakira y Piqué, que no es para nada nuevo, es causa o consecuencia del apogeo de las redes sociales, pero lo seguro es que hay un gran negocio detrás de la furia sobreactuada de los dos y que esta vez la beneficiada será ella: el cálculo de ganancias por el éxito del lanzamiento del single solo en las primeras semanas da como resultado estimado unos 20 millones de dólares.
Al igual que en Argentina, en España el tema tiene un espacio inusitado en prácticamente todos los medios, y muchas reconocidas feministas se sumaron al debate alrededor de la canción que Shakira escribió despechada por la infidelidad de Piqué, exestrella del Barcelona y la selección española, un futbolista de esta era, adicto al perfil alto y hoy de novio con Clara Chía, una catalana de 23 años que trabaja como empleada en la productora de él, Kosmos, dedicada básicamente a los eventos deportivos. Se ha valorado que el discurso de la artista colombiana «rompa con un esquema tradicional de mujer abandonada, triste y solitaria». Y se interpretó una frase de la canción, «Las mujeres no lloran/ las mujeres facturan», como una actitud de empoderamiento que contrasta con la escena triste de otra cantante conocida, la española Chenoa, asumiendo frente a los periodistas, en jogging y demacrada, lo mal que estaba tras su ruptura con David Bisbal.
La explosiva sesión con Bizarrap cierra un círculo abierto con «Me enamoré», el tema de apertura de El Dorado, disco publicado por Shakira en 2017. Esa vez, la artista nacida hace 45 años en Barranquilla contaba cómo había sido el inicio de un romance que se hizo oficial en 2011, con la misma lógica que continuó en «Te felicito», primer reproche hecho canción contra Piqué el año pasado y que ahora ha amplificado exponencialmente: usar los sinsabores de la intimidad como inspiración para producir obra. Lo mismo que hizo, también con gran suceso, el noruego Karl Ove Knausgård en el campo de la literatura con su polémica saga Mi lucha.
El Libertador fue pionero al rechazar la deuda externa contraída para oprimir a los pueblos, anticipando la doctrina de la deuda odiosa.
El exjuez federal cordobés Miguel Julio Rodríguez Villafañe pide la detención del Primer Ministro israelí durante su anunciada visita, amparándose en la orden de la Corte Penal Internacional.
Mientras en las estadísticas cae el número de delitos en la provincia, en los sondeos de opinión crece el temor social y las alertas por violencia, drogas y exclusión en zonas urbanas e intermedias.
El presente artículo fue publicado por el periodista Ari Lijalad el pasado 4 de mayo. Por este artículo fue denunciado por el presidente de la Nación. El director de este medio suma su firma al artículo original, en solidaridad con el colega agredido judicialmente, tal como lo han hecho más de 600 periodistas hasta el momento.
El domingo de pascuas de 1987 la sociedad argentina protagonizó una de las mayores movilizaciones políticas de la historia contra el alzamiento militar carapintada. Para el autor de este artículo, se trató de una refundación del sistema.
Una foto del referente radical en el acto de Provincias Unidas generó tensión política en Alta Gracia y un duro cruce del intendente Marcos Torres.
En el operativo, los uniformados secuestraron diversos elementos relacionados a esta actividad ilegal, entre los que se contempla una suma importante de dinero, los animales utilizados y artículos destinados a la estimulación de los gallos.
En las elecciones legislativas de Buenos Aires del pasado domingo, La Libertad Avanza ganó con el 46% de los votos en Bahía Blanca, pero días después el Gobierno recortó a la mitad los fondos para la reconstrucción tras el temporal.
El accidente ocurrió sobre la ruta 5, donde la conductora de un Fiat Siena se despistó de la carretera y terminó en el cantero central con las cuatro ruedas hacia arriba.
El accidente se produjo en barrio Caferatta por causas que no se establecieron. Los ocupantes de la moto sufrieron algunas lesiones y fueron trasladados por el personal de emergencias.