
La oferta educativa de la institución académica que dicta sus clases en la ciudad se renueva y pone a disposición e la ciudadanía más de 90 cursos y talleres.

La oferta educativa de la institución académica que dicta sus clases en la ciudad se renueva y pone a disposición e la ciudadanía más de 90 cursos y talleres.

Todas las capacitaciones contarán con aval de la Municipalidad de Alta Gracia y de la Universidad Nacional de Córdoba. Los estudiantes pueden anotarse como ayudantes y cuenta como un programa de extensión.

El Centro de Desarrollo Regional ofrece una serie de cursos en Alta Gracia y zonas aledañas para personas mayores de 16 años residentes en la Provincia.

Se trata de los cursos distribuidos por los centros vecinales de la ciudad. Desde el gobierno local remarcaron que el registro debe realizarse de manera virtual.

Aún hay tiempo de inscribirse, puesto que se extenderá la inscripción hasta el viernes 12 de abril. Además de estas 70 capacitaciones hay otras 30 que esperan completar su cupo mínimo para poder comenzar.

Los talleres disponibles abordan campos tan diversos como la literatura y comunicación, cursos de idiomas, nuevas tecnologías, artes y oficios.

La presentación de propuestas quedará abierta hasta el 30 de junio y el desarrollo de los talleres será entre el 1 de agosto y el 30 de noviembre de 2023.

“Las condiciones meteorológicas siguen siendo adversas: ha llovido muy poco, apenas un milímetro, por lo que existe la posibilidad de reinicios. Para evitar este tipo de inconvenientes, todos los equipos continuarán trabajando en la zona durante las próximas 48 horas”, dijo el vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, Roberto Schreiner.

La Justicia Electoral inició el conteo final de votos en ocho distritos donde la diferencia fue mínima. La Rioja, Santa Cruz y Río Negro encabezan la lista de provincias con resultados que podrían revertirse.

La ciudad presentó a 10 atletas de alto rendimiento que recibirán un aporte mensual de $300.000 y apoyo logístico para competir a nivel nacional e internacional.


La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar