
La oferta educativa de la institución académica que dicta sus clases en la ciudad se renueva y pone a disposición e la ciudadanía más de 90 cursos y talleres.
La oferta educativa de la institución académica que dicta sus clases en la ciudad se renueva y pone a disposición e la ciudadanía más de 90 cursos y talleres.
Todas las capacitaciones contarán con aval de la Municipalidad de Alta Gracia y de la Universidad Nacional de Córdoba. Los estudiantes pueden anotarse como ayudantes y cuenta como un programa de extensión.
El Centro de Desarrollo Regional ofrece una serie de cursos en Alta Gracia y zonas aledañas para personas mayores de 16 años residentes en la Provincia.
Se trata de los cursos distribuidos por los centros vecinales de la ciudad. Desde el gobierno local remarcaron que el registro debe realizarse de manera virtual.
Aún hay tiempo de inscribirse, puesto que se extenderá la inscripción hasta el viernes 12 de abril. Además de estas 70 capacitaciones hay otras 30 que esperan completar su cupo mínimo para poder comenzar.
Los talleres disponibles abordan campos tan diversos como la literatura y comunicación, cursos de idiomas, nuevas tecnologías, artes y oficios.
La presentación de propuestas quedará abierta hasta el 30 de junio y el desarrollo de los talleres será entre el 1 de agosto y el 30 de noviembre de 2023.
Alta Gracia amaneció con niebla y cielo cubierto, pero no se descarta que el sol aparezca durante la tarde si persiste el viento del norte.
En solo un año, Javier Milei sumó más de $80 millones a su patrimonio. Su hermana Karina casi triplicó sus bienes. Ambos presentaron sus declaraciones juradas ante la Oficina Anticorrupción.
La diputada nacional cuestionó el rumbo económico del oficialismo y aseguró que quiere seguir en el Congreso para “poner un límite” al modelo de ajuste.
Últimos días para inscribirse en los concursos del Festival Monumental Sierras, que se realizará del 21 al 24 de agosto con funciones gratuitas y actividades en toda la ciudad.
Luego del Gobierno de Jair Bolsonaro, momento en el que Brasil volvió a caer en la categoría que identifica a las naciones con desnutrición severa, en este nuevo mandato de Luiz Inácio Lula da Silva el país salió nuevamente de este listado en base a una política pública sostenida.