
La industria frigorífica logró aumentar la producción en el décimo mes del año, alcanzando las 290.000 toneladas de res con hueso, generando un repunte en la faena, que ascendió a 1,27 millones de cabezas. Sin embargo en consumo siguió cayendo.
La industria frigorífica logró aumentar la producción en el décimo mes del año, alcanzando las 290.000 toneladas de res con hueso, generando un repunte en la faena, que ascendió a 1,27 millones de cabezas. Sin embargo en consumo siguió cayendo.
Los recursos de origen nacional registraron en julio del 2024 una caída de alrededor del 19 % en términos reales respecto al mismo mes del 2023. Estos recursos representaron en julio cerca de un 60 % de los recursos totales.
Según precisó la Unión Industrial Argentina (UIA), debido a la recesión, que tampoco para de crecer, los índices de la industria sufrieron "caídas de magnitud".
El sector no puede recuperarse frente al crítico contexto económico que lastima a todos los sectores e instituciones de la Argentina. Desde el CAME advierten la necesidad de tomar medidas urgentes.
Los recursos de origen nacional, por su parte, registran en febrero del 2024 una caída del 20% en términos reales respecto al mismo mes del 2023.
Esto coincide con la caída a nivel provincial del 3.7 %. En cuanto a las formas de pago el 53 % de la gente opta por el efectivo.
A contramano de la legislación vigente, la Anses de Alta Gracia entrega certificados de domicilio a personas instaladas en la toma de tierras camino a La Paisanita.
Se trata de los mismos accionistas que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Un informe reciente de Adcap Grupo Financiero subraya que el stock bruto ronda los u$s28.200 millones, cuando el umbral sugerido es de u$s57.800 millones.
El Presidente provisorio de la Legislatura acompañó importantes obras de gas e infraestructura en localidades del departamento Santa María
El accidente se registró pasada la medianoche del sábado.