Córdoba: la recaudación de julio cayó un 15 %

Los recursos de origen nacional registraron en julio del 2024 una caída de alrededor del 19 % en términos reales respecto al mismo mes del 2023. Estos recursos representaron en julio cerca de un 60 % de los recursos totales.

Economía06 de agosto de 2024 Redacción SN
Córdoba

(SN; Córdoba) Los recursos totales del mes de julio de 2024 ascendieron a $477.806 millones. Si se descuenta la inflación del período, la recaudación total de julio sería aproximadamente un 15 % inferior a la de igual mes del año pasado.

Por el lado de los recursos de origen provincial, se verificó una caída aproximada del 9 % en términos reales. Entre estos recursos hay dos impuestos ligados a la actividad económica. El más importante es Ingresos Brutos, que explicó en julio el 76 % de la recaudación propia, y muestra una caída real interanual del 13 %. En el caso de Sellos, que tiene una participación del 8 % en la recaudación propia, se produjo una caída del 6 % interanual en términos reales.

Los impuestos patrimoniales, con una participación del 7 % en la recaudación provincial del mes de julio, cayeron aproximadamente un 23 % en términos reales respecto de julio del 2023. En el caso del Inmobiliario, la caída real fue del 29 % interanual. Por su parte, el Automotor presenta una caída interanual del orden del 9 % en términos reales.

Los recursos de origen nacional, por su parte, registraron en julio del 2024 una caída de alrededor del 19 % en términos reales respecto al mismo mes del 2023. Estos recursos representaron en julio cerca de un 60 % de los recursos totales, proviniendo su mayor parte de la coparticipación de IVA y Ganancias.

El IVA neto de devoluciones muestra una caída interanual del 11% en términos reales. Por su parte, la recaudación de Ganancias, presenta una caída real del orden del 24 %.

Te puede interesar
González Olguin

González Olguín: "El primer paso para devaluar, es negarlo"

SN
Economía27 de marzo de 2025

Cada jueves, el economista Eduardo González Olguín ofrece su mirada sobre la economía argentina. En su columna de hoy, analiza la relación entre la situación económica y las elecciones, la incertidumbre sobre el préstamo del Fondo Monetario Internacional y las estrategias del gobierno.

González Olguin

Gonzales Olguín: "Hemos firmado algo que no sabemos qué es"

SN
Economía21 de marzo de 2025

El economista Eduardo González Olguín analizó la reciente aprobación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la Cámara de Diputados, advirtiendo que se trata de un "cheque en blanco" que compromete aún más la soberanía económica del país.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email