
El viento del norte se hace sentir con fuerza en la ciudad, con ráfagas de hasta 59 km/h. Las temperaturas se mantienen templadas antes del ingreso del frente sur previsto para el viernes.
Anisacate
Sociedad27 de octubre de 2020 Diario SumarioUn domingo 27 de octubre del año 2019 la estatua de Néstor Kirchner volvía a ocupar su lugar original sobre la Ruta 5, en la localidad de Anisacate. Sin embargo, a poco más de una semana, el monumento sufría nuevamente actos vandálicos.
El monumento había sido llevado a la casa de su artista creador, Saúl Miller, después de haber registrado roturas en las manos y en la nariz. Según comentó el escultor, repararla le tomó mucho tiempo porque la misma estaba muy dañada.
En ese entonces, habían pasado nueve años de la muerte del ex presidente.
Pero no era la primera vez que se agredía su imagen. En reiteradas oportunidades el monumento a Kirchner sufrió agresiones y actos de vandalismo. En abril de 2017, la obra también había sido destruida. Y antes de ese episodio, la estatua había sufrido otros destrozos.
En la zona circulaba la idea de que la habían atado con una camioneta y la habían arrancado violentamente quedando en el lugar, tan solo el monolito vacío.
Nunca se supo quiénes fueron los que se tomaron el trabajo de destruir el monumento público. Aunque en este caso, no era cualquier monumento, sino aquel que representaba la figura de un ex presidente conocido por una gran capacidad transgresora.
Néstor Carlos Kirchner quedó en la memoria de muchos como aquel que bajó los cuadros de los genocidas de la Casa Rosada. También como un Presidente que dijo “Basta al fondo monetario internacional” y “no al ALCA”. Y como ese funcionario que además de convocar a la juventud a la militancia política, visibilizó que detrás de los medios de comunicación existen intereses. Y que cada vez que se habla, se habla desde cierto lugar ideológico.
“¿Qué te pasa Clarín estás nervioso?” fue una de sus frases más reproducidas.
Sus retractores, instalaron el relato del Presidente títere. Planteaban que el que gobernaba no era él, sino su esposa, Cristina Fernández. Relato que hoy se vuelve a instalar en cuanto a la figura de Alberto Fernández.
Pero más allá de los discursos a favor o los discursos en contra y de los diferentes posicionamientos políticos. Su imagen sigue siendo una figura contundente y controversial. Al punto tal, que nueve años después de su muerte dicho monumento, ubicado en la localidad de Anisacate, seguía incurriendo en toda clase de vandalismos.
Como así también, diferentes homenajes. Como fue el caso de este martes por la noche, a un año de haber sido recolocado en su lugar, diferentes organizaciones sociales como Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie le rindieron homenaje, conmemorando los diez años del fallecimiento del ex presidente a través de una vigilia en la que se destacó "su valor histórico en la política nacional y latinoamericana".
El viento del norte se hace sentir con fuerza en la ciudad, con ráfagas de hasta 59 km/h. Las temperaturas se mantienen templadas antes del ingreso del frente sur previsto para el viernes.
Alta Gracia amaneció con niebla y cielo cubierto, pero no se descarta que el sol aparezca durante la tarde si persiste el viento del norte.
La semana comenzó con cielo cubierto y temperaturas bajas. El miércoles se esperan ráfagas intensas, pero sin lluvias a la vista por ahora.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
El miércoles llega con lluvias intermitentes y una máxima de 14°. El jueves, el viento se adueña de la jornada con ráfagas de hasta 50 km/h. El finde será frío pero mayormente soleado.
Últimos días para inscribirse en los concursos del Festival Monumental Sierras, que se realizará del 21 al 24 de agosto con funciones gratuitas y actividades en toda la ciudad.
Luego del Gobierno de Jair Bolsonaro, momento en el que Brasil volvió a caer en la categoría que identifica a las naciones con desnutrición severa, en este nuevo mandato de Luiz Inácio Lula da Silva el país salió nuevamente de este listado en base a una política pública sostenida.
El Juzgado Federal Civil Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín dispuso un plazo por 6 meses para que el Ejecutivo no realice cambios.
Este martes, el ministro de Gobierno de la provincia remarcó las diferencias con la gestión de Javier Milei luego del anuncio del gobernador Martín Llaryora, quien anunció un aumento de haberes para los jubilados provinciales.
Se trata de los trabajos realizados en Bº Sur, Bº Paravachasca, Bº General Bustos. Además comunicaron trabajos próximos en B° Liniers.