
Tiempo en Alta Gracia: lunes parcialmente nublado, calorcito y noches más frescas
El día comienza con intervalos nubosos, la máxima ronda los 25 °C, y se prevé una semana con variaciones térmicas y algunos episodios inestables.
Anisacate
Sociedad27 de octubre de 2020 Diario SumarioUn domingo 27 de octubre del año 2019 la estatua de Néstor Kirchner volvía a ocupar su lugar original sobre la Ruta 5, en la localidad de Anisacate. Sin embargo, a poco más de una semana, el monumento sufría nuevamente actos vandálicos.
El monumento había sido llevado a la casa de su artista creador, Saúl Miller, después de haber registrado roturas en las manos y en la nariz. Según comentó el escultor, repararla le tomó mucho tiempo porque la misma estaba muy dañada.
En ese entonces, habían pasado nueve años de la muerte del ex presidente.
Pero no era la primera vez que se agredía su imagen. En reiteradas oportunidades el monumento a Kirchner sufrió agresiones y actos de vandalismo. En abril de 2017, la obra también había sido destruida. Y antes de ese episodio, la estatua había sufrido otros destrozos.
En la zona circulaba la idea de que la habían atado con una camioneta y la habían arrancado violentamente quedando en el lugar, tan solo el monolito vacío.
Nunca se supo quiénes fueron los que se tomaron el trabajo de destruir el monumento público. Aunque en este caso, no era cualquier monumento, sino aquel que representaba la figura de un ex presidente conocido por una gran capacidad transgresora.
Néstor Carlos Kirchner quedó en la memoria de muchos como aquel que bajó los cuadros de los genocidas de la Casa Rosada. También como un Presidente que dijo “Basta al fondo monetario internacional” y “no al ALCA”. Y como ese funcionario que además de convocar a la juventud a la militancia política, visibilizó que detrás de los medios de comunicación existen intereses. Y que cada vez que se habla, se habla desde cierto lugar ideológico.
“¿Qué te pasa Clarín estás nervioso?” fue una de sus frases más reproducidas.
Sus retractores, instalaron el relato del Presidente títere. Planteaban que el que gobernaba no era él, sino su esposa, Cristina Fernández. Relato que hoy se vuelve a instalar en cuanto a la figura de Alberto Fernández.
Pero más allá de los discursos a favor o los discursos en contra y de los diferentes posicionamientos políticos. Su imagen sigue siendo una figura contundente y controversial. Al punto tal, que nueve años después de su muerte dicho monumento, ubicado en la localidad de Anisacate, seguía incurriendo en toda clase de vandalismos.
Como así también, diferentes homenajes. Como fue el caso de este martes por la noche, a un año de haber sido recolocado en su lugar, diferentes organizaciones sociales como Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie le rindieron homenaje, conmemorando los diez años del fallecimiento del ex presidente a través de una vigilia en la que se destacó "su valor histórico en la política nacional y latinoamericana".
El día comienza con intervalos nubosos, la máxima ronda los 25 °C, y se prevé una semana con variaciones térmicas y algunos episodios inestables.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada templada y con cielo cubierto.
Para este sábado, el Servicio Meteorológico Nacional anunció un sábado agradable y caluroso, aunque con fuertes ráfagas
El viernes llega con sol y temperaturas agradables en Alta Gracia, anticipo de la primavera que ya asoma en el calendario.
El día se presenta con cielo despejado, máximas cercanas a los 24 grados y un ambiente ideal para actividades al aire libre. Por la noche descenderá la temperatura.
Ocurrió en un establecimiento del departamento de La Paz, a 145 kilómetros de la capital provincial. El arma que usó la menor sería de su padre, quien sería efectivo policial de la provincia de San Luis. Después de horas encerrada en una de las aulas entregó el revólver.
Una joven de 17 años y un hombre de 20 fueron aprehendidos tras sustraer mercadería en un bazar de avenida Belgrano.
Con apoyo del Gobierno provincial, la Cooperativa de Anisacate recibió tres reconectadores eléctricos que marcarán un avance tecnológico único en el país y beneficiarán a las familias de la comuna.
El Gobierno de Alta Gracia organizará el próximo viernes 19 de septiembre una jornada especial para jubilados y jubiladas, con actividades, shows y sorpresas.
Universitarios y gremios se movilizarán mañana en Córdoba y otras ciudades del país para reclamar por salarios, presupuesto y becas, en rechazo a las políticas del gobierno nacional.
Las importaciones récord por courier golpean a las fábricas locales y desplazan progresivamente al comercio tradicional argentino.