
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar


Canasta Básica Alimentos
Economía18 de febrero de 2022 Diario Sumario
(Sumario Noticias) El Indec informó este jueves el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que creció en enero 3,3%. En tanto la Canasta Básica Alimentaria (CBA) tuvo un incremento de 4,2%.

Una familia de cuatro integrantes necesitó $78.624,46 para superar el umbral de pobreza en enero de 2022, 3,3% más que el mes previo. El dato se desprende del costo de la Canasta Básica Total (CBT) publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En tanto el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), el límite de la línea de indigencia, aumento algo más del 4% en enero, una suba considerable por cuanto es la mayor en diez meses.
Los datos fueron difundidos por el Indec este jueves e indican además que el valor de la CBA pasó de $10.667,86 en diciembre de 2021 a $11.111,27 en enero de 2022.
De esta manera, el índice que mide el límite para no ser indigente en Argentina tuvo en enero un incremento fue de 4,2% con respecto a diciembre de 2021. Considerando una familia tipo, compuesta por dos adultos y dos niños, precisó para no caer en la indigencia alcanzar contar con $34.334.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) February 17, 2022
Una familia de cuatro integrantes necesitó $78.624,46 para superar el umbral de pobreza en enero de 2022: 3,3% más que el mes previo https://t.co/1x8IrsI0c8 pic.twitter.com/3ZImLQEN1J

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

La reanudación de las compras chinas a productores estadounidenses podría reducir la demanda de grano argentino y generar una baja en las cotizaciones internacionales.

El economista analizó en Siempre Radio el impacto político del escrutinio definitivo y cuestionó la ausencia de políticas para reactivar la economía real.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados. El precio de los alimentos acumula un alza de 3% en octubre y muestra una aceleración con relación a los meses previos.

El economista Eduardo González Olguín analizó en Siempre Radio la fallida intervención del Tesoro norteamericano para estabilizar el tipo de cambio.

El Banco Central confirmó el acuerdo de US$20.000 millones con Estados Unidos, sin precisar condiciones, plazos ni tasas, en un momento clave antes de las elecciones.


La tardía y masiva respuesta policial al robo de una joyería, tras 4 días de críticas, evidencia una reacción espasmódica ante el humor ciudadano sobre la seguridad en Alta Gracia.

El comunicador y escritor Gonzalo Giles brindará una charla abierta y gratuita el lunes a las 19 en el Cine Teatro Monumental Sierras. El encuentro es organizado por la Fundación Espacio y cuenta con el acompañamiento municipal.

La titular de la Fundación María de los Ángeles recibió una llamada de las autoridades de Paraguay advirtiendo que una mujer en situación de calle podría ser Marita Verón, su hija desaparecida hace 23 años. Sin embargo, luego fue notificada del fallecimiento de la mujer.

Además, los uniformados secuestraron la suma de cuatro millones de pesos. El fiscal José Bringas avanza con la causa que investiga la maniobra ilegal realizada a través de la facturación de consultas médicas que nunca se realizaban.

La Intendenta de Despeñadero expuso como oradora y compartió experiencias con líderes de diferentes partes del mundo. El encuentro hizo hincapié en la acción local como impulsora del progreso climático global.

